Noticia Pocos teclados hay que superen al Magic Keyboard de Apple. Salvo por un detalle que lleva años dándome dolores de cabeza (literalmente)

Pocos teclados hay que superen al Magic Keyboard de Apple. Salvo por un detalle que lleva años dándome dolores de cabeza (literalmente)


Son las siete de la tarde de un día normal de diciembre, así que es ya de noche. Estoy apurando mis tareas en el iMac porque hoy tuve que empezar a trabajar más tarde. De repente, un dolor de cabeza de los que requiere una aspirina. De primeras creo que es por estar tantas horas frente a la pantalla, pero lo cierto es que mi jornada ha sido más corta. El problema es... el teclado. O, más bien, lo que este no tiene.


Estamos en pleno 2025 y el Magic Keyboard sigue sin tener retroiluminación, algo que en casos como el que comentaba previamente puede ser un problema. Cuando ya no hay luz natural y hay que tirar de la artificial, no ver bien el teclado es más habitual de lo que parece. Y Apple, sin embargo, no añade luz a su teclado estrella.


Es el que viene de serie en los iMac desde hace años, pero que también puede comprarse de forma independiente para usar con cualquier otro Mac e incluso iPad. Lo he usado muchísimo durante años y puedo dar fe de que es uno de los mejores que hay en el mercado. Al menos para Mac. Su recorrido es excelente, así como su durabilidad y facilidad a la hora de limpiarlo. Pero que no tenga luz fue algo que, por exagerado que parezca, me empujó a explorar otras opciones.

Acabando 2025 y aún sin luz en el Magic Keyboard​

Imac
Ni siquiera el potentísimo iMac M4 tiene teclado retroiluminado (Imagen: Apple)

Ahora soy usuario de un Mac mini M2 Pro y un MacBook Air M1, pero antes fui fiel a mi iMac 2019 de 21,5 pulgadas con su sencillo Magic Keyboard. Un teclado en el que ya echaba en falta la retroiluminación y que, pensé, sería renovado con la llegada en 2021 de los coloridos iMac M1. Y no me equivocaba, se renovó, pero para añadir Touch ID. Pero nada de luz.


Lo curioso es que Apple sí entiende la importancia de la retroiluminación… en los MacBook. Alternando entre mi portátil y el iMac pude comprobar como la diferencia se nota. En el MacBook da igual que caiga la tarde, ya que tiene una discreta y elegante luz bajo las teclas. No molesta, no distrae, simplemente está ahí para ayudarme a seguir escribiendo sin forzar la vista. En el Magic Keyboard, en cambio, toca encender una lámpara o adivinar dónde está cada tecla cuando el entorno se oscurece.

Si tuviera que elegir los atajos más útiles para macOS, me quedo sin duda con estos siete: me ahorran tiempo y esfuerzo
En Applesfera
Si tuviera que elegir los atajos más útiles para macOS, me quedo sin duda con estos siete: me ahorran tiempo y esfuerzo

Odio que la luz artificial sea muy fuerte y por eso en mi casa priorizo la luz tenue. Sin embargo, he perdido la cuenta de las veces que, por culpa de esa luz, no he podido ver bien el teclado del Magic Keyboard y he tocado la tecla equivocada. Hubo veces que hasta me tuve que poner la linterna del iPhone sobre el teclado para poder escribir un correo rápido.


No es que no sepa escribir de memoria, pero incluso para quienes tenemos dominada la mecanografía, los atajos menos habituales o las teclas de función requieren mirarlas. Y que en un teclado premium que puede costar hasta 199 euros exista esa carencia, es algo que me resulta incomprensible.

No es un simple capricho​


No es una cuestión de capricho, sino de ergonomía. Forzar la vista en condiciones de baja luz acaba pasando factura: fatiga ocular, dolor de cabeza, incomodidad. Y lo paradójico es que Apple, que presume de cuidar hasta el último detalle en sus productos, ignora un aspecto que otras marcas solucionan en teclados mucho más baratos.

Magic Keyboard Touch Id
Imagen: Apple

Evidentemente, puedo intuir la razón por la que no tienen luz: la batería. Un teclado con luz, por tenue que sea, consumirá mucha más batería. Y eso se sale de la filosofía de una Apple obsesionada por lo inalámbrico. Sin embargo, se pierde de vista la utilidad. Y estoy seguro de que, al igual que yo (hola, Kike), muchos firmarían tener que cargar más a menudo el teclado a cambio de una retroiluminación.


Porque, no olvidemos, hablamos de un producto de gama alta, con un precio alto y que Apple vende como el accesorio ideal de sus ordenadores de sobremesa. La retroiluminación no es un lujo: es un estándar en 2025. Y Apple, con el Magic Keyboard, va varios pasos por detrás.


Imagen de portada | Mitchel Lensink en Unsplash

En Applesfera | Nuevo MacBook Pro OLED con M5 - Todo lo que creemos saber sobre el próximo portátil profesional de Apple

En Applesfera | Nuevo macOS 26 Tahoe: novedades, cuándo sale, Mac compatibles y toda la información sobre la nueva versión


-
La noticia Pocos teclados hay que superen al Magic Keyboard de Apple. Salvo por un detalle que lleva años dándome dolores de cabeza (literalmente) fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Continúar leyendo...