
Cuando analizamos la evolución del mercado de los principales fabricantes de terminales móviles, vemos que cada uno ha seguido su propia estrategia para hacerse con el público. Y al menos los que han llegado hasta el día de hoy lo han hecho a su propio modo. Sin embargo, quizás los que han marcado un ritmo frenético en los últimos años, y sobre todo han logrado sorprender, son sobre todo compañías asiáticas, para ser exactos compañías chinas que quieren dejar de lado aquel concepto que asociamos a ellas de baja calidad. Entre ellas, una de las que más ha destacado es precisamente Xiaomi, que estos días está de actualidad por el lanzamiento de Xiaomi Mi4.
Y precisamente porque estamos continuamente hablando de ella, comparándola con las demás marcas y viendo hasta qué punto puede llegar a sorprendernos, nos quedamos analizando la historia y evolución de la compañía partiendo de lo que han hecho con el Xiaomi Mi4 más actual y si en realidad ha supuesto cambios en la manera de venderse al público o no. Así que si te interesan las marcas chinas y ves en ellas un potencial mercado en el mundo Android, te recomiendo no perderte lo que estamos a punto de contarte.
Xiaomi y Apple: la copia como nacimiento
No se puede negar que la inspiración de Xiaomi en el mundo de Apple ha sido al menos en un primer momento lo que le ha dado la fama. Aprovechando el tirón de los muchos clones chinos, y sin cortarse ni un pleo en cosas como el MiPad o MiBand, que dejaban claras las similitudes con los nombres usados por Cupertino, la marca tiró de marketing viral. Pero no solamente en el nombre. Los colores, los diseños y en muchos sentidos las características se parecía a lo que Apple lanzaba al mercado. Eso sí, la competencia era ardua, porque en China hay cientos de compañías que clonan los terminales de Cupertino y de las marcas más reconocidas en Android.
Para evitarla, o mejor dicho para diferenciarse, Xiaomi apostó a la calidad de sus componentes. La mayoría de las demás la reducía a su mínima expresión con la única pretensión de que fuesen similares por fuera y muy económicas. Y precisamente en ese sentido, la firma encontró su hueco.
Xiaomi Mi4
Pero se suele decir que las historias no son cómo empiezan, sino cómo terminan. Y en este caso, casi todos los expertos coinciden en que si bien Xiaomi apostó en un principio por parecerse a una marca conocida y reconocida, pero ahora las cosas empiezan a cambiar apostando a la identidad propia. Antes todo el mundo hablaba de ella como la que hacía cosas parecidas a las que proponía Cupertino, pero cada vez más hablamos de Xiaomi como Xiaomi.
Es como si en ese tiempo, y en varias generaciones de terminales, los propios ejecutivos se diesen cuenta de que crearon a su propia marca y no necesitaron ni reconocerse a sí mismos como los mejores, ni rebajar el precio al nivel al que se estaba acostumbrados en China. La idea cuajó, gustó y además en Europa han calado con fuerza. Y precisamente por todo ello, creo que el Xiaomi Mi4 que hemos visto lanzarse en China va a ser el principio de una nueva etapa. Y muy probablemente, no será la única compañía que lo viva… porque ese mercado ha logrado colarse en el nuestro ofreciendo justo lo que muchos buscaban. Amanecerá y veremos…
El artículo ¿Será Xiaomi Mi4 el inicio de una nueva Xiaomi ya sin sombras Apple? ha sido originalmente publicado en Androidsis.

Continúar leyendo...