Noticia Pokémon alcanza los 3.000 millones de ingresos desde su lanzamiento en 2016

Pokémon GO


Pokémon GO llegó al mercado en verano de 2016 y se ha convertido rápidamente en el juego de mayor crecimiento hasta la fecha. Pero además, también se convirtió rápidamente en una máquina de hacer dinero. Según afirman los chicos de Sensor Tower, Pokémon GO ha conseguido recaudar desde su lanzamiento más de 3.000 millones de dólares.

A día de hoy, Pokémon GO se ha descargado en 541 millones de dispositivo en todo el mundo y si sacamos la media de gasto por usuario, esta alcanza los 5,60 dólares. Obviamente hay usuarios que han invertido mucho dinero, algunos muy poco y otros muchos absolutamente nada. Los 5,60 dólares por usuario es mucho más lo que ha conseguido Mario KartTour con 123 millones de descargas en tan solo un mes.



Pokémon GO


2016, año del lanzamiento de Pokémon GO en todo el mundo y en las dos plataformas móviles disponibles actualmente en el mercado, sigue siendo el año que más dinero ha generado para Niantic, concretamente 832 millones de dólares. En 2017, la cifra bajó hasta los 589 millones de dólares.

Afortunadamente, en Niantic no se durmieron y en 2018 alcanzaron unos ingresos de 816 millones. En lo que llevamos de 2019, los ingresos generados por Pokémon GO han alcanzado los 774 millones de dólares y todo apunta que probablemente se batirá el récord de ingresos del primer año.


El país que más dinero se ha gastado en este juego es Estados Unidos con 1.100 millones de dólares (36.2% del total), seguido de Japón con 884.5 millones (29,4%)· y cierra el top 3 con Alemania, cuyos usuarios se han gastado en Pokémon GO 181,6 millones de dólares (6%).

En cuanto a plataformas móviles, la Play Store ha generado 1.6 millones de dólares, el 54,4% del total de los 3.011 millones que ha generado este juego, mientras que la plataforma de Apple, ha generado el resto, 1.400 millones de dólares (45,6%).

En cuanto a número de descargas, nuevamente los dispositivos Android también encabezan esta clasificación con el 78,5 % de las descargas, siendo el restante 21,5% para los dispositivos gestionados por iOS.

wE04eyr1iwE


Continúar leyendo...