Nos queda todavía mucho en el gaming en Android. Lo digo porque la mayoría de juegos tienen una gran carencia, y esta es la poca extensión de la mayoría de títulos que son creados desde cero para una plataforma mobile. Vale que tenemos esos ports que nos traen toda la extensión de juegos de antaño, pero son muchas las categorías a las que les vendría muy bien estar ante un videojuego con mayor contenido. Eso significa gigabytes de información, como la que tuvo en su día Zelda, Final Fantasy y otros tantos que lograron tenernos horas y horas delante de la pantalla del ordenador o de la consola.
Algo sucede con Oceanhorn en este sentido al beber casi de la fuente de inspiración que significó Zelda para muchos desarrolladores. Al igual que Secret of Mana o los Final Fantasy, Zelda ha sido uno de esos juegos que marcó un camino para que muchos otros le siguieran. Cada vez que Nintendo saca un nuevo Zelda, consigue vender millones de unidades de hardware, por lo que es normal que tengamos tentativas tan honorables como Oceanhorn. Cornfox & Bros son los que han logrado traernos este videojuego que se vale de unos hermosos gráficos y una de esas historias que nos animan a seguirla desde su principio. Lo mejor de todo es que no estamos ante un juego gratuito, aunque eso sí, el primer capítulo podrás tenerlo de forma gratuita para que te animes a comprar el juego entero en algún momento.
Bebiendo de la sagrada fuente de inspiración de Zelda
Oceanhorn se basa en ese formato tan extendido y que funciona tan bien: estilo visual magnífico, combate básico en tiempo real con espada y escudo, y un mundo atiborrado de puzles y enemigos que nos llevan ante un contenido a tener en cuenta. Un juego muy rico en detalles y que se distingue en lo visual por un toque a lo cartoon que le queda muy bien como podréis conocer en el momento que lo instaléis en vuestro smartphone o tablet Android.
El mundo en 3D está completo en detalles también, y gracias a los polígonos y efectos bajados en su calidad, realmente sorprende por el rendimiento que ofrece. Algo bastante importante en lo que hay que pensar cuando uno diseña un videojuego mobile, ya que no todo el mundo tiene ese Galaxy S7 edge o Huawei P9. Importante es porque gracias a esto, World of Warcraft, el mejor MMO de la historia, pudo llegar a todo tipo de ordenadores ya fuera su configuración.
Oceanhorn destaca por algunos detalles como son la interacción con el entorno que le rodea al personaje. Esto significa que podrás coger jarrones, mover cajas e impactar con barriles a los enemigos que pululan por un mundo realmente bien diseñado y que anima a explorarlo desde la primera partida. Otro detalle interesante es que el personaje no se encuentra con barreras invisibles por el camino, sino que si se encuentra en una plataforma superior, podrá saltar a la inferior sin problema, aunque se salte el camino ideado para el. Es un detalle, pero que muestra la profundidad que tiene este juego tipo Zelda.
Un combate ágil y multitud de mazmorras
Las primeras partidas ocurrirán en un mundo abierto, pero según vayamos explorando, podremos adentrarnos en mazmorras en las que se encuentran todo tipo de enemigos y secretos. Tiene un minimapa que esconde secretos y una serie de características que consiguen que uno se enamore de él a las primeras de cambio.
Podrás aprender a usar la magia y de tu ingenio, como será mover cajas para pulsar mecanismos extraños, te valdrás para salir airoso ante todos esos puzles que se pondrán en medio de tu camino. Una cautivadora historia y un videojuego que tiene mucho por ofrecer.
Si buscabas un juego tipo Zelda, no tardes en instalarlo y probar de forma gratuita el primer capítulo de Oceanhorn. El resto de juego lo tienes por 5,99€. También tiene como alternativa a La Leyenda de Skyfish.
Calidad técnica
Gran desborde técnico por todas partes para quedarnos atontados con sus gráficos, animaciones y un entorno muy bien diseñado que ofrece una de las mejores aventuras gráficas que hemos encontrado en Android en este año.
Opinión del editor
Pros
Contras
Descarga Aplicación
WP-Appbox: Oceanhorn ™ (Free+, Google Play) →
El artículo Si Zelda te llegó a enamorar, Oceanhorn te encandilará a las primeras de cambio ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...
Algo sucede con Oceanhorn en este sentido al beber casi de la fuente de inspiración que significó Zelda para muchos desarrolladores. Al igual que Secret of Mana o los Final Fantasy, Zelda ha sido uno de esos juegos que marcó un camino para que muchos otros le siguieran. Cada vez que Nintendo saca un nuevo Zelda, consigue vender millones de unidades de hardware, por lo que es normal que tengamos tentativas tan honorables como Oceanhorn. Cornfox & Bros son los que han logrado traernos este videojuego que se vale de unos hermosos gráficos y una de esas historias que nos animan a seguirla desde su principio. Lo mejor de todo es que no estamos ante un juego gratuito, aunque eso sí, el primer capítulo podrás tenerlo de forma gratuita para que te animes a comprar el juego entero en algún momento.
Bebiendo de la sagrada fuente de inspiración de Zelda
Oceanhorn se basa en ese formato tan extendido y que funciona tan bien: estilo visual magnífico, combate básico en tiempo real con espada y escudo, y un mundo atiborrado de puzles y enemigos que nos llevan ante un contenido a tener en cuenta. Un juego muy rico en detalles y que se distingue en lo visual por un toque a lo cartoon que le queda muy bien como podréis conocer en el momento que lo instaléis en vuestro smartphone o tablet Android.

El mundo en 3D está completo en detalles también, y gracias a los polígonos y efectos bajados en su calidad, realmente sorprende por el rendimiento que ofrece. Algo bastante importante en lo que hay que pensar cuando uno diseña un videojuego mobile, ya que no todo el mundo tiene ese Galaxy S7 edge o Huawei P9. Importante es porque gracias a esto, World of Warcraft, el mejor MMO de la historia, pudo llegar a todo tipo de ordenadores ya fuera su configuración.

Oceanhorn destaca por algunos detalles como son la interacción con el entorno que le rodea al personaje. Esto significa que podrás coger jarrones, mover cajas e impactar con barriles a los enemigos que pululan por un mundo realmente bien diseñado y que anima a explorarlo desde la primera partida. Otro detalle interesante es que el personaje no se encuentra con barreras invisibles por el camino, sino que si se encuentra en una plataforma superior, podrá saltar a la inferior sin problema, aunque se salte el camino ideado para el. Es un detalle, pero que muestra la profundidad que tiene este juego tipo Zelda.
Un combate ágil y multitud de mazmorras
Las primeras partidas ocurrirán en un mundo abierto, pero según vayamos explorando, podremos adentrarnos en mazmorras en las que se encuentran todo tipo de enemigos y secretos. Tiene un minimapa que esconde secretos y una serie de características que consiguen que uno se enamore de él a las primeras de cambio.

Podrás aprender a usar la magia y de tu ingenio, como será mover cajas para pulsar mecanismos extraños, te valdrás para salir airoso ante todos esos puzles que se pondrán en medio de tu camino. Una cautivadora historia y un videojuego que tiene mucho por ofrecer.
Si buscabas un juego tipo Zelda, no tardes en instalarlo y probar de forma gratuita el primer capítulo de Oceanhorn. El resto de juego lo tienes por 5,99€. También tiene como alternativa a La Leyenda de Skyfish.
Calidad técnica
Gran desborde técnico por todas partes para quedarnos atontados con sus gráficos, animaciones y un entorno muy bien diseñado que ofrece una de las mejores aventuras gráficas que hemos encontrado en Android en este año.
Opinión del editor
Pros
- Su desarrollo técnico de diez
- El combate en tiempo real muy ágil
- Un juego muy completo
Contras
- Que no haya más juegos como este en la Play Store
Descarga Aplicación
WP-Appbox: Oceanhorn ™ (Free+, Google Play) →
El artículo Si Zelda te llegó a enamorar, Oceanhorn te encandilará a las primeras de cambio ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...