Durante años, el iPad ha sido ese dispositivo a medio camino entre ocio y trabajo. Potente, versátil, maravilloso para muchas cosas… pero siempre le faltaba algo. Ese "algo" eran las herramientas profesionales completas que sí tenían los Mac. Ahora, Apple parece lista para cerrar esa brecha de una vez por todas.
Según nuevos identificadores del App Store descubiertos por Aaron Perris, Apple estaría preparando versiones para iPad de Pixelmator Pro, Compressor, Motion y MainStage. Las cuatro aplicaciones son exclusivas de Mac hasta ahora, y las cuatro faltaban por llegar al iPad.
Las cuatro piezas que completan el puzzle
En el iPad ya existen aplicaciones profesionales, sobre todo de Adobe, con versiones completas de Photoshop o Illustrator. Pero faltaba algo fundamental: la apuesta de Apple por sus propias apps profesionales, más allá de Final Cut Pro y Logic Pro. Y ahí es donde entran estas cuatro nuevas apps que estarían a punto de llegar.
- Pixelmator Pro es un editor profesional de imagen que Apple compró a principios de este año. Lo curioso es que, desde la adquisición, la app ha quedado algo abandonada en Mac. Que ahora aparezca entre los identificadores del iPad al menos demuestra que han estado trabajando en ella, aunque sea con la intención de llevarla al iPad.
- Compressor es la app compañera de Final Cut Pro para comprimir audio y vídeo. Si trabajas con archivos pesados y necesitas optimizarlos para diferentes plataformas sin perder calidad, esta herramienta es indispensable.
- Motion es otra compañera de Final Cut, pero enfocada en crear títulos 2D/3D, transiciones y efectos. Es el After Effects de Apple.
- MainStage es la hermana de Logic Pro, pensada para actuaciones en directo. Controla instrumentos virtuales, efectos y mezclas en tiempo real durante conciertos o sesiones en vivo.
El momento perfecto: iPadOS 26 y el chip M5
Apple no habría dado este paso hace un año. Pero en apenas seis meses, el iPad ha dado un salto enorme.
iPadOS 26 ha cambiado las reglas del juego con un sistema de ventanas como el del Mac: con los tres botones de colores de toda la vida (rojo, amarillo, verde), una barra de menús que aparece al deslizar desde arriba y la posibilidad de mover y redimensionar ventanas como quieras.
El hardware ya iba sobrado con el M4, pero el M5 sube aún más la experiencia. El iPad Pro M5 mantiene esos 5 milímetros de grosor mientras procesa y renderiza vídeo 4K sin inmutarse. Es, literalmente, más potente por núcleo que los Mac Studio de hace tres años. Todo esto ha creado el ecosistema perfecto para que estas apps profesionales tengan sentido en el iPad.
Es posible que lleguen bajo modelo de suscripción
Final Cut Pro y Logic Pro en iPad cuestan 4,99 euros al mes o 49 euros al año con modelo de suscripción. En Mac, estas cuatro aplicaciones (Pixelmator Pro, Compressor, Motion y MainStage) se venden con pago único.
¿Mantendrá Apple el modelo de compra única en iPad o apostará por la suscripción? Para un profesional que usa estas herramientas a diario, 49 euros al año es asumible. Para alguien que las usa esporádicamente, puede ser una barrera.
¿Cuándo llegarán? Apple no ha confirmado oficialmente nada. El evento anual Final Cut Pro Creative Summit suele celebrarse en noviembre y sería el momento perfecto para el anuncio, pero la edición de este año se ha pospuesto a la primavera de 2026. Aún así, un anuncio podría producirse en cualquier momento: una simple nota de prensa y publicación inmediata.
Lo que sí sabemos es que los identificadores del App Store no aparecen por casualidad. Cuando estas pistas se filtran, suele significar que el lanzamiento está relativamente cerca.
La profecía de Steve Jobs se cumple
Y aquí quiero poner mi nota personal. En 2010, durante la conferencia D8, Steve Jobs habló de algo que llamó la "era post-PC" y usó una analogía que define lo que está pasando ahora con el iPad.
Jobs comparó los ordenadores con los camiones. Dijo que cuando la mayoría de la gente vivía en granjas, todos los vehículos eran camiones porque se necesitaban para el trabajo pesado. A medida que la gente se mudó a las ciudades, empezaron a usar coches. Los camiones no desaparecieron, pero se convirtieron en herramientas especializadas para un grupo reducido de personas.
Para Jobs, los PC y los Mac eran esos "camiones": herramientas potentes y necesarias para tareas muy exigentes, pero que no todo el mundo necesitaría en el futuro. El iPad era el "coche", la principal herramienta informática para la mayoría de la gente.
Quince años después, esa predicción se está cumpliendo al pie de la letra. Steve Jobs presentó el primer iPad en 2010 como un dispositivo para consumir contenido: navegar por internet, ver fotos, leer libros. Hoy, ese mismo dispositivo puede generar universos visuales, música y texto con la fluidez con la que antes solo abríamos Safari.
El iPad que Jobs imaginaba como el futuro del ordenador personal está más cerca que nunca de cumplir su propósito. Y estas cuatro aplicaciones podrían ser las últimas piezas del puzzle. El "coche" que predijo ahora tiene la potencia de un deportivo de alta gama.
En Applesfera | Nuevo iPad plegable - Todo lo que creemos saber sobre él
En Applesfera | iPad Pro M5, análisis: el ordenador del futuro lleva años disfrazado de tableta. Y está acelerando para ser diferente
-
La noticia Steve Jobs lo veía como el futuro. Con estas cuatro aplicaciones filtradas, el iPad por fin está listo para cumplir su profecía fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .
Continúar leyendo...