
Con el think different (traducido como piensa diferente), Steve Jobs hizo suyo aquello de "pensar fuera de la caja", expresión que usamos precisamente para definir esa forma de pensar y obtener ideas diferentes. Y esas buenas ideas no siempre vienen cuando las buscamos, sentados frente a una pantalla o con una libreta a mano. A veces sucede en momentos inesperados, como un paseo.
El cofundador de Apple adoraba dar paseos. De hecho, era uno de sus ingredientes para el éxito. Ya fuese para entrevistar potenciales empleados, tener reuniones importantes o sencillamente pensar. Lejos de ser una de las muchas excentricidades de Jobs, la ciencia ha demostrado por qué es una técnica infalible a efectos de productividad e ingenio.
Por qué es bueno salir a caminar en mitad de la jornada laboral
La también conocida como "regla de los diez minutos" consiste básicamente en dedicar al menos diez minutos a pasear. Es algo que los expertos recomiendan cuando uno se encuentra bloqueado y/o estresado, ya sea por el trabajo, estudios o cualquier otra circunstancia personal.
Si es posible en la circunstancia particular, se recomienda salir a caminar diez minutos a la calle. Da igual el paso que llevemos y el rumbo. La idea es que esos minutos nos sirvan para desconectar y reconectar al mismo tiempo. Se trata de estimular al cerebro cambiando por completo la actividad que se está realizando.
Mithu Storoni, neurocientífica de la Universidad de Cambridge, revelaba en un podcast de Harvad Business Review cómo de importante es esto. Afirma tener demostrado que cuando alguien se atasca en una tarea, un paseo puede ser sanador para su cerebro. Y es que al cambiar de actividad se están cambiando los patrones de pensamiento del cerebro, propiciando con ello una reducción del estrés, permitiendo que con una mente más despejada se puedan obtener mejores soluciones a los problemas.

En Applesfera
Cuántos kilómetros exactos hay que caminar al día para mantenerse en forma. Los expertos opinan (y cómo el Apple Watch te ayuda a conseguirlo)
Ahora bien, si ya salir a cualquier lugar y pasear sirve para despejarse, la ciencia también demuestra que el entorno en el que paseemos es clave. Una investigación publicada hace varios años al respecto de la reducción de estrés revelaba que pasear por entornos naturales sirve para reducir la hormona del estrés, el cortisol, en mayor medida que si ese paseo se realiza en una gran urbe.
"Tengo algunos clientes que han adoptado una regla, y uno de ellos es un director general, de que, si está sentado frente a su computadora con un problema que no ha logrado resolver durante 10 minutos, deja su escritorio, se va a caminar. Y la razón por la que esto funciona es que puedes usar ese ejercicio físico para cambiar los patrones de pensamiento de tu cerebro", contaba la investigadora.
De este modo entendemos como, quizás sin saber que la ciencia lo apoyaba, tipos como Steve Jobs tenían clara la idea de dar paseos para evitar bloqueos mentales y llamar a las ideas diferentes. También es una buena forma de salirse de la rutina para prácticas rutinarias como pueden ser las reuniones.
Imagen de portada | Generada con Ideogram
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | La historia secreta tras Pixar y Toy Story que hizo millonaria a mucha gente, pero sobre todo a Steve Jobs
-
La noticia Steve Jobs odiaba las reuniones. Prefería tenerlas mientras paseaba y ahora la ciencia le da la razón fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .
Continúar leyendo...