
Hace varios meses, Bandai Namco sorprendió a todos con la noticia de que Elden Ring, uno de los juegos más exitosos de los últimos años, iba a recibir una adaptación cinematográfica. A24 Films sería la productora encargada de esta película, y su principal responsable iba a ser Alex Garland. Sin embargo, ha habido muchas preguntas desde este anuncio, pero, sobre todo, han destacado dos: ¿Quién es Alex Garland y cómo fue capaz de convencer a Miyazaki para que un juego de esta envergadura recibiera el visto bueno para tener una película?
Empecemos por lo más sencillo: conocer al guionista de la cinta. Alex Garland es un director, productor, escritor y guionista de cine cuyo comienzo en esta industria fue de lo más inusual, ya que, en un principio, él era un escritor que había conseguido relativo éxito con su primera novela. Es aquí cuando llegó alguien que se convertiría en uno de sus mejores compañeros en la industria: Danny Boyle. Tras su participación en 28 días después, su carrera en el mundo del cine solo iría hacia arriba hasta el día de hoy.
Guionista, director y un enamorado de los videojuegos
Su viaje no acabó ahí, ya que a lo largo de los siguientes años, el guionista se convertiría también en director, siendo Ex-Machina su primer trabajo en esta posición, película que le valió para ganar un Óscar a mejores efectos visuales. Poco a poco, su nombre se hizo un hueco en Hollywood, pero en vez de optar por grandes producciones, se mantuvo en películas más o menos independientes o menos comerciales.
No fue hasta 2024 cuando volvió a relucirse con Civil War, la película más ambiciosa de A24 que contaba de manera muy realista y bien estructurada una supuesta guerra civil dentro de Estados Unidos, consolidándose con esta cinta como uno de los directores que mejor en forma está en la actualidad.
Pero no solo como director, ya que también en su faceta de guionista ha hecho trabajos muy buenos, como es el caso de la reciente 28 años después, donde además de ofrecer una visión salvaje y caótica de este mundo postapocalíptico, también empezó a jugar con tropos vistos en videojuegos como The Last of Us.
Pero, ¿cómo un novelista y luego guionista sería capaz de trabajar en una adaptación de un videojuego? Pues bien, resulta que Garland, aparte de ser un gran escritor, es un viciado de manual y, de hecho, películas como 28 días después nacieron gracias a juegos como Resident Evil, saga que le encanta y de la que ha cogido referencias para este tipo de películas.
Además, también metió mano en la industria del videojuego, ya que ha trabajado como guionista en Enslaved, un juego de 2010 que se inspiraba en la obra china Viaje al Oeste, y como supervisor de la historia en DmC: Devil May Cry, que si bien no es demasiado querido por los fans, sigue siendo bastante competente. Estos trabajos dejaron claro que era un todoterreno, y podía adaptarse a diferentes formatos más allá de los largometrajes.
Elden Ring, el mayor desafío de Garland

Pero por si no fuera poco, el director ha comentado abiertamente que es un fanático de la saga souls, y que le enamoró desde el primer momento la forma que tiene Miyazaki de contar la historia del mundo en estos videojuegos, algo que, a su vez, reconoció sería muy difícil replicar en la gran pantalla, ya que la estructura narrativa que controla Miyazaki es prácticamente imposible de ver en otro formato que no sea el videojuego.
Tras habérselo pasado unas cuantas veces, Garland comenzó a obsesionarse con Elden Ring, el último juego de From Software, y comenzó a darle vueltas a la idea de hacer una adaptación del título de Miyazaki. Cuando Noah Sacco, productor de A24, visitó a Garland en Londres, le enseñó de primera mano Elden Ring en su PlayStation. Este se asombró no solo por lo bien que se veía, sino también por su atmósfera, ya que le recordaba bastante a El Señor de los Anillos. Es aquí cuando el guionista le preguntó si veía con buenos ojos adaptarlo a la gran pantalla, a lo que el productor le dijo que le encantaría.

En Vida Extra
La función que más necesitaba The Outer Worlds 2 no es un simple añadido, es la chispa que potencia todo lo que ya lo hacía especial
Tras haber recibido la luz verde de su superior, Garland comenzó a crear un borrador de unas 160 páginas, de las cuales 40 eran artes conceptuales para la película, para tratar de convencer al mismísimo Miyazaki de que tenía una idea muy interesante que llevar a cabo con su juego.
Tras trabajar en él, pusieron rumbo a Japón para reunirse con la eminencia, y para sorpresa de ellos, al director nipón le gustó bastante la propuesta. Miyazaki se percató de la enorme pasión que tenía Garland por su saga, y sabía que, si se llevaba a cabo la adaptación, estaría en manos de alguien que conoce muy bien el mundo que él mismo creó junto a George R.R. Martin.
Así, la pasión de Garland por los videojuegos, mezclada con ideas claras y que respetan enormemente el material original, provocó que Miyazaki viera con muy buenos ojos la adaptación de su obra magna. Tal vez la preocupación habría aumentado si hubiesen puesto al director de turno, pero Garland es alguien muy de fiar, ya no solo por su experiencia, sino también por su profundo respeto a la industria del videojuego.
En VidaExtra | "¡Yo te maldigo, Bayle!": nunca una venganza me supo tan a pizza recién hecha como esta de Elden Ring: Shadow of the Erdtree
En VidaExtra | Creía que todo había terminado, pero Elden Ring: Shadow of the Erdtree se guardó una pequeña sorpresa que pasé por alto
-
La noticia ¿Quién es Alex Garland y cómo convenció a Miyazaki para convertirse en el director de la película basada en Elden Ring? fue publicada originalmente en Vida Extra por Iván González .
Continúar leyendo...