Noticia Prepárate: el filtrado de noticias ya ha comenzado

filtrado-noticias.jpg


Google cambia su estrategia en la publicación y distribución de noticias con una idea en mente: acallar la creciente ola de hoax o falsas noticias. Un problema que preocupa.

Los hoax o noticias falsas han existido casi desde que arrancó Internet. A todos nos han llegado cientos de ellas. Que si MSN Messenger iba a cerrar, que si WhatsApp pediría el doble de dinero por cerrar la cuenta, todos los posts que hemos leído sobre que Facebook vendería nuestra alma… En fin: rumores que se hacen grandes como la editorial de un periódico nacional.

Los medios de Internet están en entredicho. Si los usuarios tienen acceso a herramientas de publicación, y crean actualidad con la única intención de propagarla como un virus, ¿qué maneras hay de atajarla? Bienvenidos a la guerra periodística del siglo XXI.

Google desdobla las tarjetas en su aplicación de búsqueda


gif-google-search.gif


Es un cambio que se está propagando a través de la aplicación Búsqueda de Google. Las tarjetas que acostumbramos a ver en Google Now se subdividirán en dos para darle más importancia a los acontecimientos urgentes personales. Esto implica que veremos los eventos marcados en la agenda, próximos vuelos… Y después una selección de noticias relacionadas con nuestros gustos.

Las noticias no van a desaparecer de la aplicación de Google, pero sí quedan en un segundo plano. Aunque la empresa no lo haya dicho, este movimiento entra a colación de los últimos acontecimientos relacionadas con las noticias falsas o hoax, Por ejemplo, el tiroteo en la pizzería de Estados Unidos después de que se propagase la noticia de que su dueño era pederasta.

El mundo al revés: usar el móvil en realidad nos desinforma
A pesar de conectarnos permanentemente al mundo, el smartphone nos hace estar peor informados. Más información no significa mejor información.​

No sorprende el movimiento de Google, tanto en su app para Android como en sus algoritmos de búsqueda: deben luchar contra la ola creciente de falsas noticias que recorre Internet. Y que pronto se irá agudizando, ya sabemos cómo son las modas a través de las redes sociales. ¿Hay que alarmar? Sin duda alguna no, pero sí debemos cuestionarnos todo lo que leemos en las redes.

Estar informado no es limitarse a seguir lo que publican los demás


meme-hoax.jpg


La tendencia a replicar antes lo que nos cuenta alguien cercano es la que fundamenta los hoax. Contenido creado para despertar el enfado al que reaccionamos en un intento de afrontar la provocación. Los viejos rumores del cierre de Messenger adaptados a la actualidad en forma de juego por ver “quién cuela la más gorda”.

¿Debemos fiarnos de lo que Google (o Facebook, Twitter…) nos cuenta cada vez que abrimos su aplicación o buscamos en la web? Está claro que no, sobre todo con la tendencia a engordar el titular para atraer el click y el retweet. Ningún medio nativo de Internet es ajeno a los hoax, tampoco nosotros. Pero sí es nuestra responsabilidad cuestionarnos todo lo que se presenta como llamativo.

Nos enfrentamos a una red de noticias cada vez más filtrada. Esto es, los servicios que utilizamos para comunicarnos irán aplicando herramientas automatizadas que actúen como detectores de falsa actualidad. ¿Queremos una red filtrada? Siempre podremos elegir manualmente nuestras fuentes o feeds, pero está claro que Google, Facebook o Twitter, entre otras, lucharán contra la creciente moda de inventarse noticias virales.

Todas estas acciones afectarán al contenido que nos llega libremente. Más informados, pero peor.

La entrada Prepárate: el filtrado de noticias ya ha comenzado aparece primero en El Androide Libre.


OxudNIe-FQ8


Continúar leyendo...