Las cosas como son: no tiene ningún sentido teorizar sobre si Superman es más fuerte que Hulk o lo contrario. La razón es muy simple y ya lo dijeron Stan Lee y Jack Kirby: al final siempre ganará quien que le interese al guionista y al dibujante. Por mucho que autores específicos de la Marvel actual se empeñen en señalar a un superhéroe como el más inteligente del universo, los grandes autores del noveno arte están por encima de la lógica o las escalas de poder y dedican sus esfuerzos a fascinar a los lectores. ¿Es que no hay nada cuantificable en los cómics? Lo cierto es que sí. De hecho, hay récords que traspasan el papel.
Durante nada menos que siete décadas la organización de los Premios Guinness ha reconocido hitos, personajes e historias que han tenido un impacto cuantificable en el mundo real y se consideran los mayores, los primeros o los más valiosos. Y en VidaExtra te hemos hecho una selección. La idea es simple: ofrecerte siete datos (con algún extra) basados en el legado comiquero de Marvel y DC Comics. Siempre con una historia detrás y un extra añadido: cada uno es historia del cómic.
Sin más dilación, aquí tienes siete alucinantes récords Guinness de cómics de superhéroes que (probablemente) no conocías, empezando por lo más esencial: ¿quién es, a todos los efectos, el superhéroe original?
Índice de Contenidos (7)
- Cuál fue el primer Superhéroe de cómic
- Cuál fue la primera superheroína
- Quién es el superhéroe con el mayor vestuario
- Doble récord: el cómic más caro y el cómic más valioso de todos los tiempos
- Cuál es el cómic (individual) más vendido de la Historia
- Cual es el cómic de superhéroes con más portadas
- Cuál fue el primer equipo de superhéroes
Cuál fue el primer Superhéroe de cómic
Primer superhéroe con superpoderes es oficialmente Superman. Y eso que al principio no volaba, sino que daba saltitos. Antes había tipos con fuerza colosal, que conste. Pero si nos ponemos tiquismiquis ya había repartiendo justicia de la que duele al día siguiente antes de que el Hombre de Acero levantase el coche en la portada del Action Cómics: The Phantom, el hombre enmascarado.
Primer superhéroe de cómic fue creado en 1936 por dibujante Lee Falk, con lo que le llevaba dos años de ventaja a Superman. Bajo su máscara y su muy apretado traje morado (el color era el único distintivo detalle de su atiendo) nos encontramos con Kit Walker. ¿El primero de todos? Según los Guinness, personajes como Mandrake o Hugo Hercules no califican como superhéroes, ya que carecen de identidad secreta.
Cuál fue la primera superheroína
Tras el éxito de los cómics de Superman era cuestión de tiempo que a alguien se le iluminase la bombilla y decidiese que las chicas también podía patearle el trasero a los malosos de turno. Precísamente por ello hay un triple dilema a la hora de determinar cuál fue la primera superheroína.
- Por un lado el primer personaje femenino en aparecer impreso con superpoderes fue Fantomah, la "Mujer Misteriosa de la Selva", en el número 2 de Jungle Comics en febrero de 1940. Y ojo, que como personaje es alucinante: podía volar o cambiar de forma, tenía control mental y, a rasgos generales, podía hacer cualquier cosa para defender Africa.
- Ahora bien, si nos ponemos tiquismiquis un mes después debutará en las páginas de Thrilling Comics la primera justiciera enmascarada The Woman in Red, creada por Richard Hughes y George Mandel. Una agente de policía que dedicaba sus horas libres a perseguir criminales con una capucha colorada y una máscara.
- Finalmente tenemos el caso de Abigail Mathilda "Ma" Hunkel, cuya primera aparición data de junio de 1939 y luego pasará a ser Red Tornado. Sin embargo, pese a que se adelantó a las dos anteriores queda descartada porque, a todos los efectos, su debut no fue como el de una heroína.
Ante esta disyuntiva, la organización de los Premios Guinness tomó la decisión de nombrar tanto a Fantomah como a The Woman in Red como las primeras superheroínas de cómic. Eso sí, de cara al registro se estableció la fecha del debut de la primera para determinar la fecha del récord.
Quién es el superhéroe con el mayor vestuario
Posiblemente hayas desbloqueado una barbaridad de aspectos para Spider-Man o Batman en los videojuegos, pero el armario de Peter Parker no da para muchos trajes y cada centímetro de la Batcueva tiene un propósito establecido. En cualquier caso, y según han contado en los Guinness, el récord al superhéroe con el mayor vestuario es para Tony Stark. O Iron Man, si lo prefieres.
El Hombre de Hierro de Marvel cuenta con nada menos que 58 armaduras diferentes para equiparse y, lo más importante, distintas. Por ejemplo, el Hulkbuster. El conteo comenzó oficialmente con la Mark 1 y se llegó el premio con el Modelo 52, aunque desde entonces ha añadido bastantes más a su guardarropa. Un dato: los Guinness solo han tenido en cuenta los de Universo Marvel principal de los cómics (Tierra-616). Si entramos en el multiverso la cosa se desmadra.
Doble récord: el cómic más caro y el cómic más valioso de todos los tiempos
Si alguna vez te preguntan la diferencia entre precio y valor, te voy a dar la respuesta definitiva: el cómic más caro es un ejemplar del número 15 de Amazing Fantasy (Publicado por Marvel en 1962) que se vendió por 3.600.000 dólares (3.043.656 euros en el momento) en una subasta de Heritage Auctions el 9 de septiembre de 2021. ¿Qué lo hace especial? Entre otras cosas, es la primera aparición de Spider-Man.
En Vida Extra
Se postuló para trabajar en Valve con 15 años y su respuesta "fue mejor que cualquier cosa que podría haber imaginado"
El cómic más valioso, por otro lado, es el primer número de Action Comics (con fecha en portada de junio de 1938) que es, a todos los efectos, una obra fundamental del cómic de superhéroes y, en el proceso, supone la primera aparición de Superman, Clark Kent, Lois Lane y el Daily Planet. Su tasación en enero de 2019 fue de 4.620.000 dólares gracias a que su grado de conservación es de "Casi Nuevo" con un puntaje de 9.4 (10.0 se considera en estado "Nuevo").
Cuál es el cómic (individual) más vendido de la Historia
Puede que las obras en papel no vendan tanto como en el milenio pasado, pero es que lo del número 1 de X-Men (el de 1991) fue y sigue siendo lo nunca visto: nada menos que 8,1 millones de copias vendidas. ¿Los culpables? Un Chris Claremont en estado de gracia tras una larguísima trayectoria y los dibujos de Jim Lee ya eran un poderoso atractivo, pero es que además se dibujaron también cuatro portadas alternativas, todas publicadas simultáneamente, con fecha de portada de octubre de 1991. Y justo ahí reside parte de este exitazo.
La estrategia fue brillante: Jim Lee dibujó cinco portadas: 1A, 1B, 1C, 1D y 1E. Las imágenes de las primeras cuatro se unieron para formar una imagen más grande, que se utilizó como portada desplegable de 1E, publicada un mes después. A esto hay que sumar que el X-Men número 1 se publicó durante el auge de la especulación con cómics en la década de 1990 y el resto es historia del cómic. ¿Se igualarán o superarán esas cifras alguna vez?
Cual es el cómic de superhéroes con más portadas
No se si alguna vez te ha pasado, pero si te van los cómics o el manga y eres muy fan de una serie seguramente hayas comprado dos versiones del mismo número... ¡para quedarte con ambas! DC Comic y Marvel saben cómo acertar con los fans lanzando distintas ediciones en las que aparecen artistas excepcionales o directamente pensadas para el coleccionismo. Sin embargo, lo del número 666 de The Amazing Spider-Man se les fue de las manos a los editores.
El cómic previo al arco argumental de Spider Island de Dan Slott contó con nada menos que 145 portadas variantes, y hacerse con todas no solo requería el presupuesto para comprar tanta grapa, sino una labor de logística: en lugar de hacer una cantidad desmesurada de ilustraciones la mayoría de estas portadas eran la misma pero se insertó en ella una imagen, logotipo o incluso fotografía de tiendas de cómics específicas, de modo que tenías que ir allí a por ellas o pedirlas expresamente.
Y pese a que lo primero suena aventura, ten en cuenta que necesitarías tener el pasaporte en regla: Marvel repartió variantes en tiendas de diferentes países.
Cuál fue el primer equipo de superhéroes
Si algo hemos aprendido de los cómics de superhéroes es que la unión hace la fuerza: cuando una amenaza más grande que la que puede soportar un solo héroe pone en peligro la Tierra surgen los supergrupos, como la Liga de la Justicia, los Vengadores, los Defensores... De hecho, hay formaciones que están ensambladas desde el primer número como Los Cuatro Fantásticos o los X-Men. ¿Quienes fueron los primeros? Según los Guinness, ese honor pertenece a la Sociedad de la Justicia de América. Y ojo, que la primera vez que se juntaron no fue para combatir el mal, sino para contarse batallitas.
En el tercer número del All-Star Comics, publicado a finales de 1940, Flash (Jay Garrick), Hawkman (Carter Hall), Green Lantern (Alan Scott), Sandman (Wesley Dodds), el Doctor Destino y la anteriormente referida Red Tornado (Ma Hunkel) entre otros héroes se sientan alrededor de una mesa a contar sus batallas contra el mal en formato de Flashback. De hecho, no será hasta números posteriores que colaborarán contra enemigos y amenazas en común. Pero, a todos los efectos, aquella iniciativa los convierte de manera legítima en el primer equipo de superhéroes.
En VidaExtra | Marvel ofreció todos sus personajes a Hollywood por una miseria. Sony Pictures dijo "meh"... y pagó solo por Spider-Man
En VidaExtra | Wonder Woman: Tierra muerta, el apocalipsis de DC Comics a través de los ojos de una diosa caída
-
La noticia Siete alucinantes hitos de los cómics de superhéroes que son un récord Guinness y (probablemente) no conocías fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .
Continúar leyendo...