
Tras descargar PhotoCrypt, la versión gratuita, probamos con un archivo PNG, en concreto la foto que contaba la noticia del uso de Windows para hacer MacBook. La usabilidad es extremadamente sencilla y puede verse que más o menos el archivo queda irreconocible al ojo.
Sin embargo, al probar con diferentes contraseñas de diferentes tamaños se puede ver como en algunas fotografías se pueden ver los contornos o formas de los objetos que están en la fotografía. Esto es porque el cifrado del archivo se hace con la contraseña pero con fragmentos de la fotografía, así que si hay zonas que son más o menos iguales, acabarán dando resultados gráficos más o menos iguales.
Desde luego, no es lo mejor cuando se quiere proteger un contenido, ya que un atacante podría reconocer un color en un pixel y hacer un ataque de fuerza bruta al sector de la fotografía cifrado con esa clave y probar todas las combinaciones de passwords de 1 a 16 caracteres - o al menos una gran parte de ellos - para sacar la original. Dicho esto, para una protección del día a día puede que sea más que suficiente.
La versión completa de la app, llamada ImageCrypt, viene acompañada con el soporte de un número mayor de formatos, solo por si fuera una solución útil para ti.
Publicado en Seguridad Apple - Google+ - RSS - Eleven Paths - El lado del mal

Continúar leyendo...