Filed under: Internet
/>Lo avanzamos el pasado mes de septiembre: con un creciente ritmo de circulación de fondos relacionados con el crowdfunding, era una necesidad que PayPal adaptara su normativa a esta nueva realidad, sobre todo con la idea en mente de garantizar la seguridad de las transacciones. Y es que al final el asunto no deja de ser una cuestión de reducir al máximo los riesgos de los usuarios, sobre todo en proyectos que se financian mediante esta forma de recaudar fondos que puedan ser una estafa. Ahora bien ¿cómo saberlo de partida? Este ha sido uno de los principales quebraderos de cabeza de la firma que ha optado por averiguar primero si la campaña es una ronda de financiación real de un producto en fabricación o una mera captación de fondos.
Esta primera criba permite a PayPal calibrar mejor los riesgos y así aceptar a los promotores o no en su pasarela de pago. Pero también se incide mucho en la identidad de los mismos y en la aceptación de una serie de términos que depuren las responsabilidades en el caso de que las cosas se tuerzan, algo por desgracia, no poco común en el crowdfunding. La máxima de la firma es evitar clientes frustrados, el propio responsable de riesgos se pone a disposición de los usuarios para resolver cualquier duda que pueda surgir al respecto.
Leer - Paypal (1)
Leer - Paypal (2)Permalink | Email this | Comments
Continúar leyendo...

Esta primera criba permite a PayPal calibrar mejor los riesgos y así aceptar a los promotores o no en su pasarela de pago. Pero también se incide mucho en la identidad de los mismos y en la aceptación de una serie de términos que depuren las responsabilidades en el caso de que las cosas se tuerzan, algo por desgracia, no poco común en el crowdfunding. La máxima de la firma es evitar clientes frustrados, el propio responsable de riesgos se pone a disposición de los usuarios para resolver cualquier duda que pueda surgir al respecto.
Leer - Paypal (1)
Leer - Paypal (2)Permalink | Email this | Comments
Continúar leyendo...