
Samsung ha anunciado el Galaxy Folder 2, su último teléfono flip en China. Es el sucesor del primer smartphone Galaxy Folder que fue lanzado en 2013. Este nuevo smartphone ha aparecido en varios momentos a través de varios benchmarks hace ya un par de meses atrás y que fueron capaces de confirmar las especificaciones del mismo.
Este teléfono flip Galaxy Folder 2 de Samsung destaca por su pantalla de 3,8 pulgadas WVGA, chip Qualcomm Snapdragon 425 quad-core a una velocidad de reloj de 1.4 GHz, 2 GB de RAM, cámara trasera de 8 megapíxeles con flash LED y una frontal de 5 megapíxeles.
Queda claro que es un teléfono que se sale del estándar al que estamos acostumbrado a día de hoy y posiblemente sean muy pocos los usuarios que lo vean como una opción real. Para los nostálgicos que quieran tener un tipo de móvil que hace ya sus años tuvo su aquel y presencia en el mercado, podría ser interesante el adquirirlo, pero lo dicho.

Tiene ranuras SIM dual, aparte de contar con una para la tarjeta microSD y ofrecer soporte a 4G VoLTE. En el diseño del terminal se ha apostado por un cuerpo en policarbonato que da el aspecto visual de ser metal.
Especificaciones del Samsung Galaxy Folder 2
- Pantalla de 3,8 pulgadas (480 x 800 píxeles) WVGA
- Chip Qualcomm Snapdragon quad-core a una velocidad de reloj de 1.4 GHz
- GPU Adreno 308
- 2 GB de RAM
- 16 GB de almacenamiento interno expandible mediante una microSD de hasta 128 GB
- Android 6.0.1 Marshmallow
- Dual SIM
- Cámara trasera de 8 MP con flash LED, apertura f/1.9
- Cámara frontal de 5MP, apertura f/1.9
- Dimensiones: 122 x 60,2 x 15,4 mm
- Peso: 160 gramos
- 4G VoLTE, WiFi 802.11 b/g/n, Bluetooth 4.2, GPS
- Batería de 1.950 mAh
El Samsung Galaxy Folder 2 está disponible en color oro y se espera que esté disponible para su venta en China bien pronto. Desconocemos el precio del terminal así que no podemos proporcionar esta información para ubicar mejor donde se encontraría este terminal.
El artículo Samsung anuncia su teléfono flip Galaxy Folder 2 ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...