
Transmitir partidas de Dungeons & Dragons por Twitch es (más o menos) como dirigir una película en vivo: necesitas narrativa, ritmo, muy poca vergüenza y, sobre todo, herramientas que no te hagan tirar el dado por la ventana. Tras varios intentos con mayor o menor éxito y sesiones improvisadas con amigos, aquí te comparto siete herramientas que han han marcado la diferencia. O, al menos, consejos que harán que tus próximas aventuras no se conviertan en una tirada fallida. ¡Al menos te sirvo de mal ejemplo!
¿Estás listo para tu próxima gran aventura? Porque el dragón ya está despierto, yo ya le he hechado el ojo a los tesoros de su mazmorra... y el chat quiere verlo rugir. O, como mínimo, partirse de risa con nuestros líos, tropiezos y desventuras.
Índice de Contenidos (7)
- Roll20: El tablero virtual por excelencia
- OBS Studio + StreamElements: El combo visual para Twitch
- Discord: El canal de voz que (prácticamente) nunca falla
- D&D Beyond: Tu grimorio digital
- Foundry VTT: Para los que quieren control total
- Un asistente IA para la narrativa del Dungeon Master
- Bola Extra: algunas Extensiones de Twitch para D&D: Interacción directa con el público
Roll20: El tablero virtual por excelencia
- Qué hace: Permite crear mapas, lanzar dados, gestionar fichas y compartir audio/video.
Basado en hechos reales: En una campaña ambientada en Ravenloft, usamos Roll20 para representar el castillo de Strahd. El sistema de niebla dinámica hizo que los jugadores se sintieran realmente atrapados en un entorno gótico. Además, el chat integrado nos salvó cuando a uno de nosotros le dejó de funcionar el micrófono mitad de sesión. ¿A quién no le ha pasado esto último? (A mi una vez por semana mínimo).
Hay planes gratuitos, que te dan lo justo y necesario y suscripciones mensuales que parten de los cinco dólares al mes, lo cual es ideal si juegas de manera esporádica. Pero si eres un viciado de los dados quizás te interesen más los planes anuales partiendo de los 50 euros/año por tres partidas simultáneas para hasta 10 personas. Si haces las matemáticas sabrás qué opción es más rentable.
OBS Studio + StreamElements: El combo visual para Twitch

- Qué hace: OBS captura tu pantalla y la de los jugadores y StreamElements añade overlays, alertas y widgets.
Ejemplo práctico: En una partida inspirada en Heroes of the Borderlands (muy pronto te hablaré de la nueva caja de inicio en VidaExtra), configuramos una overlay con los retratos de los personajes, su HP y una barra de inspiración. Cada vez que alguien hacía algo épico los [cuatro gatos] que habían mirando en el chat votaban si merecía inspiración, y el contador se actualizaba en tiempo real. Lo creas o no, ¡mola jugar con público!
Puedes descargar gratis OBS desde la web o directamente en Steam, lo que te sea más fácil. Por su parte, StreamElements tiene su web oficial y su canal de YouTube está lleno de tutoriales. Dicho esto, te confieso que fue otra persona la que se encargó de montarlo todo.
Discord: El canal de voz que (prácticamente) nunca falla
- Qué hace: Sirve para comunicación por voz, texto y bots personalizados.
Divide y vencerás. Para el chat y la narrativa usamos Discord para separar canales por regiones del mapa. Los jugadores que se dividían en la historia solo podían hablar en su canal, lo que añadía capas a la narrativa. Esto en persona es más engorroso, lo confieso. Además, el bot Avrae (¡recomendadísimo!) nos permitió lanzar hechizos y gestionar combates sin abrir mil pestañas.

En Vida Extra
Este nuevo juego de Xbox tiene un 78 en Metacritic, pero no lo juega casi nadie en Steam, ¿qué está pasando?
D&D Beyond: Tu grimorio digital
- Qué hace: Crea fichas, consulta reglas, gestiona campañas.
Yo nunca tengo suficientes libros. Incluso cuando ni siquiera puedo tocarlos. En una campaña de nivel más avanzado, te ahorraré los detalles innecesarios, los jugadores tenían acceso a objetos mágicos complejos. Y pese a que ya te hablé de todo lo que le queda por mejorar a D&D Beyond, al menos nos permitió tener todo organizado y sincronizado. Incluso los espectadores podían ver las fichas en tiempo real gracias a la extensión de Twitch.
Por cierto, y ya metidos en la lengua de Shakespeare, te interesará saber que hay un manual básico (muy básico) totalmente gratis en la web de D&D Beyond.
Foundry VTT: Para los que quieren control total

- Qué hace: Motor de juego con personalización extrema, efectos visuales y automatización.
En los pequeños detalles está la diferencia: En una partida improvisada ambientada del Señor de los Anillos con las reglas de D&D 5e, Foundry Virtual Tabletop nos permitió integrar música ambiental, efectos de sonido y luces dinámicas.
Aunque requiere más configuración, el resultado fue tan inmersivo que uno de nosotros dijo: "Estoy como en Mordor". No le quise preguntar si eso era bueno o malo por si acaso. Puedes comprar la licencia (más de 40 euros), pero antes de que sueltes un céntimo te recomiendo probar la demo gratuita.
Un asistente IA para la narrativa del Dungeon Master
- Qué hace: genera descripciones, NPCs, misiones y hasta mapas.
¿Una IA en D&D? Puedes estar a favor o en contra, pero el que manda y se encarga de los mapas y demás es el Dungeon Master, y en una partida improvisada el que teníamos delegó las labores más engorrosas en ella. No quedó tan mal como esperaba. Una inteligencia artificial le generó una taberna en la que los personajes pudieran descansar.
En segundos aquel lugar inventado sobre la marcha tenía un nombre, descripción, menú y rumores locales. Lo usamos en directo y el tiempo que se ahorró en hacer los dibujos y detalles lo dedicó a otras cosas. No es lo mismo que hacerlo con bolis sobre un cuaderno de cuadraditos, pero al menos no hay que explicar qué es algo tan sencillo como una silla.
Con todo, si tienes extra de presupuesto te recomiendo Dungeon Alchemist (está en Steam) para crear entornos. Tienen una demo gratuita, valoraciones muy positivas y sale por 37,99 euros.
Bola Extra: algunas Extensiones de Twitch para D&D: Interacción directa con el público
- Qué hace: permiten que los espectadores vean fichas, voten decisiones y más
¡Mientras más, mejor! En una campaña inventada por un amigo con mucha experiencia uno los espectadores podían votar qué camino tomar en una bifurcación. El resultado fue caótico, pero increíblemente divertido. Y pese a que nuestro público era muy selecto (cuatro gatos) en el chat se acabó creando un personaje fanfic que acabamos integrando como NPC. Además de la referida extensión de Twitch de D&D Beyond, las que he usado son.
- StreamSpell Dungeon Master Overlay Package, un paquete de Overlays que nos costó unos 20 euros.
- Twitch Polls + Channel Points (Integración narrativa) que están integrado en Twitch y tiene una guía por si le quieres echar un ojo
- Crowd Control. Ojo, que esta también te sirve para otras plataformas como YouTube o Discord.
El arte de mezclar juego y espectáculo al transmitir D&D por Twitch no es solo jugar, es contar historias en tiempo real con una audiencia que puede cambiar el rumbo de la aventura. Estas herramientas no solo facilitan la logística, sino que elevan la experiencia a otro nivel. Y si algo falla… bueno, siempre puedes culpar a los dados.
En VidaExtra | Grim Hollow, el suplemento de fantasía oscura para Dungeons & Dragons sin la sensibilidad social de la quinta edición
En VidaExtra | El lote definitivo de los Reinos Olvidados cuesta un pastón, pero si te apasiona Dungeons & Dragons lo que trae es de locos
-
La noticia Siete herramientas para jugar D&D online por Twitch (y no perder la cordura en el intento) fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .
Continúar leyendo...