
Si sueles moverte entre el móvil y el ordenador, tarde o temprano necesitas un método fiable para pasar archivos sin líos ni cables, y ahí es donde AirDroid brilla con luz propia. En esta guía te explico, de forma clara y completa, cómo usar AirDroid para mandar archivos entre Android y PC y, además, te muestro alternativas por si prefieres otros caminos.
La idea es que elijas lo que mejor te encaje: conexión local o remota, sincronización en la nube, mensajería, USB, Bluetooth, Quick Share o herramientas de terceros. He reunido todo lo importante que necesitas saber para que no te pierdas y consigas la máxima velocidad y seguridad al mover tus datos entre dispositivos.
¿Qué es AirDroid y por qué usarlo para pasar archivos?
AirDroid es una solución multiplataforma que conecta tu Android con el ordenador (Windows, macOS o la web) para transferir archivos, gestionar contenido y hasta controlar el teléfono. Su punto fuerte es que ofrece una gestión de archivos todo en uno: fotos, vídeos, música, apps y almacenamiento, todo accesible desde el cliente de escritorio y desde el navegador en web.airdroid.com.
Además de mover archivos individuales, también puedes activar cargas automáticas de tus fotos y vídeos desde el móvil al PC para tenerlos a salvo sin cables. Con esta sincronización evitas llenar la memoria del teléfono y reduces riesgos al tener copias seguras en tu ordenador, lo que te da mucha tranquilidad en el día a día.
Un detalle a tener en cuenta si convives con iPhone por casa: debido a limitaciones del sistema de Apple, en iOS solo se pueden compartir fotos y vídeos entre Android e iPhone cuando los dispositivos están en la misma red local, algo que en Android no te limitará del mismo modo con AirDroid Personal.
Más allá de transferir archivos, AirDroid te deja manejar notificaciones, enviar SMS, duplicar la pantalla o hacer control remoto del móvil desde el PC. Ese plus de funciones te ahorra tiempo y concentraciones constantes entre una pantalla y otra, que al final es lo que mejora tu productividad real.
Preparación y conexión: local y remota
Para empezar, instala AirDroid Personal en tu móvil Android y en tu ordenador, o usa la versión web si prefieres navegador. Inicia sesión con la misma cuenta en ambos dispositivos para que el emparejamiento sea instantáneo y todo esté listo en un par de clics.
Conexión local: si móvil y PC están bajo la misma Wi‑Fi, la configuración es ultra sencilla: abre la app, inicia sesión y listo. Este modo local suele dar la mejor velocidad y estabilidad para transferencias pesadas, porque los datos no salen de tu red.
Conexión remota: si no compartes red con el ordenador, activa las funciones remotas en el móvil. En la app ve a Yo > Seguridad y funciones remotas, y concede los permisos necesarios. Con esa preparación podrás transferir archivos y usar el resto de funciones desde cualquier lugar con Internet, sin depender de la misma Wi‑Fi.
Cuando habilites funciones avanzadas (control remoto, espejo de pantalla, cámara remota, notificaciones), la app te irá guiando por los permisos de Android para que todo funcione fino. Darlos desde el principio te ahorra pantallas emergentes en mitad de una sesión de trabajo, que siempre cortan el ritmo.
AirDroid: acceso y archivos (Free, Google Play) →
Transferir archivos con AirDroid: del PC al móvil y del móvil al PC

AirDroid permite enviar archivos en ambas direcciones con una interfaz tipo chat. La mecánica es muy intuitiva: eliges el dispositivo y sueltas los archivos para que vuelen, sin preocuparte de formatos ni tamaños habituales.
Desde el PC hacia el móvil
En el cliente de escritorio o en la web, entra en Transferencia y selecciona tu teléfono en Mis Dispositivos. Se abre una ventana estilo conversación donde puedes arrastrar y soltar archivos o pulsar el icono de clip para escogerlos manualmente.
Cuando tengas todo preparado, pulsa Enviar y espera a que termine la subida; verás el progreso en tiempo real. En redes locales rápidas la transferencia es casi instantánea, incluso con muchos elementos multimedia, así que es ideal para lotes de fotos o vídeos.
Desde el móvil hacia el PC
En el teléfono, entra en la pestaña Transferencia y elige el ordenador en Mis Dispositivos. Toca el icono de adjuntar para seleccionar archivos o carpetas, o el icono de imagen si solo quieres fotos; confirma con Enviar y los tendrás enseguida en el equipo.
Consejo de estabilidad: si puedes, conecta ambos dispositivos a la misma Wi‑Fi o usa Ethernet en el PC. La conexión local minimiza cortes y acelera los envíos grandes, aunque con las funciones remotas también podrás transferir desde fuera de casa.
Función Cercanía y envíos con dispositivos próximos
AirDroid incorpora un buscador de dispositivos cercanos para compartir sin cables con gente a tu alrededor. Desde el móvil, entra en la pestaña Cerca y toca para escanear, concediendo permiso de ubicación cuando te lo pida Android.
En segundos verás los equipos próximos y podrás abrir un chat efímero para soltar archivos, muy al estilo de AirDrop. En el cliente de escritorio, la sección Cerca de la barra lateral funciona igual: busca y comparte al instante, sin configuraciones complicadas.
Esta modalidad es perfecta para pasar material a compañeros de trabajo o familiares sin añadirlos como contacto permanente. Además te ahorras subir a la nube o crear enlaces cuando solo quieres pasar algo «ahora y ya», que es uno de los casos más comunes.
Si tu flujo es frecuente con las mismas personas, plantéate emparejarlas como dispositivos o contactos de confianza. Así tendrás accesos directos y transferencias aún más rápidas en el día a día.
Administrar, organizar y hacer copia de seguridad de archivos
La transferencia es solo una parte; AirDroid también te deja gestionar el contenido del móvil desde el PC. Desde el módulo Archivos en el escritorio puedes explorar carpetas, subir, descargar, borrar, renombrar o buscar elementos y ver el progreso de tus operaciones.
Para copias de seguridad, tienes dos caminos. En el móvil: entra en Herramientas > Copia de seguridad y elige a qué PC enviar el respaldo (ambos en la misma red). Confirma el destino y AirDroid iniciará la copia de tus fotos, vídeos y otros datos compatibles sin que tengas que estar delante.
Desde el PC: abre la interfaz del dispositivo conectado, ve a la pestaña Copia de seguridad y sigue el asistente para activar el respaldo automático. Puedes incluso abrir la carpeta de destino para comprobar los archivos guardados cuando termine el proceso.
Recuerda que el respaldo en red local requiere que móvil y ordenador estén en la misma Wi‑Fi. Es la opción más privada y rápida para salvaguardar tus datos sin pasar por la nube, perfecta para grandes bibliotecas de fotos.
Control remoto, duplicar pantalla y funciones extra

AirDroid no se queda en la gestión de archivos: también ofrece control remoto, espejo de pantalla, cámara remota, teclado desde el PC, SMS y notificaciones, e incluso un marcador telefónico. Estas funciones convierten al ordenador en un centro de mando para tu Android, ideal para soporte, presentaciones o trabajo diario.
Control remoto sin root
Para activarlo, en el móvil ve a Yo > Seguridad y funciones remotas y habilita Control remoto. La app te pedirá instalar el Complemento de Control de AirDroid desde Google Play para garantizar compatibilidad y permisos. Después, en el escritorio, entra en Control remoto, elige tu dispositivo y conéctate para ver y manejar la pantalla con ratón y teclado.
Una vez conectado, podrás abrir apps, responder mensajes y navegar por el sistema como si tuvieras el móvil en la mano. Es perfecto para dar soporte o para escribir con el teclado del PC en apps que usas a menudo, sin tocar el teléfono.
Cámara remota y audio de un solo sentido
Activa la opción Cámara en las funciones remotas del móvil y concede los permisos correspondientes, incluido el acceso al micrófono para el audio de un solo sentido. En el PC, entra en Cámara remota para ver lo que capta el teléfono en tiempo real, útil para vigilancia puntual o revisar a tu peque sin moverte.
Duplicado de pantalla
Concede los permisos de pantalla en el móvil y, desde el módulo de Control remoto del escritorio, pulsa Duplicar pantalla. Podrás proyectar el Android en el monitor del PC para demos, clases o reuniones sin cables adicionales.
AirIME: escribe en el móvil con tu teclado del PC
En el panel de Control remoto del escritorio, pulsa AirIME y selecciona el dispositivo. Aparecerá el aviso “Teclado AirDroid listo”. Escribe desde el ordenador y el texto llegará al teléfono, ideal para mensajes largos o correos sin peleas con el teclado táctil.
Grabar pantalla desde el móvil o desde el PC
Desde el teléfono, entra en Herramientas y toca Grabar pantalla para mostrar un pequeño panel flotante que inicia y detiene la captura. Si estás en sesión remota, también puedes pulsar el icono de cámara en el cliente de escritorio para grabar directamente lo que ocurre en Android.
SMS, notificaciones y llamadas
Para no perder avisos, activa Notificaciones de escritorio en Yo > Seguridad y funciones remotas > Notif. de escritorio, concediendo acceso a notificaciones cuando lo pida el sistema. Podrás ver alertas y responder SMS desde el ordenador sin coger el móvil, super cómodo mientras trabajas.
El marcador o teclado numérico te permite marcar números y gestionar llamadas desde el PC, concediendo permisos a Contactos e Historial de llamadas en el móvil. Existe además una función de marcación en cola para usuarios premium, que automatiza series de llamadas con números importados en lote.
Alternativas a AirDroid para pasar archivos
Según el contexto, quizá prefieras otras rutas para mover archivos entre Android y PC. Aquí tienes métodos fiables y complementarios que encajan en distintas situaciones, desde la máxima velocidad hasta la mayor sencillez.
1) Cable USB
La opción clásica y robusta. Conecta el móvil al PC, y en Android elige “Transferir archivos” o “Transferir fotos”. Las carpetas del teléfono aparecerán en el Explorador de Windows para copiar o mover a tu gusto; usa un cable de calidad para evitar cortes.
2) Aplicaciones oficiales del fabricante
Marcas como Samsung o Huawei mantienen sus propios programas de escritorio para gestionar el móvil. Suelen guiarte con asistentes y funcionan de forma parecida al USB, pero con extras de organización según el fabricante.
3) Bluetooth
No es lo más rápido, pero te saca del apuro sin apps ni cables si el PC tiene Bluetooth. En Android comparte el archivo por Bluetooth y en Windows abre “Recibir un archivo” desde el icono de la bandeja. Para enviar desde Windows, elige “Enviar un archivo”, selecciona el móvil y acepta en el teléfono.
4) AirDroid, Pushbullet y similares
AirDroid es la opción más versátil entre terceros, con cliente de escritorio y versión web. Pushbullet también funciona bien para envíos rápidos entre dispositivos. En Pushbullet, en Windows puedes hacer clic derecho en el archivo, ir a Pushbullet y elegir el dispositivo, y en el móvil recibes el elemento listo para descargar.
Pushbullet: SMS on PC and more (Free, Google Play) →
5) Nube: Google Drive, OneDrive, Dropbox

La sincronización en la nube te permite subir desde un dispositivo y descargar desde el otro. Drive viene preinstalado en muchos Android y tiene web y app de escritorio. Genera enlaces de descarga para compartir más rápido y unifica tu biblioteca en todos tus equipos.
6) Mensajería: Telegram, WhatsApp y compañía
Telegram destaca porque funciona como nube casi ilimitada y tiene chat contigo mismo para enviarte archivos entre dispositivos. WhatsApp también sirve, aunque requiere más pasos, y Messenger puede valer para cosas simples si ya lo usas a diario.
7) Carpetas compartidas y FTP/HTTP
Con un buen explorador como MiXPlorer puedes conectarte a carpetas compartidas del PC o montar servidores FTP/HTTP en el móvil con un toque. La configuración inicial es más laboriosa, pero luego el acceso es directo y muy flexible para usuarios avanzados.
8) Quick Share (antes Nearby Share) en Windows
En Android viene de serie en el menú Compartir, y en Windows puedes instalar Quick Share para integrarlo en el sistema. Verás tu PC como dispositivo cercano al compartir desde el móvil, y en el PC podrás enviar archivos al teléfono desde el menú contextual.
MobileTrans: alternativa por cable fácil y segura
Si prefieres transferencia por USB con asistente claro, MobileTrans de Wondershare es otra opción a considerar. Conecta el móvil por cable, abre MobileTrans en el PC y entra en Transferencia telefónica para mover datos sin complicaciones.
Para pasar del móvil al ordenador, elige Exportar al ordenador; para el camino contrario, Importar al teléfono. Selecciona los tipos de datos, marca los archivos y confirma con Exportar o Importar para arrancar el proceso en pocos clics.
Preguntas frecuentes
¿AirDroid está disponible para Mac? Sí. Puedes instalar el cliente de AirDroid para macOS desde su web oficial e iniciar sesión con tu cuenta para transferir y gestionar archivos igual que en Windows.
¿Es seguro transferir de forma inalámbrica? Hay más superficie de exposición que por USB si usas redes públicas o compartidas. Como norma, usa Wi‑Fi de confianza y cuenta protegida; si buscas máxima seguridad, el cable USB y herramientas como MobileTrans son la vía más cerrada.
¿Puedo controlar Android sin root? Sí. Con el Complemento de Control de AirDroid y los permisos adecuados puedes manejar el teléfono desde el PC sin necesidad de root, incluyendo teclado remoto y duplicado de pantalla.
¿Se puede compartir con dispositivos cercanos sin añadir contactos? Sí, con la pestaña Cerca. AirDroid detecta equipos próximos y abre un canal rápido para chatear y enviar archivos al vuelo sin configuraciones largas.
Si sueles alternar entre escritorio y móvil, AirDroid te permite cubrir el 90% de los casos con rapidez: transferencias por conexión local o remota, gestión y copias de seguridad, y funciones extra como control remoto o duplicado de pantalla. Cuando necesites otras rutas, tira de USB, nube, Bluetooth, Quick Share o MobileTrans según el momento y tendrás siempre un plan B igual de sólido.
Continúar leyendo...