
Ya sabréis que Android tiene poderosas herramientas para personalizar vuestro teléfono o tablet como gustéis, una de sus grandes virtudes y que permite incluso clonar ciertas características que tienen otros sistemas operativos de dispositivos móviles para así poder tener en nuestro nuevo teléfono aquello que nos gustaba de Windows Phone o mismamente de iOS.
Android tiene las virtudes también que tiene uno de los animales más sorprendentes que existen en el planeta como es el camaleón y para mostrar estas capacidades de adaptación, tenemos hoy una aplicación que os permitirá tener el Centro de Control de iOS 7 en vuestro terminal Android, y no es otra que Quick Control Panel. Esta app os trae las aplicaciones más usadas, al mismo tiempo que la posibilidad de activar los datos, conexión WiFi, Bluetooth, altavoz y la orientación de la pantalla.
Aparte de estas funcionalidades también se puede ajustar el brillo de la pantalla de vuestro dispositivo o el volumen de las llamadas o del teléfono. Incluye la posibilidad de mostrar la música que estéis reproduciendo permitiendo incluso pausarla.

Una nueva aplicación llamada Quick Control Panel que funciona mejor con smartphones que tengan integradas las teclas en la pantalla, ya que sustituye las de Google Now para lanzar la aplicación con un gesto hacia arriba.
El diseño de la aplicación es simple y sigue las directrices lanzadas por Google con las tarjetas tipo Google Now. Una aplicación que es preferible su uso en smartphones que tengan importantes especificaciones, ya que en los antiguos, no irá todo lo fina que uno quisiera.
Si queréis optar a tener el Centro de Control de iOS, no tardéis en ir a la descarga gratuita de la aplicación, existiendo una de pago por 1,34€. Como siempre, podéis acceder a las apps en la Play Store desde el widget que proporcionamos a continuación.
Quick Control Panel Free
Precio: Gratis
Quick Control Panel
Precio: 1,34 €
El artículo Quick Control Panel ofrece la funcionalidad del Centro de Control de iOS 7 en vuestro Android ha sido originalmente publicado en Androidsis.

Continúar leyendo...