Aunque el nivel de las películas no fuese el esperado, es innegable que la trilogía de Venom fue de lo más divertida y un éxito relativo para Sony. La visión tan peculiar de este supervillano convenció a parte de los fans, pero su creación fue un verdadero dolor de cabeza para los directores por culpa, cómo no, de Sony.
A través de una entrevista con el medio estadounidense The Playlist, Rubén Fleischer, director de la primera película, explicó que el proceso de creación de esta versión del personaje fue bastante tedioso, ya que Sony les obligó a contar una historia que no tuviera nada que ver con Spider-Man debido a los derechos del personaje.
En Vida Extra
Ni es Smash Bros. ni es Mario Kart, pero Kirby Air Riders pilla lo mejor de ambos para ser el juego de carreras más salvaje y alocado
"Todos intentábamos averiguar exactamente qué quería ser. Venom siempre se definió por Spider-Man, pero nuestra película no podía incluir a Spider-Man. Así que se creó un reto interesante", comenta Fleischer. Acabó lidiando con este problema de una manera bastante buena y, a pesar de las críticas, funcionó de lujo viendo la respuesta del público general y la taquilla.
Aun así, esto dice mucho de la mala gestión que ha tenido Sony con el trepamuros desde que cerró un acuerdo con Marvel Studios para incluirlo en el UCM, ya que su paso por esta saga ha provocado que el universo de Sony acabe siendo más una amalgama de personajes inconexos que ha sido más objeto de burla que otra cosa.
En VidaExtra | Cuando pudimos comernos niños con Venom y echar carreras con la Antorcha Humana en Ultimate Spider-Man
En VidaExtra | Venom a través de los videojuegos: la evolución del protector letal de Marvel más allá del cómic y las películas
-
La noticia Sony no ha parado de lanzarse piedras a su propio tejado y la última versión de Venom es uno de los mejores ejemplos fue publicada originalmente en Vida Extra por Iván González .
Continúar leyendo...