Si te flipan los juegos de palabras para romper el hielo y montar una quedada improvisada, seguro que Tabú te suena (y mucho). Ahora bien, cuando buscas alternativas a Tabú para Android gratis, no siempre es fácil separar el grano de la paja. En esta guía vas a encontrar propuestas que funcionan, en español y con modos pensados para móviles, para que puedas jugar con amigos y familia sin gastar un euro y con una experiencia ágil. La idea: adivinar términos describiéndolos sin usar ciertas palabras prohibidas, con tiempo y en equipos.
Para que saques más partido, primero repasamos cómo funciona Tabú en su versión móvil oficial y qué ofrece, porque es el punto de referencia que intentan replicar muchas apps. De hecho, el reto base es muy gráfico: ¿serías capaz de describir una manzana sin pronunciar rojo, fruta, tarta, sidra ni corazón? A partir de ahí, verás criterios de elección, juegos alternativos gratuitos bien valorados y trucos para jugar por videollamada. Al final tendrás claro qué descargar según tu grupo y el tipo de partida que os apetece.
Qué ofrece Tabú en el móvil y cómo se juega
El concepto no cambia: se forman equipos, una persona da pistas y el resto intenta acertar la palabra de la carta evitando términos vetados. En digital, todo está adaptado a la pantalla del teléfono con un temporizador y un botón para “pitar” si alguien mete la pata. La dinámica es rapidísima y muy social.
Reglas básicas, paso a paso, reexplicadas en versión móvil:
- Creas una partida e invitas a tus amigos desde la app. Cada jugador entra en la sala en segundos.
- Os repartís en dos equipos y les ponéis nombre. Esa chispa de rivalidad sana sube la emoción.
- La aplicación elige automáticamente a la persona que dará pistas en cada turno. El rol rota para que todos participen.
- Sale una carta en pantalla con la palabra objetivo y varias palabras prohibidas. Quien da pistas debe evitar decirlas a toda costa. La tensión del reloj hace que las ocurrencias sean épicas.
- Si alguien pronuncia un término vetado, el equipo contrario pulsa el timbre virtual para invalidar el punto. Ese “buzzer” pone orden y añade picante.
- Se intenta acertar el mayor número de palabras antes de que se acabe el tiempo. Cuando el cronómetro llega a cero, cambia el turno de equipo.
Funciones destacadas que marcan el listón de lo que deberías pedirle a una alternativa gratuita:
- Personalización completa: puedes fijar cuántos jugadores hay, cuántas rondas queréis jugar, cuántos turnos por ronda y el número de saltos permitidos por turno. Así ajustas la duración a cada quedada.
- Sin anuncios en la app oficial: las partidas fluyen sin cortes publicitarios. Es una experiencia limpia y continua.
- Incluye una baraja inicial con cartas del juego original, y además permite ampliar con mazos temáticos para variedad. El repertorio no se queda corto.
- Traducción completa y soporte multilingüe: disponible en inglés, francés, alemán, español, italiano, turco, griego, polaco e hindi. Ideal si en el grupo hay gente de fuera.
Como extra muy útil para tiempos modernos, la app está pensada para jugar también por videollamada, algo que muchas alternativas replican con integración directa o, al menos, conviviendo bien con herramientas como Meet o Zoom. Lo importante es que todo el mundo vea y oiga al que da pistas sin latencia.
Por qué buscar alternativas gratis en Android
A veces quieres algo 100% gratuito o con mazos en español sin coste, o prefieres probar diferentes estilos de pistas. En Android hay un montón de juegos inspirados en la misma idea de “palabras prohibidas” y otras variantes parecidas (mímica, charadas o alias) que funcionan genial en móvil. La clave está en encontrar la app que mejor encaje con tu grupo.
Además, no todos los grupos tienen las mismas necesidades: hay quien prioriza jugar offline sin datos, quien pide mucha personalización y quien quiere compatibilidad con videollamadas. Por eso conviene comparar antes de instalar. Un par de descargas bien escogidas te arreglan la noche.
Criterios para elegir una app tipo Tabú gratuita
Más allá del nombre bonito y una puntuación alta, fíjate en estos puntos. Te evitarán desinstalar a los cinco minutos:
- Idiomas y barajas: busca mazos en español actual, con referencias cercanas y categorías variadas (cultura pop, viajes, comida, tecnología…). Si hay expansiones gratuitas, mejor.
- Personalización de tiempo por turno, número de saltos permitidos, rondas y tamaño de equipos. Poder ajustar el ritmo cambia la experiencia.
- Modo equipos y “buzzer”: imprescindible en juegos tipo Tabú para validar fallos en palabras prohibidas. Sin ese control, se pierde la gracia.
- Juego por videollamada o, como mínimo, fluidez mientras usas apps de reunión en paralelo. El audio claro del “dador de pistas” es vital.
- Sin anuncios o poco intrusivos: muchas alternativas gratis tienen publicidad; que sea entre rondas y no en mitad de un turno. La experiencia se resiente si te corta un banner.
- Modo offline: perfecto para viajes, casa rural o zonas con mala cobertura. Que la diversión no dependa del Wi‑Fi.
Las mejores alternativas a Tabú para Android gratis
A continuación tienes apps que, por planteamiento y funciones, encajan como “tipo Tabú” o como variantes muy compatibles para tu próxima tarde de juegos. Todas tienen versión gratuita en Google Play en el momento de escribir esta guía.
eTabu – Palabras prohibidas
Una de las opciones más cercanas a la mecánica original: cartas con una palabra objetivo y varias prohibidas, temporizador y equipos. Suelen incluir mazos en varios idiomas y categorías, con modo offline y personalización de tiempo, rondas y saltos. Si buscas sensación Tabú sin pasar por caja, es de las primeras a probar.
Normalmente ofrece publicidad entre rondas y compras opcionales para quitar anuncios o desbloquear más barajas. Para grupos grandes y partidas ágiles, cumple muy bien.
No lo digas (Forbidden Words / Don’t Say It!)
Bajo diferentes nombres, encontrarás la misma idea: describir evitando ciertas palabras vetadas, con un botón de “falta” para el equipo rival. Suelen traer mazos generales y temáticos e incluso permiten crear tus propias cartas. La edición de mazos caseros es oro para personalizar el humor del grupo.
Comprueba que el idioma español no sea una simple traducción automática. Si el español está trabajado, la experiencia mejora muchísimo. Las referencias culturales correctas marcan la diferencia.
Alias Party – Describe y acierta
Alias es una variante cercana: hay que describir y acertar, pero sin lista de palabras prohibidas. Esto obliga a buscar sinónimos y metáforas, y acelera el ritmo de las rondas. Para gente que disfruta hablando rápido, engancha.
Suele incluir modo por equipos, control de puntuación y mazos temáticos. Como alternativa gratuita, es ideal si queréis una sensación similar a Tabú pero con menos penalizaciones. Más fluido, menos “buzzers”, misma risa.
GuessUp – Charades en Español
Aunque es técnicamente un juego de charadas (mímica y pistas no verbales), funciona de maravilla como alternativa social: categorías amplias, temporizador y turnos rotatorios. Perfecto cuando os apetece levantarse del sofá y gesticular.
Tiene versión gratuita con anuncios y paquetes adicionales. No es “palabras prohibidas”, pero cumple el mismo objetivo: dinamizar al grupo con ingenio y velocidad. Además, grabar los turnos da momentos para recordar.
Charades! (Adivina la palabra)
Otra propuesta de charadas muy popular en Android. Pones el móvil en la frente, tus compañeros dan pistas, y tú subes o bajas el teléfono para acertar o pasar. La interacción física hace que sea superdivertido en fiestas.
Incluye gran variedad de categorías gratuitas con anuncios moderados. Para quienes quieran alternar entre describir y actuar, es un complemento perfecto a un “tipo Tabú”. Ideal para combinar y no quemar la misma mecánica.
Catch Phrase – Pasa la palabra
Inspirado en el clásico de lanzar pistas rápidas mientras el dispositivo “pasa de manos” y el tiempo corre. Similar a Tabú en ritmo, aunque sin lista explícita de prohibidas. La presión del cronómetro y el pase de turno mantienen la tensión.
Como alternativa gratis, suele ofrecer paquetes básicos y anuncios entre rondas. Viene bien si queréis partidas muy cortas y picadas. Perfecto para descansar de las prohibiciones y centrarse en sinónimos.
Juegos “Tabú en español” no oficiales
En Google Play verás varios clones con nombres tipo “Palabras prohibidas” o “Tabú en español”. Verifica las reseñas y la fecha de actualización: las buenas traen mazos modernos, control de “buzzer” y opciones de personalización. Las que se actualizan a menudo suelen pulir mejor el idioma y el equilibrio de dificultad.
Ojo con la publicidad intrusiva y con permisos innecesarios. Si en las opiniones señalan anuncios en mitad del turno, busca otra opción. La fluidez de la partida es sagrada.
Gartic y otras apps de dibujos por turnos
Si te apetece girar hacia lo visual, los juegos de dibujar y adivinar por salas online son súper accesibles en móvil y admiten partidas privadas. No es Tabú, pero la esencia de “explica sin decir” se mantiene, solo que con trazos. Para grupos creativos, dan muchísimo juego.
Lo mejor es que funcionan muy bien con videollamada y permiten entrar y salir de la sala rápido. Como plan B gratuito, nunca fallan. Ideal para alternar con sesiones de palabras.
Comparativa rápida de funciones clave
Para que ubiques rápido qué app encaja mejor, aquí tienes un mapa de características habituales. No es tabla, pero te orienta de un vistazo:
- Lista de palabras prohibidas: imprescindible en eTabu y “No lo digas”; opcional o inexistente en Alias y Catch Phrase; ausente en charadas y dibujo.
- Modo equipos con “buzzer”: presente en los “tipo Tabú” puros; en Alias hay equipos pero sin “buzzer”; en charadas se simula con el gesto de pasar.
- Personalización avanzada (tiempos, rondas, saltos): fuerte en eTabu y clones; suficiente en Alias/Catch Phrase; básica en charadas.
- Mazos en español: revisa reseñas; en eTabu/clones y Alias suele haber; en charadas depende de la app; en dibujo el idioma importa menos.
- Videollamada: compatible en todas usando apps externas; algunas integran chat de vídeo o funcionan en paralelo sin problemas. Prueba audio antes de la partida.
Cómo jugar online con amigos usando videollamada
Muchas apps “tipo Tabú” funcionan de lujo a distancia. La clave es sincronizar la voz y el turno. Con un par de ajustes evitarás líos:
- Elige una app que permita que todos vean la carta o que un “dador de pistas” comparta pantalla si hace falta. Menos confusiones, más ritmo.
- Abre la videollamada en segundo plano (Google Meet, Zoom, WhatsApp) y silencia notificaciones del móvil para no tapar pistas. Nada peor que un aviso justo cuando alguien acierta.
- Designa a un “árbitro” que controle tiempo y puntuación si la app no lo automatiza. Un responsable evita discusiones.
- Haz una ronda de prueba corta para ajustar volumen, latencia y reglas de “buzzer”. Un minuto de test ahorra quebraderos.
Consejos, variantes y mazos caseros
Para alargar la vida del juego, crear mazos propios es un puntazo: referencias internas del grupo, lugares que habéis visitado o bromas recurrentes suben el nivel de carcajadas. Personalizar el vocabulario convierte cada partida en única.
Variantes que funcionan muy bien: rondas de prohibidas dobles (dos términos vetados extra), pistas solo con una palabra por intento, o una “ronda muda” donde solo se permiten gestos. El cambio de reglas por ronda mantiene la frescura.
Si jugáis con peques, crea un mazo “amigable” con animales, objetos de casa y alimentos. Y ajusta el tiempo para que nadie se frustre. La accesibilidad es clave para que se enganchen.
Preguntas frecuentes
¿Existe Tabú oficial sin anuncios en móvil? Sí, la versión oficial presume de ser “ad‑free”, trae una baraja inicial basada en el juego original y permite ampliar con mazos temáticos. Además, está traducida a inglés, francés, alemán, español, italiano, turco, griego, polaco e hindi.
¿Puedo jugar gratis en español sin perder calidad? Claro. Busca alternativas con mazos trabajados en español y opciones de personalización. eTabu y los “No lo digas” bien valorados suelen cumplir. Lee reseñas para evitar traducciones flojas.
¿Qué app es mejor para videollamada? Cualquiera que gestione bien el turno y muestre claramente la carta al “dador de pistas”. Si no integra vídeo, combínala con Meet/Zoom y comparte audio/pantalla cuando haga falta. La preparación previa manda.
¿Qué hago si los anuncios interrumpen la partida? Prueba otra app o, si te convence esa, valora quitar anuncios con una compra única. En juegos de ritmo rápido, un banner a destiempo rompe la experiencia. Mejor publicidad entre rondas.
Con todo lo anterior, ya tienes material de sobra para elegir tu app ideal “tipo Tabú” según si prefieres fidelidad a las palabras prohibidas, ritmo de charadas o improvisación al estilo Alias. Elige un par, prepara un mazo a tu medida y ajusta el temporizador: con equipos, un buen “buzzer” y categorías en español, la fiesta en Android está garantizada.
Continúar leyendo...