Noticia Samsung Sitges Cocoon, probamos la unión de cine y realidad virtual del fabricante

Samsung-Sitges-Cocoon-3.jpg


El pasado sábado el fabricante coreano nos invitó a un evento de prensa en Sitges para mostrarnos la sala de realidad virtual Samsung Sitges Cocoon, un innovador proyecto VR que da su pistoletazo de salida en el mayor festival de cine fantástico.

Inicialmente fui con las expectativas un poco bajas, ya había hablado con varias personas sobre el futuro de la realidad virtual en el ámbito del cine. Y la conclusión era que no contemplaba una forma de hacer cine usando esta tecnología. Hasta que he probado la sala Samsung Sitges Cocoon.

Samsung Sitges Cocoon es una apuesta arriesgada pero muy necesaria para dar un paso más en el mundo de la realidad virtual


Samsung-Sitges-Cocoon-2.jpg


Y es que una de las preocupaciones que tenía era el hecho de que una película rodada en 360 grados debería estar marcándote en todo momento la dirección a la que deberías estar mirando para no perderte nada interesante . Algo que no veía factible en un film.

Nacho Vigalondo fue el encargado de inaugurar esta curiosa sala que yo seguía viendo con las expectativas bastante bajas. En la rueda de prensa anuncian su colaboración en un innovador proyecto cinematográfico que ha permitido rodar una pieza de terror en realidad virtual y que será estrenada en Madrid el próximo 21 de octubre. Tras haber probado las Samsung Gear VR sé de buena tinta que todo el contenido de miedo funciona realmente bien con esta tecnología, por lo que el proyecto de Nacho Vigalondo y Samsung pinta bien, pero sigo sin fiarme. Llega el momento de probar la sala. Ya os adelanto que la sorpresa ha sido mayúscula.

Muy buenas sensaciones tras ver varios cortos en 360 grados con las Samsung Gear VR


Samsung-Sitges-Cocoon-4.jpg


Como podréis ver la sala es bastante sencilla : unas sillas giratorias, bastante cómodas por cierto, en las que han colocado unas gafas de realidad virtual Samsung Gear VR con un Samsung Galaxy S7 conectado.

Me siento para probar el Samsung Sitges Coocon y le pido a la persona del staff que está conmigo que me ponga el mejor corto en su opinión. No lo duda un momento: Catatonic, un viaje de inmersión en un manicomio en el que nada es lo que parece.

La primera sorpresa que me llevo es que apenas se ven los píxeles de la pantalla. Ya he probado con anterioridad las Samsung Gear VR con diferentes modelos y he podido ver el salto de calidad conseguido por las pantallas de Samsung, pero aún siguen viéndose los píxeles, aunque de este tema hablaré más adelante. La cosa es que al ser un entorno tan oscuro, los píxeles se veían menos. Ya tenemos el primer punto a favor.

No quiero explicar el contenido de este corto para que podáis disfrutarlo vosotros mismos, pero os puedo garantizar que el ambiente opresivo del manicomio, junto con alguna que otra sorpresa, hicieron que la experiencia fuera increíblemente divertida. Y terrorífica.

Vale, el primer corto pasa con nota. Es bastante fácil seguir el hilo y mirar donde tienes que mirar. Además al ser una pieza bastante corta, dura poco más de 6 minutos, nos invita a visualizar varias veces el corto para no perdernos ningún detalle.

Sigo viendo los diferentes cortos, algunos de ellos disponibles en la tienda de aplicaciones de Samsung Gear VR, hasta que llego a uno que me sorprende, y mucho. Estoy hablando de un corto de Mr Robot, una serie sobre piratas informáticos que está pegando muy fuerte.

Y no es que el corto en sí tuviera demasiada importancia, aprovecho para informaros que contiene spoilers de la primera temporada así que mucho ojo, pero la forma en la que está grabado me hace abrir los ojos; hay una conversación entre dos de los protagonistas y parece que yo esté sentado justo detrás de ellos escuchando lo que dicen. Aquí es donde me doy cuenta del potencial de esta tecnología.
Samsung-Sitges-Cocoon-1.jpg


Sigo sin ver la posibilidad a día de hoy de hacer una serie completa con esta tecnología, pero sí que me parece realmente factible hacer un capítulo especial en VR. ¿Os imagináis un especial de Juego de Tronos en el que durante 10 minutos tú seas Jonh Snow y tengas que defender el Muro? Ya os digo que comienzo a verlo factible.

Incluso divagando con un compañero de prensa recordé que en la presentación del Samsung Galaxy S7 y S7 Edge dentro del marco del Mobile World Congress en diferentes momentos de la presentación utilizábamos las gafas de realidad virtual. Empiezo a ver posible que en una sala de cine utilicen un sistema semejante. No con todas las películas, pero sí con algunas.

Pero, ¿y el problema de los píxeles? Yo creo que en un máximo de dos años el fabricante coreano conseguirá solventar este problema. El salto de calidad que dio Samsung con su tecnología VR al comenzar a utilizar pantallas 2K con el Galaxy S6 fue más que notable.

Actualmente el Samsung Galaxy S7 Edge cuenta con una densidad de píxeles de 534ppp. Estuve hablando con un representante de Samsung de este tema y me comentó que para conseguir que los píxeles desaparezcan al utilizar las Samsung Gear VR necesitaríamos una densidad de píxeles de entre 750 y 800 ppp. Y si tenemos en cuenta que hace unos meses uno de los proveedores de pantallas de Samsung mostró un nuevo panel 4K para smartphones y tablets que ofrece una densidad de píxeles que supera los 800ppp queda claro que la próxima generación Galaxy S es más que probable que utilice una pantalla 4K. Los rumores apuntan a ello y la lógica también; viendo cómo está evolucionando el sector de la telefonía es más que probable que el Samsung Galaxy S8 o como muy tarde el Galaxy S9 cuente con una pantalla 4K.

Mi conclusión tras haber probado la sala de cine de Samsung es que, por un lado el Samsung Sitges Cocoon me parece una propuesta muy interesante y que muestra todo el potencial que tiene este tipo de tecnología. Y por otro lado recordar que esta tecnología todavía está en pañales. Hay que dar un par de años para que solucionen problemas como la densidad de píxeles o los mareos provocados por el uso intensivo de este tipo de gafas por que la verdad es que el futuro de la realidad virtual pinta muy bien. Y Samsung se está convirtiendo en el principal exponente en el sector de las gafas VR en telefonía.

El artículo Samsung Sitges Cocoon, probamos la unión de cine y realidad virtual del fabricante ha sido originalmente publicado en Androidsis.

K4YK5epA78E


Continúar leyendo...