Noticia Próximamente: Convocatoria para editores

Hola a todos los lectores de DesdeLinux:

Estamos creciendo y eso nos llena de satisfacción. Con la reciente fusión se nos han unido muchísimos usuarios que desean colaborar y tienen excelentes artículos que compartir y es por ello que pronto lanzaremos una convocatoria.

Quizás el trabajo más pesado del blog es editar los artículos que los colaboradores van enviando. La cantidad de artículos aumenta, por lo que se necesitan de editores para corregir las publicaciones y adaptarlas a nuestro estilo, pero sobre todo, para velar por la ortografía y las buenas prácticas a la hora de publicar.

A continuación les mostramos una serie de parámetros que los editores deben tener en cuenta a la hora de corregir algún artículo:

Sobre el formato del texto

  • Cuando vayamos a usar Encabezados en el post, debe ser siempre un H3. Por cuestiones de semántica HTML y de SEO, el blog contiene un solo Encabezado H1 usado en el Logotipo, dejando los H2 únicamente para los títulos de los artículos.
  • El texto en negrita se usa para “resaltar” contenido relevante dentro del artículo. Esto no solo enfoca la atención del lector, sino que es importante para el SEO.
  • Hay que tener OJO con el tema de la ortografía. Es necesario que le instalen un corrector ortográfico o diccionario al navegador si es posible.
  • Los nombres de las aplicaciones, distribuciones, fabricantes, empresas.. etc, son nombres propios. Por lo tanto se debe usar letra inicial mayúscula en cada uno de ellos. Ej: Pidgin, NVidia, Linux, Microsoft, Arch Linux.
  • Los parráfos no deben ocupar más de 4 líneas si es posible. Los párrafos grandes tienden a cansar al lector quién puede intentar leer por encima para terminar la idea. Además, mientras más líneas tenga un párrafo, más probabilidades que el lector las salte o se equivoque.
  • Se deben usar correctamente los signos de puntuación (tildes, comas, puntos… etc).
  • Si queremos escribir un artículo de forma off-line, es recomendable usar un Editor de Texto Plano. MS Word o incluso LibreOffice Writer, incluyen formatos para el texto que pueden romper la estructura y el diseño del blog. Por lo tanto, sería código basura que no es necesario insertar en cada artículo.
  • Tener cuidado con el espaciado entre palabras y caracteres, así como el uso de las comas, puntos, signos de admiración, exclamación o interrogación.
Trabajo con imágenes

  • Las imágenes que se usen en el post deben estar o ser subidas a la Biblioteca de Medios del Blog. No se pueden usar imágenes externas de otros sitios, pues pueden moverse o borrarse y rompería la estructura del artículo en el blog.
  • Siempre usar una imagen Destacada para el artículo. Si es posible de proporción 4:3 y nunca inferior a 320px de ancho por 245px de alto. Por supuesto, una imagen que tenga relación con el artículo.
  • Si es posible, la imagen no debe pesar mas de 1Mb.
Reglas Generales

  • El artículo debe estar catalogado mediante etiquetas (tags), la cuales deben tener relación con el tema que se trata y no deben ser más de 8.
  • El artículo debe estar dentro de una sola categoría excepto cuando se considera Recomendado, pues estaría en 2 categorías.
  • El artículo que se vaya a publicar debe ser inédito. En caso de que no lo sea, es necesario mencionar la fuente original (con un enlace directo).
  • El artículo no debe contener malas palabras, ofensas a otros usuarios o personas.
  • En caso de ser un artículo de opinión, el autor debe tratar de ser imparcial o al menos atribuirse cualquier criterio emitido como un riesgo personal.
  • Cuando otra persona está editando un artículo no se debe acceder al mismo hasta tanto la otra persona no termine. Por suerte esta versión de WordPress nos notifica al respecto.

Estas son algunas de las condiciones que se deben tener en cuenta cuando se va a editar o publicar un artículo. No creo que sea necesario decir que todo el que esté interesado debe contar con una buena ortografía. Para ser editor no es necesario estar a tiempo completo, solo es necesario revisar de vez en cuando para ver si hay artículos pendientes.

¿Cómo nos vemos?


Por ahora estoy tratando de coordinar con todos los miembros del Staff de DesdeLinux hora y lugar para tener una charla con todos los interesados y editores actuales. Si es posible, mediante IRC.

Mientras tanto podremos ir ofreciendo ideas, opiniones, sugerencias y demás en nuestro Foro, creando un tema para ello.




xexKMgP77EQ


Continúar leyendo...