Noticia Opiniones personales y crítica post Keynote de Apple

Ya han pasado dos días de la keynote de Apple, de la keynote que según Apple iba a cambiar el mundo, y bueno en parte eso no lo sabremos hasta que pase el tiempo, pero vamos a lo realmente importante, a lo que presentó, a los productos en si.

En estos dos dias hemos tenido tiempo de asimilar toda la información y poder hacernos una idea de que tenemos en el futuro mas cercano en cuanto a los productos de Apple se refiere y curiosamente este año todo el mundo está más contento que nunca con los productos a pesar de que la innovación es muy pequeña respecto a años anteriores.

Empezamos con el iPhone 6 y 6 plus.

Apple por fin ha presentado lo que venía siendo un secreto a voces, un iPhone 6 y 6 plus que con las filtraciones lo habíamos visto desde hace meses, lo única novedad real fue el nombre del iPhone grande.

El iPhone 6 si lo comparamos con la versión del año anterior encontramos muy muy pocas mejoras, obviamente tenemos la actualización anual de rendimiento (esto es normal) pero poco mas:

  • Mejora de rendimiento.
  • Sensor de altura
  • Mejor cámara
  • Pantalla mas grande (con mas contraste) y en el caso del 6 plus con más resolución.

Si lo pensamos friamente es justo lo que pedimos cada año al iPhone ¿no?, que sea más rápido con una cámara mejor y que se vea mejor y Apple ha cumplido en todos los aspectos, ¿Es para estar contentos no?, bueno en parte si y en parte no.

Los que únicamente usan iPhones estarán muy satisfechos con el iPhone 6, pero si miramos un poco más allá y vemos como van avanzando las tecnologías, vemos que Apple ha dejado de ser pionera en cuanto a hardware se refiere.

Apple ha dotado al iPhone 6 de una pantalla de 720p, una resolución que ya tenían varios terminales Android en el año 2012. ¿De verdad Apple tenemos que ver una pantalla con una resolución de hace casi cuatro años durante todo el 2015? La resolución del iPhone 6 plus es más acorde a los tiempos que vivimos, es Full HD 1080p, vamos la resolución base de la gama alta Android desde principios de año.

¿Pero que ha ocurrido con los marcos? ¿Y la miniaturización? Una de mis mayores decepciones es lo mal que está aprovechada la pantalla, tiene unos marcos enormes por arriba y por abajo haciendo que el terminal sea gigante al lado de otros telefonos con pantallas de mismo tamaño. La parte inferior se puede justificar con el botón home, pero la parte superior es inaceptable.

Si comparamos el tamaño del teléfono en si del iPhone 6 plus con pantalla de 5,5″ con el LG G3 (pantalla con resolución 2k) van a parecer que se trata de dispositivos que nada tiene que ver el uno con el otro. Estábamos acostumbrados a que Apple sea la vanguardia de la tecnología, la que hace las cosas antes que los demás, pero no ha sido el caso este año.

Lá cámara ha mejorado y realmente el iPhone 5s ya hacía muy buenas fotos, y lo importante de la cámara no son los MP sino la óptica, todo esto está claro, pero en ocasiones a mi gustaría tener la posibilidad de hacer fotos y quedarme solo con parte de lo que veo, o me gusta hacer zoom sin perder calidad y para eso si que se necesitan más MP, un mínimo de 13MP hubiese sido lo justo. En el iPhone 6 plus han añadido estabilizador óptico (otra de las opciones que ya tienen otros terminales)

A los usuarios de iPhone a diferencia de los de Android, nos da igual las características internas del teléfono, que si tiene mas o menos RAM, que si tiene mas o menos núcleos, porque sabemos que el iPhone va funcionar a las mil maravillas con el iOS desarrollado por Apple, esto es algo que es muy difícil de entender por los usuarios de otras plataformas y yo mismo he visto auténticas burradas en hardware (con lo mejor de lo mejor) y luego los teléfono tienen un lag enorme y no van fluidos.

Eso está muy bien, pero no podemos cegarnos y exigir a Apple que nos ofrezca un producto acorde a los tiempos que vivimos, y con el iPhone 6 esto no ha ocurrido.

En conclusión, con el iPhone 6 y 6 plus Apple ha mejorado lo que ya tenía con el iPhone 5s, a cambiado el diseño haciéndolo más grande y delgado, pero no ha mejorado lo suficiente muchas de las cosas que esperábamos con más ganas.





El Apple Watch

Por fin Apple presentó el esperado reloj y lo ha hecho con un diseño muy cuidado y bonito. Siempre pensé que el reloj de Apple sería una vuelta de tuerca a lo que tiene la competencia, esperaba un golpe en la mesa y decir esto es lo que hacemos nosotros. Es más cuando empezaron a hablar sobre el dispositivo dijeron que no se habían limitado a hacer un iPhone “pequeñito” sino un dispositivo totalmente nuevo.

Pero al final es un reloj igual al de los competidores.

Han desarrollado un IOS especifico para poder controlar el reloj de una manera muy bonita y práctica. Se ve un producto muy cuidado, pero personalmente a día de hoy no le veo mucho sentido, ¿Porque mirar en la pantalla del reloj un mapa, el horario de una peli, o lo que sea teniendo la pantalla del iPhone en el bolsillo?.

Quizás sea una moda, quizás estos relojes llegan para quedarse, pero la verdad es que Apple no ha reiventado la rueda.



Muy a nuestro pesar la gran estrella de la noche fue el Apple Pay, y si realmente les funciona será lo que realmente cambie la forma en que pagamos en muchos comercios, sin embargo deberemos esperar mucho para que esto llegue a España y luego ver si los comercios españoles están por la labor de implementar un servicio así.


9XV3nU2JEF4


Continúar leyendo...