Noticia Primer Análisis del Xiaomi Redmi Note, el Nuevo Phablet Android de la Marca China

Xiaomi Redmi Note, le sacamos jugo a todos los detalles


Gracias a las palabras de Hugo Barra ya conocemos las especificaciones técnicas del Xiaomi Redmi Note, próximo dispositivo de la marca china que tantas similitudes tiene con Apple. Ahora, gracias a un medio chino, ya tenemos el primer análisis completo con todos los aspectos determinantes del terminal.


Hace escasamente una semana el directivo de expansión internacional de Xiaomi, Hugo Barra, dio toda la información posible acerca del que sería el nuevo phablet de la compañía china a través de su perfil en Google +. Las especificaciones no son nada del otro mundo si las comparamos con los buques insignia de otras compañías, pero su mejor baza es el precio.

Xiaomi-Redmi-Note-Hugo.png


Por entre 119$ y 159$ podemos tener un muy buen dispositivo. Eso sí, de momento el Redmi Note estará disponible sólo en Hong-Kong, Singapur y Taiwan. Y es que, aunque Xiaomi podría vender millones de unidades, no suelen destinar muchas unidades a Europa, America y resto de mercados potenciales.

Diseño del Xiaomi Redmi Note


El diseño es muy similar al de los smartphones chinos, y en general, a los dispositivos con Android. Un producto rectangular sin grandes alardes de diseño y los característicos botones táctiles para ir atrás, botón Home y la multitarea. Por delante no hay nada que destaque, en un diseño sobrio roto solamente por el altavoz para las llamadas.

Xiaomi-Redmi-Note-trasera.jpg


Por detrás tampoco hay muchas novedades. Una trasera de plástico, bien llamado policarbonato, en el cual destaca su cámara, el flash, los altavoces y el logo de Xiaomi.

Pantalla


La pantalla del Redmi Note es de 5,5 pulgadas, una cifra bastante grande. La calidad de la misma es quizá su punto más débil, ya que cuenta con una resolución 720p, cuando la mayoría ya utilizan la resolución Full HD. Sin embargo, su tecnología IPS y su panel táctil hace que, a pesar de la calidad, sea una pantalla decente.

Xiaomi-Redmi-Note-anterior.jpg


Cámara


Para hablar de la cámara correctamente necesitaríamos más datos, pero se puede ver que Xiaomi ha apostado por entrar en la guerra de píxeles en la que Apple no quiere entrar. Con 16 megapíxeles suponemos que la calidad será bastante buena, pero falta información acerca de estabilización de la imagen, procesado, lentes, apertura, etc.

Xiaomi-Remi-Note-camara.jpg


Por delante contamos con una cámara de 5 megapíxeles que servirá para hacer buenos selfies o realizar videollamadas con nuestros amigos y familiares.

Procesador


Al contrario que en la cámara, los chinos no han pensado en eso de “burro grande, ande o no ande” para sus procesadores. Con dos opciones disponibles, podemos contar con un procesador Mediatek que funcionará a 1,4GHz y 1GB de RAM y otro modelo con un procesador de 1,9GHz con 2GB de RAM. Nada que ver con los procesadores Snapdragon de última generación o el procesador A7 de Apple.

procesador-mediatek.jpg


Batería


Gracias al gran tamaño del Xiaomi Redmi Note, ha sido posible insertar una batería de 3100mAH, de la misma capacidad que la del LG G2, la cual es una de las más duraderas entre los dispositivos Android. No sabemos cuanto corresponderán estos amperios en horas de uso, pero probablemente puede durar más de un día de uso, a pesar de esa pantalla enorme.

Xiaomi-Redmi-Note-iinterno.jpg


Sistema Operativo


El sistema operativo es Android en su versión 4.4 KitKat. No obstante, la personalización de Android que incluye Xiaomi en sus dispositivos hacen que casi parezca otro sistema operativo. Esta personalización recibe el nombre de MiUi haciendo que el sistema fluya bastante bien.

Xiaomi-Redmi-Note-miui-11.jpg


A pesar de esta fluidez y rapidez, el sistema no parece estar optimizado para un phablet y por eso se perjudica la experiencia de usuario, aunque no se nota en el rendimiento. Quizá, como todos los fallos de este modelo, se pueden pasar por alto gracias a su precio.

Rendimiento


Al parecer, el procesador Octacore, unido al sistema MiUi hacen que el rendimiento sea bastante impresionante. Al menos, esta es la descripción que podemos darle si observamos el precio de venta. Los benchmarks le colocan con 1897 puntos por debajo de modelos como el Samsung Galaxy S4, el Note 3 o HTC One.

Xiaomi-Redmi-Note-benchmark.jpg


Desde luego, lo que más nos gusta de este dispositivo es el precio, un detalle tan importante que puede hacernos olvidar detalles como una pantalla que no es Full HD, un procesador de gama media o un diseño bastante continuista. Así mismo, la no adaptación de su capa de personalización de Android a pantallas de 5,5 pulgadas puede hacer que no termine de convencernos.

Por otro lado, la doble tarjeta SIM, la batería tan grande y, de nuevo, su increíble precio (93€ al cambio actual, aunque será complicado conseguirlo a este precio en Europa), son las principales ventajas de un modelo que hará falta probar exhaustivamente pare ver si realmente merece la pena adquirir. Tal y como afirman los compañeros de GizChina, es una buena evolución de sus modelos anteriores, los cuales ya eran bastante buenos.


iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.

Continúar leyendo...