
Los orígenes del Macintosh II no son tan interesantes como los del Macintosh original pero sí provocó un cambio importante tanto en la filosofía de Apple como en las características del hardware. Durante el desarrollo del Macintosh II, Steve Jobs (el "padre" del Macintosh) ya no estaba en la compañía y esto provocó algunos cambios en la filosofía de la empresa de la manzana y sobre todo en este nuevo equipo. El primero de ellos iba totalmente en contra de los principios de Jobs, este nuevo Macintosh era totalmente de arquitectura abierta, es decir, el usuario podía expandir sin problemas el ordenador, incluso se llegó a llamar "Open Mac". El Macintosh original, en contra de los principios también de Steve Wozniak, era totalmente hermético y casi imposible de expandir por orden directa de Jobs.
El Macintosh II ofrecía la opción de un monitor en color o en monocromo (por fin, el Macintosh original sólo ofrecía versión monocromo). La opción a color tenía características bastante llamativas para la época, como un paleta 16.7 millones de colores (aunque sólo podía mostrar 256 en pantalla) en un monitor de 13 pulgadas, 1MB de memoria ampliable hasta 8MB o incluso 120MB usando un kit especial, una CPU Motorola 68030 de 32bits a 16MHz y un disco duro de 20MB. Todo esto costaba unos 5.500$ de la época, unos 11.000$ hoy día y estaba al mismo nivel de precio que otras estaciones de trabajo de Silicon Graphics, Sun o HP. En esta competición de ver quién ofrecía el mejor servidor destinado a los gráficos, es donde aparece "Pencil Test" (aunque realmente estaba un poco alejado de las prestaciones ofrecidas por estas marcas veteranas en el sector). A continuación podéis ver la animación completa:
Para demostrar el potencial de este nuevo Macintosh II en el tema de gráficos, Apple decidió mostrar todo el potencial creando una animación 3D, programada y renderizada usando un Macintosh II (bueno, unos cuantos como veremos ahora). El equipo encargado de desarrollarla era un grupo de artistas que estaban en un equipo llamado Apple´s Advanced Technology Graphics Group. Utilizaron un software llamado Super3D (de la empresa Silicon Beach Software) y las animaciones se generaron usando un programa llamado MacTwixt. En este enlace podéis descargar en PDF un documento donde se explica en detalle su realización.
Cada minuto de la animación necesitaba unos 30 minutos de renderización. Pero todo este trabajo no lo realizó un sólo Macintosh, detrás había toda una granja de 25 Macintosh II conectados en red (por supuesto EtherTalk, el protocolo de red usado por AppleTalk) trabajando en paralelo. Aún así, acabar todo la animación costó unos cuatro días en finalizar. La banda sonora también se creó en un Macintosh II con el software Digital Performer conectado a sintetizadores a través del interface MIDI de Apple. El fichero final (3 minutos de animación) ocupaba unos 1.4GB dentro de un disco SCSI de 2.5GB, prácticamente más de la mitad (del precio de ese disco en aquella época mejor ni hablamos). A continuación podéis ver un vídeo completo detrás de las escenas de la creación de "Pencil Test":
El nombre final de la animación, como ya hemos adelantado a lo largo del post, fue "Pencil Test" (puedes verla al principio) y habla de cómo el icono de un lápiz escapa de la pantalla 2D de un Macintosh original (1984) para descubrir el mundo 3D, finalmente se arrepiente y quiere volver al mundo 2D. Pero lo más interesante es la historia detrás de la animación. Al final de los títulos de créditos aparece el mismísimo John Lasseter de Pixar creador del famosos corto "Luxo Jr", el cual dicho sea de paso, se parece un poco en estética y diseño a "Pencil Test". Que aparezca Lasseter como integrante de la animación de Apple es bastante interesante ya que este era empleado de Pixar (fundada en 1986) y que en ese mismo año sería adquirida por Steve Jobs. Pero esa es otra historia ...
Publicado en Seguridad Apple - Google+ - RSS - Eleven Paths

Continúar leyendo...