
Redimensionar imágenes puede ser, seguramente, una de las acciones más frecuentes que realizamos la mayoría de usuarios. Para hacerlo en OS X podemos recurrir a herramientas integradas en el sistema, por ejemplo Automator, aplicaciones de edición como Photoshop o pequeñas utilidades.
En esa categoría de pequeñas utilidades está Imagewell, todo un clásico, y ahora Rsizer, una aplicación que he probado. ¿Qué hace Rsizer? Pues básicamente eso, redimensionar el tamaño de nuestras imágenes de una forma sencilla.
Redimensiona, optimiza y cambia el formato a tus imágenes

Rsizer es una aplicación para OS X que permite redimensionar, optimizar y cambiar el formato de las imágenes de forma sencilla. Tal y como listan, podremos:
- Redimensionar imágenes por tamaño o porcentaje -admite cargar varias imágenes a la vez-
- Optimizar para reducir tamaño en disco
- Crear archivos a partir de imágenes @2x y @3x
- Cambiar el formato
- Guardar nuestros ajustes personalizados
- Comprimir el .zip el trabajo para compartir rápidamente
- Ajustar diferentes parámetros
El funcionamiento y elección de acciones y opciones es muy sencillo. La interfaz tiene un toque muy OS X Yosemite y cumple. Es cierto que yo prefiero Imagewell, porque aun sin ser la más completa, las pequeñas herramientas de edición que incluye o elementos extras me son muy útiles. Pero Rsizer no me parece mala opción si sólo necesitamos redimensionar sin perder calidad o cambiar el formato.

En definitiva, una aplicación que funciona bien, muy sencilla de usar y cuya opción de optimizar ofrece unos buenos resultados sin dañar la calidad original excesivamente. Si queréis o necesitáis algo más, entoncces Imagewell o editores como Pixelmator -aunque sea más “pesada”- será mejor opción.

Rsizer
También te recomendamos
ImageWell 3.3, mejoras en los Xtras y poco más
Image Resizer+, redimensionando imágenes desde iOS
CampTune redimensiona tus particiones de Mac y Windows
-
La noticia Rsizer: redimensiona, cambia de forma y optimiza tus imágenes de forma sencilla y rápida fue publicada originalmente en Applesfera por Pedro Santamaría .

Continúar leyendo...