
3 Distros para Hackers: Predator-OS, Sherlock Linux y CSI Linux
Si eres un asiduo usuario de Distros *Linux y *BSD y consumidor de contenidos informativos y noticiosos del Linuxverso, dentro y fuera de nuestro querido Blog “Desde Linux”, pues seguramente sabes que, sin importar de que ámbito estemos hablando (Desarrollo, Videojuegos, Multimedia, Ofimática, entre muchos otros) la cantidad de proyectos de Distros y Aplicaciones no para de crecer. Y un buen ejemplo es que, hace casi 5 años ya, publicamos una completa y útil publicación llamada “Hacking y Pentesting: Adapta tu Distro GNU/Linux a este ámbito TI”, en la cual, entre muchas informaciones insertadas, pusimos un genial “Top de Distribuciones enfocadas al ámbito del Hacking y Pentesting, la Privacidad y el Anonimato, y la Seguridad informática”, en general. Y para darles a conocer detalles de 3 nuevas más, y mencionar a muchas otras relacionadas, hoy les compartiremos esta idónea publicación sobre los proyectos llamados: «Predator-OS, Sherlock Linux y CSI Linux».
Por lo que, si estos ámbitos antes mencionados son lo tuyo, ya sea de forma autodidacta o profesional, y tampoco has leído, visto o escuchado antes sobre estos 3 proyectos de sistemas operativos libres y abiertos, pues sigue leyendo para que actualices un poco más. Ya que, este tipo de cultura y conocimiento sobre este ámbito tan apasionante e interesante es muy demandado en la actualidad, por todo tipo de organizaciones y empresas a nivel global.

Hacking y Pentesting: Adapta tu Distro GNU/Linux a este ámbito TI
Pero, antes de iniciar la lectura de esta nueva publicación sobre estas 3 nuevas Distros del ámbito del “Hacking, Pentesting, la Privacidad, el Anonimato y la Seguridad informática” llamadas «Predator-OS, Sherlock Linux y CSI Linux», les recomendamos una de nuestras anteriores publicaciones relacionada con este tema para su posterior lectura, luego de culminado la presente publicación:
Aunque el Hacking no es necesariamente un campo informático, el Pentesting si lo es completamente. El Hacking o el ser un Hacker, es más bien un término general, que suele asociarse más con una forma de pensar y un modo de vivir. Aunque, en estos tiempos modernos, donde todo está asociado al ámbito TI, es lógico pensar que un Hacker es un experto informático por naturaleza o por estudios profesionales. Mientras que, el término Pentesting o ser un Pentester, si es algo netamente asociado al ámbito TI, dado el conocimiento, dominio y uso necesario de aplicaciones informáticas especiales y avanzadas, orientadas mayormente al tema de ciberseguridad e informática forense.

3 Distros para Hackers: Predator-OS, Sherlock Linux y CSI Linux

Predator-OS
Predator-OS es una distribución avanzada de Linux desarrollada en 2021 por Hossein Seilani, creador de otras distribuciones reconocidas como Emperor-OS, Hubuntu y Little-Psycho. Predator-OS está diseñado como un proyecto libre y de código abierto centrado en la seguridad, la privacidad y la formación académica. La distribución prioriza las pruebas de penetración y el hacking ético, además de ofrecer funciones de anonimato, protección contra diversos tipos de ataques, pruebas de estrés de hardware y software, y destrucción de datos. Predator-OS incluye configuraciones optimizadas tanto para el usuario como para el kernel. Esta distribución se basa en Debian 12 Stable y el Kernel 6.6.15 LTS bajo Plasma, Mate, LXQT y LXDE. Sitio web oficial

Sherlock Linux
Sherlock Linux es una distribución open source basada en Debian que contiene todas las herramientas necesarias para la obtención de información en fuentes abiertas en una investigación OSINT. Por ello, y debido a que está diseñado para Investigadores OSINT, Periodistas de investigación, Profesionales de ciberinteligencia, Analistas forenses digitales y Entusiastas del hacking ético y la seguridad, busca ofrecer un enfoque modular y una potente suite de herramientas que permite realizar investigaciones en redes sociales, búsqueda de información en fuentes abiertas, análisis de metadatos, geolocalización, rastreo de correos electrónicos, entre otros. Sitio web oficial

CSI Linux
CSI Linux es una Distribución GNU/Linux desarrollada por profesionales de ciberseguridad para profesionales de ciberseguridad. Por ello, su misión es brindarle a los mismos, las herramientas más avanzadas en análisis forense digital, OSINT y respuesta a incidentes. Y en consecuencia, incluye Herramientas OSINT integrales (ideales para recopilar inteligencia de fuentes públicas de forma eficiente y segura), Herramientas Antimalware (ideales para analizar y comprender código malicioso en un entorno seguro), y Herramientas de respuesta a incidentes (ideales para abordar incidentes de seguridad y reducir posibles daños). Sitio web oficial
Tops de mejores Distros para estos ámbitos
Hacking y Pentesting
- Athena OS: Basada en NixOS.
- BackBox: Basada en Ubuntu.
- BlackArch: Basada en Arch.
- Bugtraq BlackWidow: Basada en Ubuntu, Debian y OpenSUSE.
- Caine: Basada en Ubuntu.
- CSI Linux: Basada en Debian.
- Demon: Basada en Debian.
- DracOS Linux: Basada en Debian.
- Fedora Security Lab: Basada en Fedora.
- Kali: Basada en Debian.
- Parrot: Basada en Debian.
- Pentoo: Basada en Gentoo.
- Predator OS: Basada en Debian.
- Samurai Web Testing Framework: Basada en Ubuntu.
- Sherlock Linux: Basada en Debian.
- WiFisLax: Basada en Slackware.
Privacidad y Anonimato
- ArchStrike: Basada en Arch.
- ClearOS: Basada en Fedora/Red Hat.
- Gnoppix: Basada en Arch Linux.
- Kodachi: Basada en Ubuntu.
- Qubes OS: Basada en Debian y Fedora.
- Securonis: Basada en Debian.
- Septor: Basada en Debian.
- SubgraphOS: Basada en Debian.
- Tails: Basada en Debian.
- Whonix: Basada en Debian.
Seguridad informática (Redes, Servidores y SysAdmins)
- Alpine Linux: Independiente.
- Flatcar Container Linux: Independiente (Bifurcación de CoreOS).
- Hyperbola GNU/Linux-libre y Hyperbola BSD: Basado en Debian y BSD.
- IPCop: Independiente (LFS).
- IPFire: Independiente (Bifurcación de IPCop).
- Network Security Toolkit: Basada en Fedora.
- Security Onion: Basada en Ubuntu.
- OpenBSD: Basada en BSD.
- Openwall: Basada en Fedora.
- Smoothwall: Independiente (LFS).
Es bien conocido por muchos el hecho de que, los profesionales del área del «Hacking & Pentesting» prefieren a GNU/Linux sobre Windows, MacOS u otro, para sus labores profesionales, ya que, entre muchas cosas, ofrece una mayor cantidad de control sobre cada elemento del mismo. Tambien, por qué está muy bien construido e integrado alrededor de su Interfaz de línea de comandos (CLI), es decir, su terminal o consola. Y por último, por que es más seguro y transparente por ser libre y abierto, y debido a que Windows/MacOS suele ser un blanco más atractivo.

Resumen
En resumen, esperamos que tanto estas 3 nuevas Distros del ámbito del “Hacking, Pentesting, la Privacidad, el Anonimato y la Seguridad informática” llamadas «Predator-OS, Sherlock Linux y CSI Linux» como el renovado Top de Distros para estos ámbitos TI te sea de gran utilidad y disfrute tanto para conocer más como para ampliar tu abanico de herramientas a utilizar de forma autodidacta como profesional. Y en caso de que conozcas alguna otra Distro *Linux / *BSD similar o mejor, no dudes en escribirnos vía comentarios para conocerla, y difundirla pronto en una publicación similar.
Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conocer más contenidos actuales. Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
Continúar leyendo...