
La carga inalámbrica del iPhone es uno de esos temas que más confusión generan cuando alguien va a comprarse una base de carga. He visto estos días a un par de amigos pagando de más por bases que, lamentablemente, no van a poder aprovechar por completo.
O bien porque su iPhone no es compatible con esa velocidad, o porque directamente han comprado la base equivocada. Y es que entre Qi, MagSafe, Qi2, vatios, certificaciones y demás, es normal perderse. Por eso, en este artículo voy a explicarte de manera clara qué necesitas según tu modelo de iPhone para no tirar el dinero.
Índice de Contenidos (12)
- Apple siempre ha sido conservadora con la velocidad de carga
- Los tres estándares de carga inalámbrica para tu iPhone
- Qi (primera generación): el estándar antiguo
- MagSafe: el estándar magnético de Apple
- Qi2: MagSafe para todos
- La trampa de los vatios: muchas bases presumen de una potencia que tu iPhone no puede aprovechar
- Cuidado con las bases de carga para otras marcas
- Qué base de carga comprar según tu iPhone (sin tirar el dinero)
- iPhone 8 al iPhone 11
- iPhone 12 al iPhone 15
- iPhone 16, 17, Air (excepto 16e)
- Mi recomendación: apuesta por Qi2
Apple siempre ha sido conservadora con la velocidad de carga
Cuando Apple estrenó la carga inalámbrica con el iPhone 8, lo hizo con el estándar Qi de primera generación. Una carga de 7,5 W que, a día de hoy, nos parece bastante lenta. Pero es que Apple siempre ha sido así: conservadora. Mientras otras marcas presumían de velocidades estratosféricas, la compañía de Cupertino prefería ir más despacio. ¿La razón? Evitar el sobrecalentamiento y cuidar al máximo la salud de la batería.
A día de hoy sí que podemos considerar que tenemos una carga rápida inalámbrica en el iPhone. Llegamos hasta los 25 vatios con el iPhone 16, iPhone 17 y iPhone Air (excepto el 16e), lo que permite cargar hasta el 50 % en aproximadamente media hora. Nada mal. Pero aquí viene el problema: no todas las bases de carga inalámbrica son iguales, no todos los vatios son compatibles con todos los iPhone, y no todos los estándares funcionan igual.

En Applesfera
A la pregunta de cuánta potencia hace falta para carga rápida sin dañar la batería del iPhone, esta es la respuesta
Los tres estándares de carga inalámbrica para tu iPhone
Aquí es donde empieza el lío. Actualmente conviven tres estándares de carga inalámbrica para iPhone, aunque en realidad dos de ellos son prácticamente lo mismo. Te lo explico:
Qi (primera generación): el estándar antiguo
El Qi de primera generación es el que estrenó el iPhone 8. Una carga inalámbrica normal y corriente, sin imanes, de 7,5 W. Funciona, pero es lenta. Compatible desde el iPhone 8 hasta el último modelo actual. Es la opción más básica, con las bases más baratas, pero hoy en día la menos recomendable si quieres una carga que no tarde toda una noche en alimentar tu iPhone.

MagSafe: el estándar magnético de Apple
Aquí Apple dio un salto importante con el iPhone 12. MagSafe no es solo carga inalámbrica, es carga magnética. El cargador se pega al iPhone gracias a unos imanes, lo que garantiza una alineación perfecta y, por tanto, una carga más eficiente y rápida.
Pero atención, porque dentro de MagSafe también hay dos velocidades:
- 15 W para iPhone 12 al 15: necesitas un cargador MagSafe y un adaptador de corriente de 20 W o superior.
- 25 W para iPhone 16, 17 y Air: aquí la cosa se complica. Para alcanzar los 25 W necesitas el cable MagSafe nuevo de Apple (el que lanzaron en septiembre de 2024) y un adaptador de corriente de 30 W o superior, además de un iPhone 16, 17 o Air. Dependiendo del modelo, las velocidades oscilan entre 20 W y 25 W, pero en la práctica el tiempo de carga es prácticamente idéntico. Eso sí, el iPhone 16e no tiene MagSafe: solo carga con Qi estándar a 7,5 W.

Qi2: MagSafe para todos
Apple permitió que otros fabricantes adoptasen la tecnología MagSafe bajo un nuevo nombre: Qi2. Esto significa que MagSafe y Qi2 son lo mismo. Mismo sistema magnético, mismas velocidades de carga, misma tecnología. La única diferencia es que Qi2 lo fabrican marcas como Belkin, Anker y muchas otras. Y esto es una gran noticia para tu bolsillo.
Si ves una base de carga que pone Qi2 o MagSafe compatible, tendrás el mismo resultado. Lo único en lo que tienes que fijarte es en los vatios: 15 W o 25 W. Dependiendo de tu modelo de iPhone, aprovecharás más o menos potencia.
- Del iPhone 12 al iPhone 15: Qi2 de 15 W
- iPhone 16, iPhone 17 y iPhone Air (excepto 16e): Qi2 de 25 W

La trampa de los vatios: muchas bases presumen de una potencia que tu iPhone no puede aprovechar
Aquí viene uno de los errores más habituale. Te compras una base de carga inalámbrica Qi2 de 25 W pensando que vas a cargar tu iPhone 15 rapidísimo. Pagas más por esos 25 W. Pero resulta que tu iPhone 15 solo puede cargar a un máximo de 15 W. Has pagado de más por una potencia que no vas a usar.
Por otro lado, también veo el caso contrario: gente que se compra un iPhone 17 nuevo y lo conecta a una base MagSafe antigua o a una base Qi2 de 15 W. Resultado: están perdiendo velocidad de carga. Su iPhone podría cargar a 25 W, pero la base solo entrega 15 W.
| Carga QI 1 | Carga QI 2 | MagSafe |
---|---|---|---|
iPhone 12 | 7,5 W | - | 15 W |
iPhone 13 | 7,5 W | 15 W | 15 W |
iPhone 14 | 7,5 W | 15 W | 15 W |
iPhone 15 | 7,5 W | 15 W | 15 W |
iPhone 16 | 7,5 W | 25 W | 25 W |
iPhone 16 | 7,5 W | 25 W | 25 W |
Cuidado con las bases de carga para otras marcas
Y aquí está la trampa más grande de todas. En Amazon o en tiendas físicas te vas a encontrar bases de carga inalámbrica para otras marcas como Samsung, Xiaomi o genéricas que presumen de entregar 30 W, 40 W, 50 W e incluso 60 W de potencia.
Esas bases están diseñadas para móviles Android que sí pueden cargar a esas velocidades, pero usan estándares que no tienen por qué ser Qi2. Y aquí está el problema: si esa base no tiene certificación Qi2, tu iPhone no va a cargar a 25 W. Ni siquiera a 15 W en muchos casos.

El iPhone necesita sí o sí una base con certificación Qi2 (o MagSafe) para aprovechar los 15 W o 25 W. No vale con que la base sea magnética o que entregue muchos vatios: tiene que tener el estándar Qi2 certificado. Si ves una base que pone "50W ultra fast charging" pero no pone "Qi2" por ningún lado, no la compres para tu iPhone.
Además, el iPhone tiene un límite físico de 25 W en carga inalámbrica. Más de eso no admite. Así que si ves bases de 30 W, 40 W o más, esos vatios extra no te sirven de nada.
Qué base de carga comprar según tu iPhone (sin tirar el dinero)
Aquí está la guía definitiva para que no te líes y algunas bases que te recomiendo personalmente:
iPhone 8 al iPhone 11
- Estándar: Qi (primera generación)
- Potencia máxima: 7,5 W
- Recomendación: cualquier base Qi básica. No gastes en Qi2 o MagSafe.
iPhone 12 al iPhone 15
Estándar: MagSafe o Qi2
- Potencia máxima: 15 W
- Recomendación: base Qi2 de 15 W o superior. Si compras una de 25 W, te servirá para un futuro iPhone, pero ahora mismo cargará a 15 W.
iPhone 16, 17, Air (excepto 16e)
- Estándar: MagSafe o Qi2
- Potencia máxima: 25 W
- Recomendación: base Qi2 de 25 W con adaptador de 30 W o superior.
Mi recomendación: apuesta por Qi2
Si me preguntas qué comprar hoy en día, te diría que una base de carga Qi2 sin dudarlo. ¿Por qué? Porque es exactamente igual que MagSafe, pero lo fabrican muchas más marcas, lo que se traduce en mejor precio y más variedad. Marcas como Belkin o Anker ofrecen bases Qi2 excelentes.
Además, Qi2 es retrocompatible. Si tienes un iPhone 15 y compras una base Qi2 de 25 W, cargará a 15 W. Pero el día que cambies a un iPhone 18, por ejemplo, ya tendrás la base preparada para los 25 W. Es una inversión.
El mundo de la carga inalámbrica del iPhone parece complicado, pero en realidad es sencillo si sabes qué buscar:
- iPhone 8 al 11: base Qi básica de 7,5 W
- iPhone 12 al 15: base Qi2 de 15 W (o 25 W si quieres estar preparado para un futuro cambio)
- iPhone 16, 17 y Air: base Qi2 de 25 W con adaptador de 30 W
Apuesta siempre por marcas conocidas como Apple, Belkin o Anker, y asegúrate de que tienen la certificación oficial. Y no olvides el adaptador de corriente adecuado: siempre entregando algo más de potencia de lo que marca la propia base.
Ahora que hemos analizado qué necesitas para cargar tu iPhone, solo te queda elegir dónde vas a poner esa base: en tu escritorio, en la mesita de noche o incluso una portátil para llevártela de viaje. Lo importante es que la disfrutes sabiendo que has tomado la decisión correcta.
En Applesfera | MagSafe para iPhone: qué es, cuáles son los iPhone compatibles y qué tipos de accesorios lo aprovechan
En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone
-
La noticia Primero fue Qi, luego MagSafe, ahora Qi2. La carga inalámbrica del iPhone es un lio y es muy probable que estés perdiendo dinero y velocidad fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .
Continúar leyendo...