Noticia Retroanálisis de Kid Dracula, la parodia de Castlevania surgida en la Famicom de Nintendo

Retroanálisis de Kid Dracula, la parodia de Castlevania surgida en la Famicom de Nintendo


La reciente Castlevania Anniversary Collection me ha servido para descubrir el Kid Dracula de la Famicom de Nintendo, un juego exclusivo de Japón durante casi tres décadas hasta la citada colección digital de Konami.


Gozó de una secuela/remake para Game Boy en 1993 que sí llegó a occidente, pero del que venimos a hablar ahora en más profundidad es del original de 1990, aquella parodia de Castlevania protagonizada por un niño Drácula.

30 años de Castlevania en 30 momentazos irrepetibles
En Vida Extra
30 años de Castlevania en 30 momentazos irrepetibles

No es Castlevania, así que tómatelo con humor

Kid Dracula


Lo primero en lo que hay que reincidir es precisamente en su concepto como parodia y no como spin-off. No es igual lo que hizo Capcom con los Gargoyle's Quest y Demon's Crest (del universo Ghosts 'n Goblins) que lo que hizo Konami con Kid Dracula, al ceñirse a la parte más humorística y, sobre todo, desenfadada del cruel Drácula y todo el universo Castlevania.


Después de una siesta de 10.000 años, el supuesto hijo de Drácula (algo sobre lo que bromean los propios creadores de esta parodia) se percata de que hay un nuevo rey de Netherworld, el demonio Gargamoth. Y claro está, no lo puede permitir, por lo que inicia un viaje por dicho reino para derrocarlo.


El estilo gráfico es más aniñado y con menos detalles que la trilogía de NES sobre Castlevania, e irónicamente sufre de más ralentizaciones que esos clásicos de finales de los ochenta. Eso sí, como parodia que es, no faltarán algunas de las icónicas localizaciones de la saga de Konami, en especial en lo relativo al interior del castillo con su torre del reloj y el ascenso final.


Es, a su vez, una parodia que lleva a engaño, porque su pico de dificultad se dispara a partir de la segunda fase, cuando probamos ese "tren bala". Entre eso y la parte del agua de la siguiente fase, descubriremos que no es, para nada, el juego infantil que se presupone por su estética aniñada.

Análisis de Darkula: Locomalito nos vuelve a regalar otro arcade de la vieja escuela que brilla con luz propia
En Vida Extra
Análisis de Darkula: Locomalito nos vuelve a regalar otro arcade de la vieja escuela que brilla con luz propia

Kid Dracula es pariente lejano de Mega Man

Kid Dracula


El punto llamativo lo ponen los jefes, o más bien lo que pasa al acabar con cada jefe, porque, como si de Mega Man se tratase, obtendremos un nuevo poder para Kid Dracula de un total de seis magias distintas que irán desde el ataque de bola de fuego estándar hasta uno teledirigido, bombas, hielo y la posibilidad de volar en forma de murciélogo e invertir la gravedad.


No ofrecen la profundidad ni estrategia de Mega Man, en cualquier caso, salvo zonas puntuales, pero es un detalle que logra que esta parodia se distancie un poco más del universo en que se basa y sea algo más original.


A esto ayudan esos minijuegos tan absurdos al término de cada fase. ¿Lo malo? Que será indispensable contar con suficientes monedas (que sueltan los enemigos) para poder probarlos. Aunque tampoco nos perdemos gran cosa si no los jugamos porque son chorradas que rompen el ritmo del juego.


De duración va justito, eso sí, pero al menos ofrece retos interesantes y sus fases son bastante variadas entre sí al introducir múltiples elementos dinámicos para que el reto vaya in crescendo. En este sentido, no se ciñe sólo al castillo y sus alrededores, sino que viajaremos por todo el mundo.

¿Ha aguantado bien el paso del tiempo?


Nunca fue una maravilla, así que en la actualidad ha perdido más encanto si cabe y se muestra más tosco y simple que nunca. Pero al menos tenemos la posibilidad de disfrutarlo dentro de Castlevania Anniversary Collection y logra aportar algo de colorido dentro de esa colección tan seria y adulta. Kid Dracula es, en resumen, una mera curiosidad para la saga de Konami.

Kid Dracula

Kid Dracula

PlataformasFamicom (original) y Game Boy | Nintendo Switch, PC, PS4 y Xbox One (dentro de Castlevania Anniversary Collection)
MultijugadorNo
DesarrolladorKonami
CompañíaKonami
Lanzamiento1990
PrecioNo disponible por separado
Lo mejor

  • Que sea una parodia de Castlevania
  • Su aspecto engaña: es un reto completarlo sin morir
  • El toque Mega Man de los poderes de Kid Dracula...
Lo peor

  • Aunque no se aprovechen mucho esas magias
  • Sufre demasiadas ralentizaciones
  • Los minijuegos sobran totalmente


También te recomendamos

Retroanálisis de Super Castlevania IV, uno de los primeros y grandes reclamos del Cerebro de la Bestia

Retroanálisis de Twinbee, el cute 'em up con el que dio la campanada Konami

Retroanálisis de GTI Club + Rally Côte d'Azur, un arcade diminuto por fuera pero grande por dentro

-
La noticia Retroanálisis de Kid Dracula, la parodia de Castlevania surgida en la Famicom de Nintendo fue publicada originalmente en Vida Extra por Jarkendia .

8Lw6AZrVtbQ


Continúar leyendo...