
Aunque actualmente Call of Duty es una marca absolutamente asentada, lo cierto es que la franquicia ha tenido que realizar un recorrido de éxito para llegar hasta el punto en el que se encuentra. Uno de los máximos responsables de su auge fue Mark Rubin, el que fuera durante 10 años productor ejecutivo en Infinity Ward, y que estuvo involucrado en la saga incluso desde el mítico Modern Warfare de 2007.
En 2015 abandonó la compañía y actualmente su puesto es el de productor ejecutivo de XDefiant, el FPS multijugador de Ubisoft que tiene los días contados. Son muchos los jugadores que se sumaron a su propuesta y ahora lamentan el cierre, hasta tal punto que la experiencia vivida les ha dejado tan buen sabor de boca que no volverán a Call of Duty. Uno de ellos se lo ha hecho saber a Rubin y el desarrollador ha expresado una importante reflexión con gran carga crítica.

"¡Gracias! Muchos juegos, incluyendo Call of Duty, solo se enfocan en cómo sacar la mayor cantidad de dinero posible de su base de jugadores. Se basan mucho en marketing con FOMO (miedo a perderse algo) y emparejamientos EOMM (basados en engagement). Pero siento que antes se trataba más de la calidad del juego, y eso era lo que motivaba a los jugadores a jugar. Y eso significa hacer el juego más centrado en el jugador. Es decir, menos tácticas de manipulación del compromiso y experiencias de mayor calidad para los jugadores. Mejores mapas, modos, etc.
En otras palabras, tu juego debería tener una alta cantidad de jugadores porque es bueno y la gente quiere jugarlo, no porque el juego tenga un presupuesto de marketing de 250 millones de dólares. Todo lo que dije está muy simplificado, ya que tomaría demasiado tiempo entrar en detalles. Una última analogía simple: sé más como Larian, menos como Activision."
El mensaje, recogido por PC Gamer, intenta poner en entredicho las tácticas de Activision en los últimos años para hacer crecer la base de usuarios y explotar la monetización. La aparición de skins, como la más reciente de Seth Rogen, se introduce en una dinámica de introducción de elementos de consumo constantes.
"Quiero añadir que hay gente muy talentosa en Activision y en sus estudios. Solo pienso que se convirtieron en algo que no eran y no han podido salir de eso", señala Rubin, el cual ha querido poner en valor el buen hacer de los creadores de Baldur's Gate 3. Swen Vincke y el resto de su equipo son distinguidos entre la comunidad por sus políticas en favor de sus trabajadores y de los propios consumidores.

En Vida Extra
He vuelto a gozarlo con una de mis mecánicas favoritas de la historia, pero me espantaría verla en GTA 6
Con todo, Rubin ha reconocido que en XDefiant "siendo un juego free-to-play, sí tuvimos contenido con FOMO, aunque una de las funciones que venía en camino era una forma de ganar una moneda simplemente jugando, para comprar contenido antiguo. Pero en cuanto a marketing, apenas teníamos presupuesto". Sea cual sea su visión, tendrá que aplicarla en otro proyecto porque el actual desaparecerá el 5 de junio.
En VidaExtra | Estoy arrasando en El juego del calamar de Call of Duty: ¿qué es y qué ofrece el primer gran evento del año?
En VidaExtra | Esto era lo último que esperaba ver en la campaña de Call of Duty: Black Ops 6, pero me ha encantado y tiene muchísimo sentido
En VidaExtra | Estaba convencido de que este tipo de misiones eran un error garrafal para Call of Duty, pero quizás me equivoqué un poquito
-
La noticia "Sé más como Larian, menos como Activision": un ex de Call of Duty está harto de la explotación del FOMO para sacarnos los cuartos fue publicada originalmente en Vida Extra por Juan Sanmartín .
Continúar leyendo...