
Los robos y pérdidas de móviles van en aumento a la par que crece el número de smartphones en circulación. La buena noticia es que Android cuenta con un ecosistema maduro de apps antirrobo y seguridad capaces de ayudarte a localizar, bloquear o incluso borrar tu dispositivo si cae en manos ajenas.
Más allá del “Encontrar mi dispositivo” de Google, existen soluciones con alarmas, control por SMS, avisos de cambio de SIM y reportes que añaden una capa extra de protección. Si además acostumbras a llevar el GPS y los datos móviles desactivados, hay opciones que encajan mejor contigo entre las apps para proteger tu móvil que las herramientas estándar.
Cómo funcionan las apps antirrobo en Android
Las soluciones antirrobo se apoyan en tres pilares principales: localización (GPS/wi‑fi), control remoto (para bloquear o borrar) y disuasión (alarmas y avisos). En el plano nativo, Google ofrece “Encontrar mi dispositivo” y Apple “Buscar mi iPhone”, que permiten localizar, bloquear o limpiar el terminal de forma remota cuando la conectividad lo permite.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) clasifica herramientas por finalidades: detectores de malware, protección de cuentas, mantenimiento y un “Plan B” para emergencias, donde encajan las apps antirrobo. Estas utilidades aprovechan el hardware del móvil (GPS, sensores de movimiento, cámara frontal) para activar alarmas, registrar actividad o tomar fotos del intruso cuando detectan acciones sospechosas.
En iOS, por ejemplo, existen apps como iAntiTheft con alarmas por movimiento o desconexión de accesorios. En Android también hay alternativas que, además de localizar, añaden funciones de disuasión: alarmas a máximo volumen aunque el móvil esté en silencio, selfies del intruso tras fallos de desbloqueo y avisos al detectar manipulación.
Un punto clave para quien viaja con el GPS y los datos desactivados es el control por SMS: algunas apps permiten ejecutar comandos vía mensajes de texto para forzar un bloqueo, hacer sonar el dispositivo o iniciar otras acciones sin conexión de datos.
Clásicos imprescindibles: las apps antirrobo más conocidas

Administrador de dispositivos Android (Encontrar mi dispositivo). La solución oficial de Google es gratuita y cubre lo esencial: localizar el móvil en un mapa, bloquearlo remotamente, hacerlo sonar al máximo volumen y borrar su contenido como último recurso. Está ligada a tu cuenta de Google y permite gestionar varios dispositivos desde el mismo panel.
Bitdefender Anti‑Robo y GPS. Aporta lo básico y suma extras clave: notificación al cambiar la SIM (el nuevo número se envía al contacto designado) y, sobre todo, control por SMS para que el teléfono te llame, forzar respuesta, bloquearlo o eliminar los datos. La app fue gratis 30 días y luego tenía una suscripción anual asequible, ofreciendo un equilibrio muy interesante si priorizas el control remoto sin datos.
Cerberus – Aplicación Anti‑Robo. Muy completa en funciones: puedes ocultar el icono para pasar desapercibida, obtener el listado de llamadas enviadas/recibidas y activar el micrófono para escuchar en remoto. Entre sus señas de identidad está el denominado “apagado falso” para intentar seguir rastreando el terminal aunque el ladrón crea haberlo apagado. Históricamente se ofrecía una semana gratis y un pago único bajo; no obstante, hay reportes y quejas de usuarios sobre filtraciones de credenciales y cambios en licencias de “por vida” que conviene tener presentes al evaluar su confianza.
Prey – Localizar Móvil. Una de las pocas opciones sin coste junto con la de Google, y también disponible para PC. Permite activar una alarma potente, mostrar mensajes personalizados en pantalla y tratar de evitar su desinstalación. Además de localizar, bloquear y borrar, el proyecto destaca por ofrecer planes Free y Starter con bloqueo, mensajes, alarma remota y registro de actividad 24 h, y en planes superiores añade reportes con fotos y capturas. Sus desarrolladores presentan Prey como proyecto de filosofía abierta y con planes para empresas y familias.
Localizador de Google (Free, Google Play) →
The app was not found in the store.
Go to store Google websearch
Prey: Rastreo y Seguridad (Free, Google Play) →
Alarmas antirrobo y “no me toques el móvil”
Existe una categoría muy útil cuando lo que buscas es disuasión inmediata: apps de alarma antirrobo que gritan al cielo en cuanto alguien toca o desconecta el teléfono. Un ejemplo tipo incluye detección de movimiento, proximidad y extracción de bolsillo, aviso por desconexión del cargador, selfie del intruso tras intentos de desbloqueo fallidos y alertas por desconexión de auriculares o del wi‑fi.
Estas soluciones también ofrecen alerta de batería cargada al 100% (útil para evitar tentaciones mientras se carga en público), alarma “don’t touch phone” con sensibilidad al movimiento y aviso por desconexión de manos libres. Algunas incorporan un modo viaje/pocket: activas la protección, guardas el móvil y, si alguien lo saca, salta una alarma ruidosa sin contemplaciones.
La app de MMAppsMobile (Alarma Antirrobo) permite definir un patrón de desactivación, programar un tiempo de 10 segundos para dejar el móvil donde quieras y, a partir de ahí, cualquier movimiento dispara la alarma al máximo volumen aunque el teléfono esté en silencio. También se puede configurar para que avise si se desenchufa del cargador o si detecta manipulación física.
En periodos de vacaciones, piscinas y playas, conviene extremar precauciones: estas apps de alarma funcionan como un “cinturón de seguridad” rápido que puede ahuyentar a un descuido oportunista o a un carterista en entornos concurridos.
Lo que dicen los laboratorios: resultados de AV‑TEST
Para evaluar la protección del ecosistema móvil, el laboratorio AV‑TEST enfrentó durante 6 meses a 11 apps de seguridad para Android contra miles de muestras de malware. Participaron Avast, AVG, Avira, Bitdefender, F‑Secure, Kaspersky, McAfee, Norton, Sophos, TotalAV y la protección nativa Google Play Protect.
La metodología incluyó un test en tiempo real con más de 9.000 apps maliciosas nuevas extraídas de Internet y tiendas, y un conjunto de referencia con amenazas especialmente peligrosas de unas 4 semanas de antigüedad. En detección, Avast, AVG, Bitdefender y Norton lograron el 100% en todas las pruebas.
Las soluciones de Kaspersky, McAfee y Sophos tuvieron pequeños fallos solo en tiempo real, pero no en el conjunto de referencia. Por su parte, Avira, F‑Secure y TotalAV fallaron levemente en ambos conjuntos, sin gravedad; en rendimiento obtuvieron igualmente la máxima puntuación en esta sección.
Google Play Protect quedó ligeramente por debajo con un 99,4% y 99,6% de detección, recibiendo 5,5 puntos (buena nota a pesar de todo). En rendimiento y consumo, “cero estrés para Android”: todas las apps fueron ligeras y obtuvieron 6/6 puntos, sin penalizar batería ni fluidez del sistema.
En falsos positivos (más de 10.000 apps legítimas, 6.700 de Google Play y 4.000 de otras tiendas), Bitdefender, F‑Secure, Kaspersky y Sophos no se equivocaron. Avast, AVG, Google, McAfee, Norton y TotalAV bloquearon algunos pocos casos y recibieron 5,7 puntos; Avira bajó a 5,0. Conclusión general: hay muy buenas apps de seguridad móvil para Android al alcance de cualquiera.
Herramientas de seguridad complementarias recomendadas
Bitdefender Mobile Security. Antivirus de referencia con detección del 100% según los últimos informes, protección web, alerta de exposición de datos, App Lock y VPN integrada (200 MB/día). Muy ligero, ideal si buscas un “todo en uno” sin complicarte.
Norton App Lock. Bloquea con PIN, patrón o huella apps sensibles como banca, galería o mensajería. Incluye selfie del intruso tras fallos de desbloqueo y modo discreto. Es gratuito, sin anuncios y pensado solo para Android.
Bitwarden. Gestor de contraseñas código abierto y auditado, con soporte para passkeys, 2FA y sincronización segura entre Android, iOS y escritorio. Analiza contraseñas comprometidas y evita el temido “123456”.
Brave Browser. Navegador rápido que bloquea por defecto rastreadores, fingerprinting y scripts sospechosos. Ofrece navegación privada con Tor, DNS cifrado y opción de VPN, reduciendo la superficie de ataque en tu día a día.
Prey Anti‑Theft. Útil tanto en móvil como en portátil. Aporta localización en tiempo real e historial, bloqueo remoto, mensajes, borrado a distancia, capturas y fotos del ladrón con reportes en PDF. Soporta multicuenta y, en Windows, integra cifrado con BitLocker; los planes Business añaden gestión simple de flotas con geocercas y roles, y suelen ofrecer demostraciones bajo demanda.
Bonus: ProtonVPN, Family Link y Cryptomator. ProtonVPN presume de cifrado fuerte y un plan gratuito sin límite de datos; Google Family Link gestiona tiempos, apps y geolocalización familiar; Cryptomator cifra archivos antes de subirlos a la nube sin necesidad de cuenta, aportando protección adicional para tus documentos.
¿Hace falta un antivirus en Android?
Android tiene más restricciones que un PC, pero el riesgo cero no existe. Aparecen con frecuencia campañas de malware dentro y fuera de Google Play, y algunas apps inocuas pueden colar código malicioso a través de una actualización posterior.
Para la mayoría, Google Play Protect será suficiente como primera línea: analiza apps antes y después de instalar, y avisa si detecta amenazas. Quien quiera una capa extra conseguirá con suites de terceros protección anti‑phishing, avisos de identidad y soporte adicional, más allá de Play Protect.
También tienes la vía “pasiva”: analiza APKs sospechosos en servicios web como VirusTotal antes de instalar. Es una forma rápida de minimizar riesgos cuando no quieres tener un antivirus residente activo.
Los mejores antivirus gratis para Android (y qué aporta cada uno)

Google Play Protect. Viene preinstalado en móviles con Play Store y trabaja en segundo plano sin molestarte. Solo aparece para alertarte de amenazas reales y sugerir desinstalar apps problemáticas.
Avast Mobile Security. Suite popular con escáner clásico, protección contra phishing, antirrobo y análisis de seguridad del wi‑fi. La versión gratuita incluye funciones básicas y publicidad; parte de lo avanzado es de pago.
AVG Antivirus. Muy similar a Avast (comparten base desde 2016). Ofrece escaneo de apps y archivos, limpiador de basura y análisis de red wi‑fi, con funciones premium en su versión de pago.
Avira. Incluye análisis inteligente y por áreas (seguridad, privacidad o rendimiento). Aporta protección de identidad, bloqueo de llamadas y antirrobo en su plan gratuito, además de utilidades de red.
Bitdefender (versión gratuita). Antivirus “a la vieja usanza” para quien quiere solo escanear y punto: analiza archivos y apps sin añadidos como limpiadores o módulos extra.
Dr.Web Security Space. Enfoque sencillo y sin adornos: escáner de archivos y apps para comprobar que todo está en orden, ideal si buscas ligereza y simplicidad.
Malwarebytes. Analiza en profundidad las apps instaladas, revisa ajustes del sistema potencialmente explotables (como la depuración USB) y permite una auditoría de privacidad para entender qué permisos usa cada app.
McAfee. Analiza archivos y apps en busca de malware y PUPs. La versión gratuita ofrece antirrobo y análisis de wi‑fi, además de utilidades de rendimiento como liberador de memoria o limpieza de almacenamiento.
Antivirus web (VirusTotal). Si prefieres no instalar nada, puedes subir APKs para su análisis multi‑motor desde el móvil, y en Android existe también app de VirusTotal para chequeos.
Control remoto por SMS y sin datos: cuándo te interesa
Si lo tuyo es llevar el GPS y los datos apagados y dependes del wi‑fi, necesitas un plan que no dependa de la conectividad. Aquí brillan las apps que aceptan comandos por SMS para forzar llamadas, bloquear o borrar. En lo aportado por las mejores listas, Bitdefender Anti‑Robo destaca justo por esa capacidad: puedes hacer que el móvil te llame o se bloquee con un simple mensaje.
En el terreno de las funciones avanzadas, Cerberus ha sido tradicionalmente famosa por su “apagado falso” y por su enfoque agresivo de recuperación. Si priorizas la resistencia ante el ladrón, es una baza. Si te preocupa la privacidad, recuerda revisar su historial y reseñas antes de decidir, dada la existencia de reportes de filtraciones y cambios de licencia.
Prey, por su parte, combina en sus planes bloqueo, mensajes en pantalla, alarma y registro de actividad 24 h sin coste, además de opciones más avanzadas en niveles superiores. Si valoras gestionar también portátiles, su enfoque multiplataforma resulta cómodo.
Privacidad, permisos y buenas prácticas
Elige apps con funciones claras y foco en seguridad: bloquear accesos, cifrar datos, detectar amenazas. Desconfía de las que mezclan promociones, juegos o anuncios invasivos sin justificar su presencia.
Revisa que los permisos estén alineados con la función. Un antivirus no necesita tu micrófono o cámara salvo características específicas; si algo suena excesivo, probablemente lo sea.
Valora la reputación y auditorías: empresas reconocidas o proyectos abiertos auditados ofrecen más transparencia. Comprueba calificaciones recientes y políticas de privacidad claras antes de instalar.
Busca compatibilidad multiplataforma si gestionas varios dispositivos (Android, iOS, escritorio). Te simplificará la vida al centralizar la protección y sincronizar funciones clave.
Asegúrate de que haya actualizaciones regulares: una app sin mantenimiento se vuelve obsoleta rápido. Mantén también Android y tus apps al día para cerrar vulnerabilidades.
Errores comunes que debes evitar
No descargues apps desde tiendas no oficiales ni “APKs premium gratis”: son un canal común para malware. Quédate con Google Play o la App Store, y analiza APKs dudosos con servicios como VirusTotal.
No concedas permisos innecesarios. Si una app de seguridad pide acceso a cámara o contactos sin una función clara, descártala o desactiva esos permisos.
No te fíes solo del número de descargas: revisa quién desarrolla la app, qué auditorías tiene y lee reseñas actuales. La cantidad no garantiza seguridad real.
No olvides las actualizaciones: activa las automáticas o revisa mensualmente. Y cuida tus conexiones: evita wi‑fis públicas sin protección, usa DNS cifrado o una VPN fiable para reducir riesgos de interceptación.
Combinar una buena app antirrobo (con opciones como SMS, alarmas y bloqueo remoto) con hábitos sensatos, Play Protect activo y un antivirus ligero te da un escudo sólido sin complicarte. Con la información de laboratorios, la guía de INCIBE y el abanico de apps disponibles, hoy proteger tu Android es más fácil, eficaz y accesible que nunca.
Continúar leyendo...