
Aunque Naruto se haya convertido en una de las grandes obras del anime y el manga en la era contemporánea de la industria, muchos han criticado la obra porque su protagonista peque de ser un "evangelizador", ya que la mayoría de villanos a los que se enfrentaba acababan siendo buenos de alguna manera.
Sobre esto habló Kishimoto en una entrevista en la que habló largo y tendido sobre esa evangelización y cómo el autor pretendía dejar claro que casi todos los personajes que aparecían en la obra no eran malos de por sí, sino que era el contexto o el lugar en el que habían crecido los "culpables" de que estas personas hicieran cosas malas.
"Quiero creer que, fundamentalmente, todas las personas nacen siendo buenas, y que son las circunstancias de su entorno las que las llevan por el mal camino. Cambiamos a medida que crecemos. Lo importante es que los niños tengan adultos y mentores a su alrededor que les guíen. Dependiendo de cómo se les guíe, pueden ser conducidos por caminos del bien o del mal. Pero incluso si se les lleva por un camino aparentemente malo, ¿se puede decir realmente que se vuelven totalmente malos? Tal vez no. Al final, definir qué es el bien y qué es el mal siempre es complicado, pero creo que los mentores y las relaciones maestro-alumno son importantes".
Tal y como cuenta Kishimoto, él cree que muchos de los villanos que aparecen en la serie no son malos per se, o creen que no están haciendo algo malo como tal, sino que es una acción que ellos piensan que es lo mejor para el mundo por el contexto en el que han vivido, y, por ende, una forma de hacer el bien según su punto de vista.

En Vida Extra
No hay defensa imaginable para este modo campaña, pero aun así he disfrutado como un salvaje al jugarla una vez más
Además, hace mucho énfasis en el tema maestro-alumno, haciendo alusión a que muchos de los antagonistas que hemos visto en la serie no son malos porque ellos quieran, sino que lo son porque se lo han inculcado desde que tenían un pequeño uso de razón, lo que les provocaba que tuvieran un corte muy distinto a los demás sobre qué está bien o qué está mal.
"En Naruto hay docenas de relaciones entre mentores y aprendices, incluyendo personajes como Jiraiya, Kakashi e incluso Orochimaru. ¿Son estas relaciones intrínsecamente buenas o malas? Dejo que los lectores decidan por sí mismos", comentó Kishimoto, dejando claro que no hay personajes blancos u oscuros, sino grises, y que con un cambio de paradigma podían encontrar la razón en algo que ellos pensaban que era lo erróneo solo porque nunca vieron esa "luz" en su vida, algo que sí les otorgaba Naruto, que a pesar de haber recibido todo tipo de baches, siempre tuvo un mentor para que lo guiase en su camino del ninja.
En VidaExtra | Aunque esté enamorado del trabajo de Eiichiro Oda, siempre recomiendo Naruto antes que One Piece. Y tengo varias razones para hacerlo
En VidaExtra | Seis personajes de Naruto que tenían un potencial gigantesco y que Kishimoto acabó desaprovechando
-
La noticia ¿Por qué Naruto es un "evangelizador" y convierte a (casi) todos los villanos en buenas personas? Su creador lo explica fue publicada originalmente en Vida Extra por Iván González .
Continúar leyendo...