Gartner ha presentado los números de ventas de smartphones por fabricante de 2013 y los datos dejan clara la tendencia: Apple vende más pero pierde cuota de mercado ¿Por qué se produce este fenómeno?
Como viene siendo habitual en estas fechas, Gartner ha presentado sus datos de ventas de smartphones a lo largo de 2013 y aunque no hay sorpresas si que hay datos muy interesantes que vale la pena comentar. Si nos ceñimos a la métricas presentadas por la firma de investigación de mercados, Apple ha ocupado el tercer puesto de las compañías que más terminales han vendido durante el 2013, aumentando el número de dispositivos vendidos aunque haya perdido cuota de mercado. ¿Cómo se explica este fenómeno?
Decía que los datos son muy interesante puesto que pone de relieve un punto muy importante: Apple vende más y más dispositivo cada año que pasa y en la misma medida, su cuota de mercado tiende a reducirse. ¿Cómo es esto posible? muy sencillo: el auge de nuevos -y no tan nuevos- fabricantes de dispositivos móviles, en su mayoría con sistema operativo Android, están quedándose con parte de la cuota de mercado que hasta ahora era de Apple y en menor medida de Samsung, que sigue con un ritmo de ventas imparable; no hay otra respuesta posible para la pregunta que titula este post. También es muy interesante como Nokia ha ganado cuota de mercado durante el 2013 respecto al año anterior gracias a los nuevos terminales de gama media con Windows Phone.
Los mercados emergentes son la clave para revertir esta tendenciaEsta pérdida de cuota de mercado de Apple está propiciada como es lógico por el fragmentación del mercado. Si antes los mayores fabricantes eran Samsung, Nokia y Apple, ahora tenemos muchos fabricantes más pequeños que están reclamando parte de trozo de pastel. De hecho empresas chinas como Huawei, TCL, Lenovo y Yulong y en menor medida la japonesa Sony registraron un aumento de las ventas de sus dispositivos, aunque no superen el 4% de cuota de mercado.
Ahora bien, esta tendencia de pérdida de cuota de mercado para Apple puede revertirse a medio plazo a la vez que siguen aumentando las ventas de sus dispositivos. Tenemos que recordar que los acuerdos con NTT DoCoMo y con China Mobile han abierto las puertas a Apple del mercado asiático, cuyo número de compradores potenciales pueden ayudar a la compañía a aumentar sus ventas y su cuota si Apple consigue a lo largo de este año y del próximo arrebatar parte de su cuota de mercado a esas compañías locales que están apostando fuerte por el mercado global:
Con el acuerdo de Apple con NTT DoCoMo en Japón por primera vez en septiembre de 2013 y la firma de un acuerdo con China Mobile durante el último trimestre, ya estamos viendo un aumento en el crecimiento en el mercado japonés que ya debería verse reflejado en primer trimestre del 2014. - Anshul Gupta, Gartner.
Por ello, tanto el mercado asiático (referido a Japón y China) como los mercados emergentes de India, en el que hay algunos movimientos en torno a acuerdos y bajada de precio de terminales como el iPhone 4, y América del Sur pueden ser un buen punto de partida que haga subir a Apple en cuota de mercado a medio plazo y a la vez reforzar el número de ventas de los terminales de Apple, cuyo futuro es bastante prometedor teniendo en cuenta la gama de productos y el ecosistema en torno a los mismos.




Continúar leyendo...
Como viene siendo habitual en estas fechas, Gartner ha presentado sus datos de ventas de smartphones a lo largo de 2013 y aunque no hay sorpresas si que hay datos muy interesantes que vale la pena comentar. Si nos ceñimos a la métricas presentadas por la firma de investigación de mercados, Apple ha ocupado el tercer puesto de las compañías que más terminales han vendido durante el 2013, aumentando el número de dispositivos vendidos aunque haya perdido cuota de mercado. ¿Cómo se explica este fenómeno?

Decía que los datos son muy interesante puesto que pone de relieve un punto muy importante: Apple vende más y más dispositivo cada año que pasa y en la misma medida, su cuota de mercado tiende a reducirse. ¿Cómo es esto posible? muy sencillo: el auge de nuevos -y no tan nuevos- fabricantes de dispositivos móviles, en su mayoría con sistema operativo Android, están quedándose con parte de la cuota de mercado que hasta ahora era de Apple y en menor medida de Samsung, que sigue con un ritmo de ventas imparable; no hay otra respuesta posible para la pregunta que titula este post. También es muy interesante como Nokia ha ganado cuota de mercado durante el 2013 respecto al año anterior gracias a los nuevos terminales de gama media con Windows Phone.
Los mercados emergentes son la clave para revertir esta tendenciaEsta pérdida de cuota de mercado de Apple está propiciada como es lógico por el fragmentación del mercado. Si antes los mayores fabricantes eran Samsung, Nokia y Apple, ahora tenemos muchos fabricantes más pequeños que están reclamando parte de trozo de pastel. De hecho empresas chinas como Huawei, TCL, Lenovo y Yulong y en menor medida la japonesa Sony registraron un aumento de las ventas de sus dispositivos, aunque no superen el 4% de cuota de mercado.
Ahora bien, esta tendencia de pérdida de cuota de mercado para Apple puede revertirse a medio plazo a la vez que siguen aumentando las ventas de sus dispositivos. Tenemos que recordar que los acuerdos con NTT DoCoMo y con China Mobile han abierto las puertas a Apple del mercado asiático, cuyo número de compradores potenciales pueden ayudar a la compañía a aumentar sus ventas y su cuota si Apple consigue a lo largo de este año y del próximo arrebatar parte de su cuota de mercado a esas compañías locales que están apostando fuerte por el mercado global:
Con el acuerdo de Apple con NTT DoCoMo en Japón por primera vez en septiembre de 2013 y la firma de un acuerdo con China Mobile durante el último trimestre, ya estamos viendo un aumento en el crecimiento en el mercado japonés que ya debería verse reflejado en primer trimestre del 2014. - Anshul Gupta, Gartner.
Por ello, tanto el mercado asiático (referido a Japón y China) como los mercados emergentes de India, en el que hay algunos movimientos en torno a acuerdos y bajada de precio de terminales como el iPhone 4, y América del Sur pueden ser un buen punto de partida que haga subir a Apple en cuota de mercado a medio plazo y a la vez reforzar el número de ventas de los terminales de Apple, cuyo futuro es bastante prometedor teniendo en cuenta la gama de productos y el ecosistema en torno a los mismos.






Continúar leyendo...