Noticia ¿Qué ofrece el LG G3 que no ofrece la competencia?

LG-G3-1.jpg



Gracias a mi trabajo tengo la suerte de tener en mis manos los mejores smartphones del mercado, siempre desde el momento de su salida o poco tiempo después. No hay ninguno de los que conforman la gama alta que se escape. El último en llegar ha sido el LG G3. Tras las buenas sensaciones que dejó el LG G2, síntoma de la mejoría de LG en la gama alta respecto a tiempos pasados (como ya comentamos aquí, fue la revelación del año), había muchas ganas de tenerlo en la mano. Pero el poderío, como el movimiento, se demuestra andando. Y eso he hecho con el G3 estos últimos días: caminar con él como mi único smartphone.

Para un usuario intensivo, con la gran oferta que hay ahora mismo en este mercado, es importante encontrar puntos de diferenciación. Aspectos donde un smartphone se quede sólo. Tener unos componentes casi idénticos a los de la competencia sin un valor añadido que ofrecer es perder una oportunidad. ¿Qué es lo que ofrece el LG G3 que apenas podemos encontrar en la competencia?

LG-G3-2.jpg



  • Una pantalla con una resolución de vértigo. Piensa en tu televisor Full HD. ¿Cuántas pulgadas tiene? ¿40? ¿47? ¿55? La pantalla del LG G3 muestra en sus 5.5 pulgadas más píxeles que cualquier pantalla Full HD, por grande que sea, ya que cuenta con una resolución QHD, de 2560 x 1440 píxeles. ¿Por qué es tan nítida? Una densidad de 534 píxeles por pulgada frente a los 46 que tiene un televisor Full HD de 47 pulgadas. La experiencia multimedia se transforma, podrás ver vídeos 2K sin que se escalen a 1080p.


  • Knock Code, la forma más inteligente de hacer seguro el desbloqueo de un smartphone. Con toda la información sensible que llevamos encima con un smartphone es asumir un riesgo demasiado alto llevarlo sin protección al desbloquear. Renunciamos a la comodidad a cambio de utilizar un PIN, contraseña o patrón de desbloqueo para estar más seguros, pero... se extraña esa comodidad, esa inmediatez de deslizar la pantalla y no tener que hacer más. Con Knock Code, del que también hablamos, se obtiene lo mejor de estos dos "mundos". Podemos desbloquear con sólo tres o cuatro toques en el LG G3... pero en zonas concretas, como una evolución del patrón. Tan rápido como pulsar un botón y deslizar la pantalla, tan seguro como una contraseña.

LG-G3-3.jpg



  • El diseño, los marcos. Si por algo se diferencian los smartphones y tablets de hace unos años a los actuales, sobre todo a nivel estético, es por la reducción de los marcos de la pantalla. Cada vez el frontal está ocupado en mayor porcentaje por la pantalla. El G2 ya fue el smartphone con un porcentaje más alto en este sentido con más de un 75 %, y el G3 repite fórmula. La ergonomía se mantiene y ganamos una pantalla muy grande sin que el terminal sea enorme.


  • Una vez más, la batería. 3.000 mAh que permiten pasar el día completo sin apuros para los usuarios intensivos, como es mi caso, y para llegar incluso a los dos días sin pasar por el cargador en el caso de los usuarios menos exigentes. Además esta vez con batería extraíble, lo cual da la opción de llevar encima una segunda batería si vamos a pasar bastante tiempo lejos de un enchufe. Con una pantalla QHD y un procesador de cuatro núcleos a 2.5 GHz nadie diría que queda una batería de larga duración sin comprometer el grosor. Pero sí. Y si aún así necesitamos alargar más la duración, contamos con un modo de ahorro de batería.


  • La cámara, no defrauda en ningún escenario. Fotos macro, fotos nocturnas, fotos en interiores con baja luz, fotos en exteriores con alto rango dinámico (como cielos muy soleados con zonas de sombras), retratos, imágenes en movimiento... En ninguna de estas circunstancias flojea la cámara del G3. Nunca dejará cielos quemados (su HDR también ayudará a ello), ni objetos desenfocados a una distancia prudente, ni efecto barrilete... Es una cámara tremendamente compensada. Y además, con el enfoque por láser, que lo hace aún más rápido.

Estos son mis cinco puntos clave por los que el LG G3 ha conseguido diferenciarse de la competencia. A ellos podemos sumarle lo que ya ofrecen otros pero el G3 tampoco descuida: un muy buen rendimiento y fluidez en cualquier tarea, juegos pesados incluidos; un buen sonido, una mejora en su capa de personalización Optimus UI que la hace más versátil a la vez que discreta, y por supuesto, Android 4.4.2 KitKat.

mf.gif







a2t.img
P_hkrVfZHYM


Continúar leyendo...