Pinche aquí para ver el vídeo
Seguramente cuando analizamos el mercado smartwatch hayamos pasado de no tener apenas opciones a que haya casi demasiadas que nos compliquen la elección. Eso sí, con el lanzamiento del Apple Watch tenemos claro que la rivalidad iOS y Android se repite y que por lo tanto, aquellos usuarios que tengan uno u otro sistema operativo en su móvil tendrán que acogerse a la propia oferta, aunque en el caso del sistema operativo de Google ésta es mayor porque son varios los fabricantes que ofrecen gadgets de este tipo en el mercado.
Sin embargo, la posibilidad de tener un smartwatch que se adapte a ambos clientes es un hecho, y además, fue uno de los pioneros dentro de los gadgets que hoy comienzan a hacerse masivos. Nos referimos por supuesto a Pebble que estrena su segunda versión con Pebble Time. En este caso, queremos analizar hasta qué punto la propuesta que hacen resulta o no rentable y los argumentos de venta que tienen en un mercado que empieza a tener una amplia oferta para la actual demanda.
Pebble: el smartwatch para todos
El principal argumento de venta del Pebble Time no puede ser más preciso. Es un smartwaych para todos, y lo es por el precio que tiene, pero también porque se adapta a los dos grandes sistemas operativos. Así, si tienes uno, aparte de que no te gastarás una fortuna, en caso de que cambies de opinión sobre el SO que mejor te conviene, podrías quedarte con el mismo smartwatch. Recordemos que aunque Google quiere hacerse compatible con el Apple Watch, de momento, eso es solo algo utópico que no sabemos si se hará o no realidad.
Pebble: pantalla única y apps por doquier
El Pebble Time mantiene la filosofía con la que la marca creó su primera versión y por lo tanto, su pantalla de tinta electrónica no te dará demasiados rompederos de cabeza en cuanto a la autonomía disponible. Es más, podrás estar tranquilo, porque no habrá que cargarlo cada vez que te vas a cama. Eso sí, desde la versión original hubo muchos avances, y aunque no utilice Android Wear de forma nativa, la cantidad de apps disponibles le hacen un digno candidato para competir con los Android puros e incluso con el mundo Apple.
Pebble: un candidato propuesto por el cliente
Por otro lado, Pebble Time ha obtenido la financiación necesaria para convertirse en realidad por una campaña de recolección de fondos particulares. De ese modo, son los propios usuarios interesados en que el proyecto cobre fuerza los que ponen el dinero. Esto además de ser una manera de conseguir los fondos, es una manera de hacerse publicidad a sí mismos y de mejorar la imagen de la marca de cara a la audiencia. Al fin y al cabo, cuando el público que te compra se siente parte de la empresa, no solo sigue comprando, sino que recomienda a otros que también lo hagan. ¿Se puede pedir más?
A mi juicio, competir en el actual mercado no es algo fácil. Sin embargo, Pebble Time ha sabido sacar partido de sus recursos, y lo ha hecho además aprovechando las ventajas competitivas que le da ser una marca pequeña frente a los gigantes del sector. Yo creo que llegarán muy lejos. ¿A ti qué te parece el Pebble Time?
El artículo Pebble Time busca su sitio en un mercado lleno de smartwatch ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...
Seguramente cuando analizamos el mercado smartwatch hayamos pasado de no tener apenas opciones a que haya casi demasiadas que nos compliquen la elección. Eso sí, con el lanzamiento del Apple Watch tenemos claro que la rivalidad iOS y Android se repite y que por lo tanto, aquellos usuarios que tengan uno u otro sistema operativo en su móvil tendrán que acogerse a la propia oferta, aunque en el caso del sistema operativo de Google ésta es mayor porque son varios los fabricantes que ofrecen gadgets de este tipo en el mercado.
Sin embargo, la posibilidad de tener un smartwatch que se adapte a ambos clientes es un hecho, y además, fue uno de los pioneros dentro de los gadgets que hoy comienzan a hacerse masivos. Nos referimos por supuesto a Pebble que estrena su segunda versión con Pebble Time. En este caso, queremos analizar hasta qué punto la propuesta que hacen resulta o no rentable y los argumentos de venta que tienen en un mercado que empieza a tener una amplia oferta para la actual demanda.
Pebble: el smartwatch para todos
El principal argumento de venta del Pebble Time no puede ser más preciso. Es un smartwaych para todos, y lo es por el precio que tiene, pero también porque se adapta a los dos grandes sistemas operativos. Así, si tienes uno, aparte de que no te gastarás una fortuna, en caso de que cambies de opinión sobre el SO que mejor te conviene, podrías quedarte con el mismo smartwatch. Recordemos que aunque Google quiere hacerse compatible con el Apple Watch, de momento, eso es solo algo utópico que no sabemos si se hará o no realidad.
Pebble: pantalla única y apps por doquier
El Pebble Time mantiene la filosofía con la que la marca creó su primera versión y por lo tanto, su pantalla de tinta electrónica no te dará demasiados rompederos de cabeza en cuanto a la autonomía disponible. Es más, podrás estar tranquilo, porque no habrá que cargarlo cada vez que te vas a cama. Eso sí, desde la versión original hubo muchos avances, y aunque no utilice Android Wear de forma nativa, la cantidad de apps disponibles le hacen un digno candidato para competir con los Android puros e incluso con el mundo Apple.
Pebble: un candidato propuesto por el cliente
Por otro lado, Pebble Time ha obtenido la financiación necesaria para convertirse en realidad por una campaña de recolección de fondos particulares. De ese modo, son los propios usuarios interesados en que el proyecto cobre fuerza los que ponen el dinero. Esto además de ser una manera de conseguir los fondos, es una manera de hacerse publicidad a sí mismos y de mejorar la imagen de la marca de cara a la audiencia. Al fin y al cabo, cuando el público que te compra se siente parte de la empresa, no solo sigue comprando, sino que recomienda a otros que también lo hagan. ¿Se puede pedir más?
A mi juicio, competir en el actual mercado no es algo fácil. Sin embargo, Pebble Time ha sabido sacar partido de sus recursos, y lo ha hecho además aprovechando las ventajas competitivas que le da ser una marca pequeña frente a los gigantes del sector. Yo creo que llegarán muy lejos. ¿A ti qué te parece el Pebble Time?
El artículo Pebble Time busca su sitio en un mercado lleno de smartwatch ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...