
Samsung busca que sus procesadores Exynos sean el referente en potencia bruta. Por ello, una alianza anunciada hoy mismo nos pone en precedentes: Samsung y ARM se alían para que el próximo Exynos sea una bestia en cuanto a rendimiento. Y ya sabemos en qué consistirán esos planes de cara a un futuro inmediato.
El Samsung Galaxy S10 y el Galaxy X cambian sus fechas de presentación
Samsung presentará los nuevos Samsung Galaxy S10 y Samsung Galaxy X a primeros de 2019, pero en fechas distintas a las esperadas.
Samsung presentará los nuevos Samsung Galaxy S10 y Samsung Galaxy X a primeros de 2019, pero en fechas distintas a las esperadas.
El próximo Exynos de 7 nanómetros llegará hasta los 3 GHz

La nueva plataforma de ARM Cortex A76 permitirá a todos los procesadores de nueva hornada que se sumen a esta llegar hasta la frecuencia de reloj de 3 GHz. Para que os hagáis a la idea: el Qualcomm Snapdragon 845, el mejor procesador móvil hoy en día, se queda en unos 2.8 GHz.
Samsung se aliará con ARM, que es la encargada de crear los diseños específicos de los SoC móviles. Juntos fabricarán el próximo procesador Exynos de 7 nanómetros, ofreciendo un 20 por ciento más de potencia. La producción de estos se estima que será en la segunda mitad del año 2018.
El móvil plegable de Samsung tendrá una batería también plegable
¿Cómo alimentará Samsung su móvil plegable? Pues con una batería que tendrá esa misma cualidad: será flexible.
¿Cómo alimentará Samsung su móvil plegable? Pues con una batería que tendrá esa misma cualidad: será flexible.
Según Ryan Sanghyun Lee, VP de Foundry Marketing en Samsung: “Construir un ecosistema extenso y diferenciado es una obligación para nuestros consumidores. La colaboración con ARM en campos como las soluciones IP son cruciales para aumentar el rendimiento en computación de alto nivel y acelerar el crecimiento de la inteligencia artificial y el machine learning.”
Esto nos indica que este sería el procesador del Samsung Galaxy S10, el que se espera que sea el nuevo punto de inflexión del fabricante coreano. Esta nueva plataforma ARM, junto a los 7 nanómetros y la frecuencia de reloj tan alta, nos otorgaría un rendimiento sin par, que lo posicionaría como el móvil más potente del mercado, sin duda. Aunque esto no implica que sea el que se sienta más fluido, ya que ese es otro cantar.
Saldremos de dudas en 2019, cuando salga presentado el Samsung Galaxy S10.
La entrada Samsung y ARM se juntan para crear el procesador móvil más potente aparece primero en El Androide Libre.
Continúar leyendo...