Noticia ¿Qué gafas de realidad virtual me compro?

Oculus-Rift-1.jpg


Le ha costado prácticamente veinte años, pero la realidad virtual ya está aquí. La realidad virtual ya es una realidad. Hace ya tiempo que tenemos a nuestra disposición varios cascos de realidad virtual, pero en los próximos meses veremos el desembarco de la esperadísima Oculus Rift -que lo cambió todo con su presentación- y la ambiciosa HTC Vive.

Pero no van a ser ni mucho menos los únicos actores en este terreno. Samsung ya tiene su apuesta en el mercado desde hace tiempo, y LG ha mostrado recientemente la suya. Además, Sony lanzará en la última mitad de año sus PlayStation VR, que como no podía ser de otra manera estarán vinculadas a su consola.

Así pues ya tenemos opciones con un amplio abanico de precios, que van desde unos 30€ a los varios cientos. Ante esta variedad de oferta llega la pregunta inevitable ¿Qué gafas de VR compro? ¿Qué necesito para comprar gafas de VR?

timthumb.php
El año en el que la realidad virtual dejó de ser una promesa
La realidad virtual ha pasado por muchos problemas, pero parece ser que este año será oficialmente el año de la realidad virtual.​
Google Cardboard: la opción más asequible


nueva-cardboard.png


Los equipos de realidad virtual hechos con una caja de cartón no son algo precisamente nuevo, pero sin duda Google es la gran responsable de popularizarlos. Son equipos muy sencillos ideal para aquellos que quieran probarlo o que lo quieran ya. Son muy fáciles de encontrar en la red, aunque evidentemente ofrecen una experiencia limitada al no contar con sensores propios.

Para ser compatible con Google Cardboard, el equipo debe ofrecer al menos una forma de interactuar con el dispostivo -en muchos casos un simple agujero para poder tocar el terminal. Tampoco son excesivamente cómodas y no están pensadas para usar durante largos periodos, aunque hay algunas algo más elaboradas y fabricadas en plástico. Claro que por un precio inferior a 20€ no puedes esperar unas Oculus.

Samsung Gear VR: Calidad sin disparar el precio


samsung-gear-vr-DSC_0593.jpg


Para usar el equipo de realidad virtual de Samsung necesitas tener alguno de sus terminales de gama alta, ya sean los Galaxy S6, Note o los nuevos S7. Su precio actual es de 99€ -aunque puedes llevarte uno gratis si prerreservas el S7-. Cuenta con una tienda propia de contenido y un trackpad que te ofrece una amplia interactuación, si bien es verdad que el resultado de esta es un tanto irregular.


Pero la experiencia global del Samsung Gear VR es notable, con una calidad visual muy alta, si bien es verdad que puede marear ligeramente en alguna ocasión. Si tienes uno de los terminales compatibles y quieres una buena experiencia, es la opción obvia.

LG 360 VR: ¿Una decepción?


LG-360-VR-01.jpg


LG mostró en el pasado MWC de Barcelona su apuesta por la realidad virtual, que sigue el camino de dejar la parte pesada del trabajo al smartphone -en este caso es compatible con el LG G5-, y ofrece un diseño bastante más compacto que por ejemplo la Samsung Gear VR. Su experiencia ha sido catalogada de decepcionante por muchos de quienes la han probado.

El precio del dispositivo todavía no ha sido desvelada por LG, como tampoco la fecha de su lanzamiento. Esto hace complicado valorar correctamente el producto, aunque en principio parece que debería situarse cerca de las de Samsung o algo por debajo.

timthumb.php
Los obstáculos de la realidad virtual para llegar a ser un éxito popular
Desde la presentación de Oculus Rift se habla de ella como la siguiente "big thing". El camino no es fácil, estos son los obstáculos de la realidad virtual.​
Oculus Rift: Las gafas que lo cambiaron todo


Oculus-Rift.jpg


La cosa se pone seria. La fiebre actual por la realidad virtual se desató precisamente a partir de la presentación en Kickstarter de este proyecto, más tarde adquirido por Facebook. Estamos hablando de un equipo que se dispara a los 699€, por lo que tienes que estar muy seguro de la apuesta para realizar la inversión.

Además debes tener en cuenta que para disfrutar correctamente de Oculus necesitas un ordenador potente -y no funciona con Mac-, por lo que el desembolso deberá ser aún más potente. Además de los sensores del equipo, te permite moverte algunos metros gracias a una serie de LEDs que son controlados por una cámara. Es compatible con el mando de la XBox One.


El lanzamiento oficial de Oculus Rift es el próximo 28 de marzo, sin embargo la lista de espera es notable, y algunos de los compradores recibirán su equipo a partir de julio.

HTC Vive: El equipo más avanzado


htc-vive-2.jpg


Ahogada en el sector del smartphone, la compañía taiwanesa ha desplegado todo su potencial en el mercado de las gafas de realidad virtual con el que posiblemente sea el equipo más avanzado hasta el momento. Al contrario que otros equipos, HTC Vive ha apostado por un sistema de posicionamiento láser que te permite una mayor libertad de movimientos, en un espacio de hasta 4,5 metros cuadrados. Los controles son fundamentalmente por movimiento.


Eso significa que, además de un buen ordenador, también necesitarás espacio. Puede funcionar en espacios más reducidos, pero gastarte 899€ en un equipo no tiene mucho sentido si no vas a aprovechar todo su potencial.

PlayStation VR: Sony apuesta por su consola


playstation_vr_.jpg


Sony ha tenido un éxito espectacular con su PlayStation 4 y era evidente que iban a vincular su apuesta por la realidad virtual a su videoconsola. La PlayStation VR todavía tardará unos meses en llegar, con toda seguridad después de verano. Se desconoce su precio, pero cuenta la ventaja de que no necesitas un ordenador potente para poder disfrutarlas, y que te bastará con una consola, aunque incluirá una caja extra que ayudará a la PS4 a procesar vídeo.

Si eres un poseedor de una consola de Sony, esta es tu mejor opción, si bien es verdad que tendrás que esperar unos meses.

Otras soluciones


idol4-vr.jpg


A falta de ver cómo cuaja la realidad virtual entre el gran público, el mercado cuenta con una enorme cantidad de oferta que van más allá de las mencionadas arriba. Recientemente hemos visto como la caja del Alcatel 4S puede convertirse en unas improvisadas gafas de realidad virtual al estilo Google Cardboard, pero con acabado en plástico. Una buena opción si quieres unas gafas y un Android nuevo.

timthumb.php
El porno en realidad virtual gime en español
El porno en realidad virtual no iba a tardar en llegar, y ya está aquí gracias al trabajo de una empresa española, primera en rodar en 360º.​

Zeiss es conocida por la gran calidad de sus lentes y también ha querido hacerse con una porción del pastel de la realidad virtual. Por 129€ puedes hacerte con un Zeiss VR One equipo compatible con la mayoría de terminales y con la garantía de la marca alemana. Sin embargo debes tener en cuenta que tiene ciertas limitaciones, como la ausencia de botón alguno para interactuar con ellas.


La entrada ¿Qué gafas de realidad virtual me compro? aparece primero en El Androide Libre.









a2t.img
mf.gif


JGMK2EUgqe4


Continúar leyendo...