Noticia NVIDIA Shield TV vs. Shield TV Pro: ¿Cuál elegir?

NVIDIA Shield TV vs. Shield TV Pro


Comparar la NVIDIA Shield TV con la Shield TV Pro es una de esas cuestiones que tarde o temprano se plantea cualquier persona que busca el mejor reproductor multimedia para su televisor o sistema de cine en casa. No es para menos: ambas han marcado un antes y un después dentro del ecosistema Android TV, elevando el listón tanto en rendimiento como en experiencia de usuario.

La llegada de la nueva generación Shield ha puesto sobre la mesa un debate que va mucho más allá de simples especificaciones técnicas. Tanto la versión «normal» como la «Pro» cuentan con características de alta gama y compatibilidad con contenido 4K, pero existen diferencias notables cuando buceamos en el diseño, la memoria, el almacenamiento, la conectividad y, claro, en el tipo de usuario a quien van dirigidas. Por ello, si te ronda la cabeza el dilema de si merece la pena dar el salto o cuál de las dos elegir, aquí tienes la guía más detallada y natural para resolverlo definitivamente.

Comparativa rápida: NVIDIA Shield TV vs Shield TV Pro​


Pocas veces nos encontramos con dos dispositivos que compartan tanto ADN y, sin embargo, marquen distancias tan claras en los detalles que importan. La generación más reciente de ambas Shield representa una evolución notable respecto a modelos anteriores, no solo por el salto en potencia sino en funciones pensadas para los amantes del streaming, los gamers y quienes buscan montar un centro multimedia avanzado en casa.

Ambos modelos presumen del nuevo procesador Tegra X1+, una auténtica bestia que proporciona un 25% más de rendimiento respecto a los modelos anteriores y que da vida al sistema operativo Android TV con total fluidez. Pero, ¿cómo se distribuyen el resto de especificaciones?

  • Shield TV: 2 GB de RAM, 8 GB de almacenamiento interno (ampliables mediante microSD), diseño tubular súper compacto y precio más ajustado.
  • Shield TV Pro: 3 GB de RAM, 16 GB de almacenamiento, dos puertos USB 3.0 para conectar discos duros, unidades externas o incluso montar un Plex Media Server directamente.

En ambos casos, se incluye la compatibilidad con 4K HDR, Dolby Vision y Dolby Atmos para garantizar imagen y sonido de cine. Además, el escalado de imagen por inteligencia artificial convierte cualquier contenido Full HD o incluso 720p en una reproducción casi indistinguible del 4K nativo, lo que supone un plus para quienes buscan sacarle todo el partido a su pantalla.

Diseño y conectividad: estilos muy diferenciados​


Diseño NVIDIA Shield TV y Shield TV Pro


El diseño es uno de los primeros aspectos que saltan a la vista y donde Shield TV y Shield TV Pro apuestan por caminos opuestos. El modelo estándar sorprende por su factor de forma tubular, discreto y compacto, diseñado para pasar inadvertido tras el televisor y facilitar la gestión de cables. Es ideal para quienes valoran un equipo que no abulte y se integre fácilmente en cualquier configuración de salón.

Por otro lado, la Shield TV Pro recurre a un diseño más tradicional y robusto, de tipo «caja». Puede parecer menos elegante o moderno, pero todo tiene su razón de ser: este formato permite incluir dos puertos USB 3.0 y mayor capacidad de refrigeración, enfocado claramente en usuarios avanzados que buscan montar un completo centro multimedia o desean conectar otros dispositivos externos.

En cuanto a la conectividad, ambas comparten lo esencial: salida HDMI compatible con 4K HDR, puerto Ethernet Gigabit (fundamental si quieres máxima estabilidad al reproducir contenido en alta resolución), WiFi de doble banda y Bluetooth 5.0. Además, la ranura microSD en la Shield normal permite ampliar almacenamiento fácilmente. Para quienes desean conectar discos duros, mandos, teclados o alimentar un servidor Plex, los USB del modelo Pro ofrecen mayor versatilidad.

Rendimiento, RAM y almacenamiento: más potencia para tareas exigentes​


Entrando en detalles técnicos, la diferencia principal entre ambos radica en la cantidad de memoria RAM y el tipo de almacenamiento ampliable. La Shield TV monta 2 GB de RAM, suficiente para un uso cotidiano: streaming, navegación, multitarea moderada. La Shield TV Pro, por su parte, cuenta con 3 GB de RAM, facilitando una experiencia más fluida cuando se ejecutan múltiples apps, con herramientas más pesadas o en multitarea intensiva.

En cuanto a almacenamiento, el modelo básico ofrece 8 GB internos ampliables mediante microSD, ideal para agregar espacio sin complicaciones. La versión Pro trae 16 GB de serie y permite conectar discos duros y pendrives a través de USB 3.0, facilitando la gestión de archivos, transferencias rápidas y uso profesional como servidor doméstico.

Funciones avanzadas: IA, asistentes y mando mejorado​


Ninguna de las dos Shield se queda corta en funcionalidades premium. Ambas incorporan escalado de imagen con inteligencia artificial (AI Upscaling), que mejora el detalle y la nitidez de contenido en HD y resoluciones menores. Es uno de los elementos que las diferencian frente a reproductores genéricos.

Asimismo, soportan Dolby Vision y Dolby Atmos para ofrecer colores vivos, negros profundos y sonido envolvente, especialmente en sistemas de cine en casa. La compatibilidad con Amazon Alexa y Google Assistant permite control por voz para buscar contenido y gestionar dispositivos domóticos.

Destaca el nuevo mando a distancia incluido en ambos modelos, con botones retroiluminados por movimiento, micrófono integrado para búsquedas, localizador y alimentación con pilas AAA. Todo pensado para facilitar la experiencia, incluso en habitaciones a oscuras.

Aplicaciones, juegos y cloud gaming: versatilidad en cada uso​


Una de las ventajas de la Shield frente a otras Android TV Box es su acceso directo a Google Play, que permite instalar aplicaciones, juegos y utilidades variadas. La Shield TV Pro, por su parte, destaca para usuarios que desean usar emuladores o cargar títulos más exigentes con fluidez, gracias a su mayor RAM y puertos USB.

Ambos modelos permiten disfrutar de GeForce Now, el servicio de juegos en la nube de NVIDIA. Es una opción excelente para jugar títulos de PC en el televisor sin necesidad de consolas o PC potente. La Shield estándar es suficiente para sesiones rápidas, pero la Pro ofrece mayor estabilidad y compatibilidad para partidas prolongadas o accesorios especializados.

Plex Media Server y reproducción doméstica avanzada​


La Shield TV Pro destaca por su capacidad de convertirse en servidor Plex. Si posees una colección de archivos multimedia y quieres montar un centro accesible desde cualquier dispositivo, este modelo es la opción indicada. La versión estándar no soporta esta función, por lo que si gestionar archivos multimedia en red es importante para ti, la balanza se inclina hacia la Pro.

Calidad audiovisual: experiencia de cine en casa​


NVIDIA Shield TV vs Shield TV Pro


La calidad de imagen y sonido es un factor clave en la elección. Ambas Shield son compatibles con contenido 4K HDR, Dolby Vision y Dolby Atmos. El escalado por IA mejora contenido en resoluciones menores, aumentando nitidez y contraste sin artefactos visibles. La experiencia envolvente en audio es completa, soportando Dolby Atmos, DTS-X y otros formatos de alta resolución, ideal para sistemas de cine en casa o barras avanzadas.

¿Para quién es cada modelo?​


La decisión entre Shield TV y Shield TV Pro dependerá de las necesidades del usuario. Quienes buscan un reproductor compacto, económico y sencillo para streaming, la Shield TV básica es suficiente y ahorra dinero. Sin embargo, si quieres montar un centro multimedia complejo, gestionar grandes bibliotecas, usar emuladores o conectar múltiples dispositivos externos, la Shield TV Pro se convierte en la opción más adecuada, gracias a su mayor potencia y conectividad avanzada.

Precio y disponibilidad​


El precio de la Shield TV ronda los 159,99 euros, mientras que la Shield TV Pro se ubica en los 219 euros, siempre con el nuevo mando incluido. Aunque la diferencia puede parecer elevada, la inversión adicional se justifica si planeas aprovechar todas las funciones extras que ofrece la versión Pro.

Detalles que marcan la diferencia​


Aspectos como el soporte de actualizaciones, la estabilidad en reproducción 4K y la compatibilidad con proyectores y sistemas de cine en casa convierten a ambas Shield en referentes del mercado. La compatibilidad con proyectores de ultra corta distancia como los de la gama AWOL Vision LTV también garantiza una experiencia audiovisual excelente, montando una sala de cine en el propio salón sin requerir equipos costosos.

Además, ambas dispositivos son compatibles con asistentes de voz como Google Assistant y Amazon Alexa, permitiendo integración con domótica y control por voz para gestionar luces, altavoces y automatizaciones, haciendo la experiencia más cómoda y moderna.

Las NVIDIA Shield TV y Shield TV Pro se consolidan como los mejores reproductores Android TV del mercado. La versión estándar ofrece un equilibrio perfecto entre rendimiento y precio para streaming y uso cotidiano, mientras que la Pro está diseñada para usuarios avanzados que quieren un centro multimedia completo y versátil. La calidad de soporte, actualizaciones y compatibilidad hace que ambas opciones sean una inversión segura y duradera en el tiempo.

Continúar leyendo...