
Cuando me preguntan cuál es el peor videojuego basado en los Vengadores, no me lo pienso demasiado: Avengers in Galactic Storm. No es que me falte cariño por los héroes de Marvel, ni que desprecie los arcades noventeros -todo lo contrario-, pero es que este título de Data East representa una mezcla de ambición mal ejecutada, diseño confuso y una desconexión total con lo que hacía grande a los Vengadores en los cómics. Añádele un apartado visual desastroso y el resto ya te lo imaginas.
Pongámonos solo un poco en contexto: Marvel estaba en plena expansión multimedia a mediados de los 90 y Los Vengadores, los Héroes más poderosos de la Tierra, aún no eran los titanes del cine que conocemos hoy. De hecho, la primera película del Capitán América daba cierta lástima. Sin embargo, su presencia en cómics era sólida. ¿Y en los videojuegos?
Data East tenía cierta experiencia con los personajes, como Captain America and the Avengers (estrenado en 1991), un beat 'em up que, aunque limitado, tenía carisma. Por su parte, Capcom había empezado a despuntar con dos pelotazos del calibre de The Punisher y el sensacional X-Men: Children of The Atom. De modo que se sumó dos más dos y el resultado, lanzado en 1995, acabó siendo un despropósito nacido en los arcades llamado Avengers in Galactic Storm.

En Vida Extra
No funciona ni necesita pilas, pero construir la Game Boy de LEGO es tan divertido como jugar con la verdadera de Nintendo
¿Qué salió mal? Lo curioso y a la vez lo más fascinante es que Data East lo tenía todo a su favor, e incluso puso sobre la mesa ideas adelantadas a su tiempo. Algunas cuajaron mejor en manos de Capcom y otras evolucionaron hasta ser elementos identitarios de Marvel Tokon. Vayamos por partes.
Un descalabro a escala cósmica liderado por el Capitán América
Se suponía que Avengers in Galactic Storm era una apuesta segura. Data East, quienes se metieron el problemas con Capcom por calcar Street Fighter II, se sumaron al boom de los juegos de lucha con un juego protagonizado por los Vengadores y Basado en el arco argumental de Operación: Tormenta Galáctica de los cómics de Marvel, ofreciendo además una estética muy singular al mostrar a los protagonistas con aspecto pre-renderizado a lo Donkey Kong Country. Hasta ahí, todo bien.
La otra realidad cae por su propio peso: más allá del Capitán América, se nos da la oportunidad de luchar con personajes que, de cara al gran público, son secundarios del calibre de Black Knight, Thunderstrike o Cristal de los Inhumanos. De manera incomprensible Iron Man, Thor e incluso Visión se quedaron en el banquillo en calidad de asistentes, asomando únicamente para soltar un ataque. Dicho esto, y en honor a la verdad, Avengers in Galactic Storm fue un pionero en el tema de añadir esta mecánica.
El otro gran reclamo de la propuesta pasaba por ofrecer al jugador dos modos de juego, habilitando que el jugador tomase parte en una guerra intergaláctica entre los imperios Kree y Shi'ar. ¿Con diplomacia? Definitivamente no. En ninguno de los dos modos.

- Tenemos el tradicional Modo Versus, con combates individuales a dos rondas, que sigue el mismo esquema marcado por Street Fighter II pero dándole más peso y protagonismo a los súper ataques y los asistentes. De hecho, en este modo podemos elegir a los Vengadores o los villanos.

- Y, como novedad, está Modo Historia en el que podíamos jugar en pareja con un segundo jugador para derrotar a secuaces y villanos como si fuesen jefazos finales. Aquí, sin embargo, solo podemos elegir entre los cuatro Vengadores.
Por plantearlo de manera sencilla, el modo Historia estaba muy inspirado en el primer Fatal Fury: pocos personajes, batallas con cuatro botones y predominancia del empleo de las técnicas especiales por encima de los combos.
El reclamo para los fans de Marvel es que, entre combates, se muestran muchísimas secuencias narrativas dentro de los estándares de los juegos de lucha. La otra realidad es que te tienen que gustar demasiado los cómics para pasar por alto su jugabilidad y el resto de apartados.
El precio de llegar tarde y mal a la edad dorada de los juegos de lucha
Capcom dejó el listón muy alto con X-Men Children of the Atom y ese año golpeará de nuevo con Marvel Superheroes, con lo que había un referente muy potente sobre la mesa. El efecto colateral: aquellos juegos de lucha le sacaban los colores al de Data East en todo. Empezando, de hecho, en el asunto más importante: la elección de personajes.
Como ya comenté, en lugar de aprovechar personajes icónicos como Iron Man o Hulk, el roster incluye figuras menores y los enemigos están al mismo nivel: si no eres muy fan de los cómics es poco probable que te suenen Shatterax, Korath y Supremor. Dicho de otro modo, venias de leerte Operación: Tormenta Galáctica o lo que pasaba te importaba un pimiento.
Aquel era un gran problema entre muchos frentes abiertos. Tanto el apartado visual como el jugable eran y siguen siendo una calamidad, pero lo peor es que ambos se lastran entre sí: lejos de competir con aquellos maravillosos personajes de Capcom, SNK o la Midway de Mortal Kombat, el aspecto de aquella recreativa competía con lo que se podía esperar en una máquina de 16 bits, aunque con más y mejores efectos. Pero es que incluso incluyendo mecánicas adelantadas a su tiempo, la ejecución es torpe y poco intuitiva.

El sistema de combate de Avengers in Galactic Storm introduce tres barras: salud, poder y asistencia. Esta última permite invocar brevemente a un personaje secundario para atacar, algo que luego veríamos perfeccionado en The King of Fighters y Marvel vs. Capcom y que son la base fundacional de marvel Tokkon por parte de Arc System Works. La clave para entender por qué no trascendió más es que aquí los controles son rígidos, los personajes son torpes y demasiado austeros en posibilidades y sus efectos visuales pobres y saturados.
Los escenarios merecen un trato aparte: aunque coloridos, carecen de profundidad. Los movimientos especiales están muy descompensados y poco satisfactorios, y el modo historia, que debería ser el alma del juego, se reduce a una sucesión de combates que, con toda probabilidad, te dará exactamente igual. Además, existe un jefe final no seleccionable que, a diferencia de otros juegos de lucha, no compensa todo lo que has pasado hasta llegar a él.
¿El peor juego de lucha de Superhéroes?
Avengers in Galactic Storm es el ejemplo perfecto de cómo una buena idea puede naufragar sin dirección clara. No es simplemente un mal juego; es un juego que quiso ser grande y terminó siendo irrelevante. ¿Entretenido? Pese a que no es injugable, es inevitable que te cuestiones si no tienes otra cosa mejor a la que jugar. Y eso, en una sala llena de muebles arcade con juegos de lucha, es un serio problema.
¿El peor de todos los juegos de lucha basados en superhéroes? Bueno, en ese ranking de la deshonra hay sitio para otros despropósitos como Justice League: Task Force (de la propia Blizzard, además) o, si ampliamos el alcance, el infame Dragon Ball Z Taiketsu, el cual dará para tema aparte en VidaExtra.
Insisto, es injusto pasar por alto que Avengers in Galactic Storm intentó cosas nuevas. El sistema de asistencia, la ambientación cósmica y el enfoque en un arco narrativo muy apegado a los cómics lo hicieron atractivo en su día. Pero la falta de pulido, la elección de personajes irrelevantes y la competencia feroz en los salones recreativos lo condenaron -de manera justa- al olvido por parte del gran público.

Desarrollado por Data East, con diseño liderado por Iwao Horita y música compuesta por Shogo Sakai, Avengers in Galactic Storm fue uno de los últimos títulos de lucha de la compañía antes de su quiebra en 2003 y el tercero y final basado en los Vengadores que hicieron antes de que la franquicia cambiase de manos. Por algo será.
Y pese a que Avengers in Galactic Storm no se puede considerar el peor juego de lucha jamás hecho y calificarlo de injugable es entrar en la exageración, solo puede ser definido como lo que es y siempre ha sido: una gran oportunidad desperdiciada en un momento clave para los Vengadores y para los Fighting Games. Siendo un título que, si merece ser recordado, es por las razones equivocadas.
En VidaExtra | ¡Prepara tus puños! Estos son los siete juegos de lucha más esperados
En VidaExtra | Martial Masters, el arcade de lucha que recomienda todo el que lo ha jugado... y prácticamente nadie sabe dónde encontrar
-
La noticia Por qué Avengers in Galactic Storm es el peor juego basado en los Vengadores de Marvel fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .
Continúar leyendo...