
El reciente anuncio de que Google va a cobrar a los fabricantes por hacer uso de sus aplicaciones, ha generado un debate en el universo del sistema operativo de la empresa. Parte de este debate ha sacado la duda de cómo los forks pueden favorecer a Android. Aunque una gran parte de los usuarios no sabe lo que son los forks. Por eso, a continuación vamos a explicar más al respecto.
Ya que el fork de Android es un término que vamos a escuchar bastante en estos próximos meses. Especialmente ahora que se sabe que los fabricantes van a tener que pagar dinero por unas aplicaciones concretas. Os hablamos más sobre ellos y también las ventajas que nos ofrecen.
Qué son los fork de Android

Android es un proyecto que podemos considerar está dividido en dos partes, que son el sistema operativo de código abierto y la parte que es propiedad de Google, que no está abierta. En este caso, la parte abierta da la posibilidad a cualquier fabricante de crear una variación propia, que es lo que consideramos fork. Es algo común en el mercado, que marcas como Samsung llevan a cabo.
Esto supone que la mayoría de ROMs, incluyendo a los independientes como Lineage OS, se pueden considerar un fork a efectos práctivos. Esto es porque parten del código fuente de Android, pero crean su propia versión independiente. Así que al final, las ROMs, de las que se habla mucho, es lo que podemos considerar los forks en Android.
Pero, la situación no es tan sencilla como parece. Ya que hay usuarios que intentan crear una diferencia entre una ROM y un fork. El motivo en el que esto se basa es que el término fork en Android implica que se toma una dirección diferente al producto original en el que se basa. Mientras que una ROM, ofrece lo mismo que Android, pero con algunas diferencias. Estas diferencias se suelen limitar a la apariencia o algunas funciones adicionales. Por lo que no son muchas.
Es por ello, que la definición no está del todo clara en la actualidad. Depende del medio al que acudas, te vas a encontrar con una definición diferente. No hay consenso por el momento. Aunque la línea que divide todo suele ser la mitad de Android que Google controla, incluyendo Google Play Store y las apps nativas de la empresa.
Así que es probable que haya usuarios o expertos que consideren que los derivados de Samsung u otras marcas son ROMs, mientras que los forks son otras alternativas, como puede ser Fire OS. Lo que queda claro es que todas ellas son modificaciones de Android. Pero es cierto que la manera de definir una u otra depende bastante de cada persona y su percepción.
Ventajas de los fork de Android

Los fork de Android ofrecen algunas ventajas a los usuarios, que sin duda es importante tener en cuenta. Ya que también nos ayudan a tener una idea más global de este concepto en el sistema operativo.
Una de las principales ventajas que nos encontramos es que el teléfono va a adquirir funciones adicionales. Además, en muchos casos son funciones que puede que no se encuentren de forma original en Android, lo que siempre es interesante. Hay casos en los que estas funciones son interesantes, lo que lleva a Google a tomar la decisión de incorporarlas en el sistema operativo en futuras actualizaciones.
La libertad que ofrecen los fork es otro de sus puntos fuertes. Ya que dan a los fabricantes o desarrolladores muchas más posibilidades. Pueden apostar por aplicaciones alternativas o tiendas alternativas, que no estén controladas por la propia Google. Algo que puede tener también influencia en la privacidad, ya que las apps de Google recolectan los datos del usuario al fin y al cabo.
Sin duda, los fork de Android prometen ser un tema que va a seguir dando mucho que hablar en estas próximas semanas. Especialmente tras la nueva decisión de Google. Por lo que estaremos atentos a la manera en la que evoluciona este debate.
Continúar leyendo...