
Confundir al principio las portátiles de Nintendo es casi, casi una tradición. A muchos nos pasó al tratar distinguir a golpe de vista una Game Boy con la carcasa a color de una Game Boy Color; algo parecido ocurrió con las Nintendo DS y las 3DS con las pantallas desplegadas (hay que fijarse en los detalles) y ¿qué te vamos a decir que no sepas de Nintendo Switch 2? Sin embargo, hubo una consolita que no solo rompió moldes, sino que atrapaba con la mirada: la Game Boy Advance. Y parte de su atractivo estaba en su distintivo color índigo.
La Gran N pasó del diseño vertical de sus anteriores portátiles a una disposición de botones en horizontal a ambos lados de la pantalla más o menos en sintonía con sus Game & Watch, pero incluso en esas sabías que aquella máquina era diferente. Su diseño y curvas eran divertidas, su aspecto juvenil y desenfadado y su pantalla a todo color. Es más, Nintendo logró algo curioso: asociar un color específico a sus consolas. Uno que no era ni el rojo corporativo ni el gris de sus anteriores sistemas. ¿Por qué el índigo en específico y no el azul? Siendo justos, en un momento dado se sopesó el azul, el rojo y hasta el violeta.
La historia viene de atrás y parte de la etapa en la que Nintendo estaba inmersa en la revisión de las anteriores consolas con pantalla a color. Según contó en la propia web japonesa de Nintendo Kenichi Sugino, quien diseñó la forma del Game Boy Color, el índigo se puso sobre la mesa para porque el rojo inevitablemente daba la impresión de ser una portátil para niñas y el azul para niños.
"En la primera Game Boy monocroma se había usado el gris y, como ahora teníamos una pantalla a color, necesitábamos darle también colorido a la carcasa. Al principio, pensamos en el violeta.
¿Por qué? Dudabamos entre el rojo y el azul, pero el primero tenía una connotación demasiado femenina, y el segundo, demasiado masculina. El color intermedio era el violeta.
Después de hablarlo, decidimos acentuar un poco el azul para obtener la tonalidad de la versión final. Era un color poco habitual para una consola y se creó especialmente para que triunfara de manera internacional."

En Vida Extra
Son los héroes olvidados de los simuladores espaciales, quienes se enfrentan a lo desconocido para salvarte el culo
La idea de lanzar una portátil de color índigo, un violeta con énfasis en el azul, evolucionó y finalmente se lanzaron en varias versiones de colores de Game Boy Color en Japón, al igual que el Game Boy Pocket. Sin embargo, aquello de apostar por un color distintivo acabará siendo todo un acierto de cara a su sucesora.
La Game Boy Advance llegará años después, marzo de 2001, y se pondrá a la venta en índigo, además de en color transparente "Glacier", negro y rosa fucsia. Sin embargo, a todos los efectos, su iconografía como consola y de cara a su legado está asociada a esa variante azulada del violeta. Un índigo que se veía claramente en las cajas y también cuando era la portátil representada en iconos dentro de los propios juegos.
Aquella iniciativa se extenderá el mismo año y no mucho después a las GameCube y, en cierto modo, a toda esa etapa de Nintendo inmediatamente posterior al cambio de milenio y, como es natural, pese a que habrá montones de variantes y ediciones temáticas de ambas consolas, el modo en el que La Gran N asoció la imagen de su hardware al color índigo lograba desmarcar sus sistemas del resto a simple golpe de vista. Lo cual no está reñido con juegazos nacidos en aquellos sistemas como Advance Wars, Mario vs. Donkey Kong o Resident Evil 4 que siguen triunfando en la actualidad.
En VidaExtra | El despreciable Daki Awase y cómo Nintendo combatió los abusivos lotes indivisibles de consolas con Marios dorados
En VidaExtra | Las especificaciones definitivas de Nintendo Switch 2 y todas sus novedades: la nueva consola frente a la original
-
La noticia Por qué las Game Boy Advance son de color índigo fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .
Continúar leyendo...