
Signal se ha ganado a pulso su reputación como una de las apps de mensajería más privadas, con cifrado de extremo a extremo y un enfoque radical en la seguridad. Hasta ahora había una contradicción molesta: para usarla había que compartir el número de teléfono, un dato muy sensible para mucha gente. Esa pieza que faltaba ya está aquí gracias a la llegada de los nombres de usuario y a nuevos controles para ocultar el número.
Con este cambio, por fin puedes hablar en Signal sin exponer tu número a desconocidos o contactos circunstanciales. La novedad empezó como beta y se está extendiendo a toda la base de usuarios, con un sistema que permite que te encuentren por un nombre de usuario único, compartirlo mediante enlace o código QR y, además, decidir quién puede ver o encontrarte por tu número desde los ajustes de privacidad.
Qué cambia en Signal: ocultar tu número y nombres de usuario
Durante años, la mayor crítica a Signal era que te identificabas con tu número. Ahora hay tres pilares nuevos: por defecto, tu número deja de mostrarse en tu perfil a quienes no lo tengan guardado; aparece la opción de crear un nombre de usuario único para conectar sin número; y se añade la capacidad de compartirlo con un enlace directo o un código QR para iniciar conversación sin revelar datos sensibles.
Importa entender la diferencia entre el nombre de usuario y el nombre de perfil: el usuario (con formato único) sirve para encontrarte; una vez alguien te escribe, en el chat verá tu nombre de perfil, no tu usuario. El nombre de perfil no es único y cualquiera puede renombrarte localmente en su app, de modo que tu identidad visible en la conversación no depende de ese @usuario.
¿Cómo funcionan los nombres de usuario de Signal para ocultar tu número?
El sistema está pensado para cortar de raíz el spam y el doxing de números: cada nombre de usuario es único y debe terminar con dos dígitos obligatorios (por ejemplo, Andy.01 o SSD.01). Ese sufijo garantiza unicidad y complica ataques de suplantación, además de que puedes cambiar tu usuario cuando quieras para renovar tu «asa» de contacto si deja de ser discreta.
De momento Signal no ofrece un buscador global de usuarios. Eso significa que nadie podrá iniciar una conversación contigo sin conocer exactamente tu nombre de usuario, o sin usar tu enlace/QR. Esta decisión eleva la privacidad: si no compartes tu usuario, es como si no existieras para quien no te conoce, incluso si esa persona posee tu número y busca dentro de la app.
Otra nota importante: aunque uses nombres de usuario, registrar tu cuenta con un número. Ese número se utiliza para verificarte y limitarte a una cuenta por línea, pero con los nuevos ajustes puedes ocultar tu número y limitar su descubrimiento, de modo que no se filtre en los chats ni en tu perfil salvo que tú lo permitas.

Disponibilidad: de la beta al lanzamiento para todos
La función arrancó en fase beta y, en ese primer tramo, estuvo disponible en Android a través de Google Play para quienes se apuntaron a probarla. Pasadas unas semanas, Signal anunció el despliegue general: los nombres de usuario se lanzan oficialmente y ocultar tu número por defecto para quienes no te tengan en contactos.
Para que todo esto funcione de forma perfecta, tú y tu interlocutor debéis usar la versión más reciente de la app. Así evitas comportamientos extraños cuando compartes un usuario, cambias la visibilidad del número o generas el QR para que otra persona te escriba directamente.
Ocultar tu número: controles clave de privacidad
En Ajustes > Privacidad > Número de teléfono tienes dos llaves maestras. La primera es «Quién puede ver mi número»: por defecto está en «Nadie», así que tu número no se mostrará en los chats a menos que cambies el ajuste o la otra persona ya lo tenga guardado. Esto reduce fricciones y evita revelar información personal en conversaciones nuevas.
La segunda es «Quién puede encontrarme por número», que por defecto está en «Todos». Cambiarlo a «Nadie» significa que ni siquiera quien tenga tu número en su agenda te localizará automáticamente en Signal. En ese caso necesitarán tu nombre de usuario o tu enlace/QR para iniciar conversación, cerrando la puerta a contactos no deseados.
Un detalle a considerar: si pones «Quién puede encontrarme por número» en «Nadie» y no configuras nombre de usuario, nadie nuevo podrá iniciar un chat contigo. En la práctica, el nombre de usuario pasa a ser tu vía de entrada controlada, y compartirlo sólo con quien quieres hablar te da un control fino de tu red.
Crear y compartir tu nombre de usuario
El proceso es sencillo y reversible: desde tu foto de perfil, entra a tu tarjeta de cuenta y busca la opción de @usuario. Ahí puedes seleccionar un identificador único que incluya dos cifras al final. Si el nombre está ocupado, prueba variantes con los sufijos numéricos hasta encontrar uno libre. Cambiarlo más adelante no borra tus chats ni contactos, pero quien solo guarde tu usuario viejo ya no podrá encontrarte.
Para compartirlo, Signal ofrece dos atajos: enlace directo y código QR. Accede a tu perfil y elige «Código QR» o «Enlace para compartir», y envíaselo a la otra persona por el canal que prefieras. Al abrirlo, irá directo a tu contacto en la app y podrá escribirte sin ver tu número y sin pasar por búsquedas.
Si bloqueaste a alguien y esa persona cambia su nombre de usuario, seguirá bloqueada. El bloqueo se mantiene a nivel de cuenta, no del identificador compartido, por lo que no hay atajos para saltarse tu decisión.
Instalación y primer arranque: guía rápida
Descarga la app desde Google Play o App Store, instálala e inicia por primera vez. Al comienzo te pedirá permiso para acceder a tus contactos; puedes denegarlo si prefieres introducir números manualmente. El descubrimiento de contactos en Signal se realiza de forma privada: compara y elimina los datos tras la coincidencia, pero tienes control total para no dar acceso.
Después, introduce tu número y verifica el SMS de seis dígitos. A continuación, crea tu perfil (nombre obligatorio; apellido e imagen opcionales) y define un PIN o una frase de contraseña. Ese PIN protege tu información y permite restaurar ajustes si cambias de teléfono. El orden de estos pasos varía ligeramente entre Android y iPhone, pero la idea es la misma: verificación, perfil y PIN.
En este flujo también verás los nuevos ajustes de descubrimiento por número. Si no quieres que cualquiera que tenga tu línea te encuentre, cambia «Quién puede encontrarme por número» a «Nadie». Después podrás crear tu nombre de usuario para que te contacten por ahí, bloqueando el acceso vía número salvo que lo autorices.
Chats, llamadas y verificación de seguridad
Para iniciar un chat, toca el icono del lápiz, elige un contacto o escribe el número (si decidiste usar esa vía). Además de texto, puedes enviar pegatinas, fotos, notas de voz, GIF y archivos, todo cifrado de extremo a extremo. Las llamadas de voz y vídeo heredan la misma protección; si además quieres ocultar tu línea al llamar, aprende a llamar con número oculto desde Android. También puedes generar un enlace de llamada para invitar a más gente a una conversación.
Si vas a tratar asuntos sensibles, plantéate verificar los números de seguridad con tu contacto. Entra en el chat, toca su nombre y abre «Ver número de seguridad». Verás una cadena de 60 dígitos y un QR; podéis leerlos y compararlos o escanear el código en persona. Tras confirmar, marca como verificado para tener la garantía de que no hay un intermediario manipulando claves.
Grupos y permisos para ocultar tu número en Signal
Crear grupos es tan simple como ir a nuevo grupo y seleccionar miembros. Puedes nombrarlo, activar mensajes que desaparecen y empezar a chatear. Opcionalmente, habilita un enlace de grupo para que la gente se una por invitación o exige aprobación de nuevos miembros para tener más control. También puedes limitar quién cambia el nombre del grupo o añade personas, ajustando permisos para evitar el caos.
Mensajes que desaparecen y «ver una vez»
Los mensajes que desaparecen se borran pasado un tiempo desde que el destinatario los ve. Puedes configurar un valor por defecto para todos los chats nuevos y, además, ajustar cada conversación individualmente. Sirve para minimizar el rastro si alguien accede a tu dispositivo, aunque siempre existe el riesgo de capturas o registros externos.
Si lo que quieres es compartir una imagen o vídeo que sólo se pueda abrir una vez, activa el modo «ver una vez» antes de enviar. El receptor podrá abrirlo y se borrará después. Ten en mente que la captura de pantalla sigue siendo posible, así que usa esta opción con cabeza.
Notificaciones discretas y bloqueo de pantalla
Para no exponer contenido en la pantalla de bloqueo, ve a Ajustes > Notificaciones > Mostrar y elige qué se enseña: nada, sólo remitente o remitente más texto. Esta granularidad evita filtraciones accidentales y reduce lo que los sistemas de resumen inteligente pueden leer de tus alertas.
Si quieres un plus, activa el bloqueo de pantalla dentro de Signal. Así, incluso tras desbloquear el móvil tendrás que autenticarte para abrir la app, añadiendo una segunda barrera si alguien coge tu dispositivo y quiere curiosear tus chats.
Ocultar la app en el conmutador y eliminar vistas previas de enlaces
Cuando cambias de app, el conmutador puede mostrar el último chat. Activa «Seguridad de pantalla» (Android) u «Ocultar pantalla en el conmutador» (iPhone) para que aparezca una ventana en blanco. Esta opción también impide capturas de pantalla en Android, lo que reduce aún más el riesgo local.
Las vistas previas de enlaces añaden miniaturas útiles, pero pueden filtrar que estás compartiendo una URL concreta. Están desactivadas por defecto; si las activaste y te arrepientes, vuelve a Ajustes > Chats y desmarca «Generar vistas previas de enlaces». Menos metadatos, menos exposición.
Teclado de incógnito, proxies y llamadas más privadas
En Android puedes activar el «Teclado de incógnito» desde Privacidad, lo que ayuda a limitar la recolección de datos por teclados de terceros. No es un escudo mágico contra apps maliciosas, pero reduce la huella. De paso, repasa y elimina teclados que no uses en los ajustes del sistema.
Si Signal está bloqueado en tu región, prueba un proxy desde Datos y almacenamiento (Android) o Privacidad > Avanzado > Proxy (iPhone). Introduce la dirección de un proxy fiable y verás un icono de verificación si conecta. Tus mensajes seguirán cifrados de extremo a extremo, aunque el proveedor del proxy verá tu IP, así que elige con cuidado la fuente.
Cuando llamas directamente (p2p), tu IP podría ser visible para la otra parte. Si prefieres ocultar tu número, activa «Retransmitir siempre llamadas» en Privacidad > Avanzado. La llamada va por los servidores de Signal, ganas privacidad a cambio de una posible pérdida de calidad, una elección útil si no confías en tu interlocutor.
Historias: control de audiencia y recibos
Signal incorpora Historias similares a las de otras plataformas. Puedes abrirlas a todos tus contactos, ocultarlas a personas concretas o permitirlas sólo a una lista de elegidos. También puedes restringirlas a un grupo concreto, lo que facilita compartir en círculos acotados y mantener el control de quién ve qué.
Por defecto, quien publica puede ver si tú has visto su historia. Si desactivas los recibos en Historias, dejarás de aparecer en su lista de visualizaciones, pero a cambio tú tampoco podrás ver quién ha visto las tuyas. Y si no te interesan, desactiva Historias por completo y desaparecerá su pestaña de la interfaz.
Revisión de dispositivos vinculados y cambio de número

Signal permite vincular tu cuenta a un ordenador o una tablet. De vez en cuando, entra en Dispositivos vinculados y desvincula lo que no reconozcas. Es raro, pero si compartiste un iPad o cambiaste de portátil, es fácil olvidar un inicio de sesión activo.
Si cambias de número, hay una opción específica para migrar tu cuenta desde Ajustes > Cuenta > Cambiar número de teléfono. Indicas el antiguo y el nuevo, confirmas y completas la verificación. Todo tu contexto de Signal se actualiza, evitando tener que empezar de cero y reduciendo confusiones con tus contactos.
Bloqueo de registro: protege tu identidad en Signal
Activa el «Bloqueo de registro» para que nadie pueda registrar tu número en otro dispositivo sin tu PIN. Es una barrera muy efectiva contra secuestros de cuenta, pero recuerda tu código: sin él podría pasar al menos una semana antes de recuperar el acceso si cambias de móvil, así que usa un PIN robusto que puedas recordar.
Dudas frecuentes sobre número y nombre de usuario
¿Se puede mostrar sólo el nombre de usuario en los chats? A día de hoy, los chats muestran tu nombre de perfil, no el usuario. Lo que sí puedes controlar es que tu número no sea visible (con «Quién puede ver mi número» en «Nadie») y que no te descubran por él (poniendo «Quién puede encontrarme por número» en «Nadie»). Así conversas sin exponer la línea, incluso cuando el otro contacto te escribe por primera vez.
¿Existe un buscador para encontrar usuarios? No. Por diseño, no hay búsqueda global de nombres de usuario. Para hablar contigo necesitan conocer tu usuario exacto o usar tu enlace o tu QR. Esto eleva la privacidad y reduce el spam, ya que no hay «exploración» fácil de cuentas.
¿Sigue siendo obligatorio el número para registrarse? Sí. El número se usa para verificación y límites de cuenta, pero con los nuevos controles no tiene por qué mostrarse ni usarse para encontrarte, siempre que configures tu usuario y ajustes de privacidad como prefieras.
¿Tengo que actualizar para que funcione? Sí. Tanto tú como tus contactos debéis usar la versión más reciente. Las funciones se desplegaron primero como beta y después llegaron de forma oficial, por lo que estar al día evita incompatibilidades con usuarios que aún no han recibido la actualización.
Con la llegada de los nombres de usuario y los nuevos controles, Signal completa una pieza esencial de su propuesta: hablar de forma privada sin regalar tu número. Entre la ocultación por defecto, el descubrimiento controlado, los enlaces/QR y el conjunto de ajustes avanzados (mensajes efímeros, bloqueo, proxy, verificación, historias y más), tienes el tablero completo para ajustar tu privacidad al milímetro y comunicarte con quien quieras, sin exponer más de la cuenta. Comparte este tutorial para que más personas aprendan a ocultar tu número en Signal.
Continúar leyendo...