
Probablemente hayas pensado en más de una ocasión (si no lo has hecho ya) en comprarte un navegador para el coche. Sin embargo, de seguro que si te mueves en el mundo Android, más de una aplicación te habrá hecho dudar de que realmente merezca la pena el gasto. Ciertamente, los móviles han revolucionado el mundo de la navegación en el coche, y desde luego, los fabricantes clásicos como Tom Tom están notando la factura que la pasan las aplicaciones de navegación. Sin embargo, para todos los que no sois expertos en el tema nos preguntamos ¿Pueden las aplicaciones de navegación acabar con los navegadores clásicos?
La pregunta es de las que tienen trampa. En mi caso diría un rotundo sí. Pero todo depende del uso que se le vaya a dar. ¿De verdad vas a hacer tus rutas diarias utilizando el navegador? Entonces lo mejor es que te compres un buen GPS para el coche. Si la respuesta es que lo vas a usar de manera ocasional, tienes un plan de datos 3G, y un cargador de coche para soportar el gasto de batería de este tipo de aplicaciones, entonces quédate con las muchas opciones que te vamos a presentar a continuación. O mejor aún, aprovéchate de la última decisión que ha tomado la gran TomTom de aplicar un modelo fremium en la Google Play.
Google Maps
La función nativa de navegación en los Google Maps ha hecho que muchos usuarios que ni siquiera sabían que podían sacar partido de sus smartphones como navegadores empezasen a probar con lo que ya venía de serie en su Android. Lo cierto es que con esta opción se empezaron a notar aún más las caídas de ventas de los dispositivos clásicos, y que muchos conductores que no conocen bien todo el partido que se puede sacar con las aplicaciones al móvil se han quedado con ella como una opción más que polivalente.
Aplicaciones de navegación específicas
Aquellos que aprecian a Google y sus buenas intenciones con Google Maps, pero querían ir más allá, encontraron en la Google Play cientos de desarrolladores dispuestos a ponerle el camino realmente fácil. A día de hoy encontramos aplicaciones específicas para utilizar como navegador para los viajes en coche, las cuales incluyen opciones realmente interesantes como el tráfico en tiempo real mediante alertas de usuarios, comunidades que se dan avisos de controles en carretera o accidentes en determinados tramos; así como algunas que pretenden hacer una experiencia de viaje un tanto más creativa.
Está claro que los GPS tienen un funcionamiento específico y que para usos continuados ofrecen un mejor y más exacto rendimiento, además de no necesitar de nuestro plan de datos. Pero si tenemos en cuenta que la mayoría de usuarios hacen uso de las aplicaciones de navegación solo en contadas ocasiones, lo que se ofrecía en Android cumplía de sobra con sus espectativas. De ahí el movimiento que pasamos a analizar a continuación de uno de los más grandes fabricantes; TomTom
Consecuencias que ya se notan
Precio: Gratis
Precisamente esta semana nos encontrábamos con la noticia de que TomTom, influenciada por la pérdida de ventas de dispositivos en gran parte por todo lo que hemos mencionado antes se decidía a cambiar de estrategia. Ahora la descarga de su aplicación para teléfonos móviles es gratuita, aunque con limitaciones. Al instalarla nos regalan 175 kilómetros de navegación. A ellos hay que sumar un límite máximo de 75 kilómetros guiados con el navegador por mes. Si lo superas, entonces habrá que pasar por caja para seguir usando TomTom.
La verdad es que es un movimiento que nos favorece a los usuarios, pero que aún así, al menos bajo mi punto de vista, me parece será insuficiente para conseguir atraer a consumidores que ya se sienten cómodos en otras alternativas gratis o que ofrecieron mucho antes este modelo freemium.
El artículo ¿Pueden las aplicaciones de navegación acabar con los navegadores clásicos? ha sido originalmente publicado en Androidsis.

Continúar leyendo...