
Uno de los aniversarios más importantes que ha tenido lugar hace muy pocos días ha sido el de Super Mario Bros., ya que ha cumplido 40 años, que se dice pronto. Son muchos los aficionados del fontanero de Nintendo los que esperaban que un acontecimiento de este calibre nos fuese a dejar auténticos bombazos o la presentación de algún título totalmente nuevo. Sin embargo, en su lugar nos quedamos con el anuncio del regreso de Super Mario Galaxy y Super Mario Galaxy 2.
En su momento, cuando fueron publicados en 2007 y 2010 en Wii, se convirtieron en unas obras maestras y es innegable que son de lo mejor que ha desarrollado Nintendo en toda su historia. Desde luego, aunque hayan pasado tres generaciones de consolas desde aquel momento, continúan siendo dos juegazos que merece la pena jugarlos, pero la verdadera pregunta que hay que hacerse es: ¿por qué ahora?
Y es que 40 años no se cumplen todos los días. Se trata de una cifra muy importante para uno de los personajes más populares, ya no solo de la industria de los videojuegos, sino a nivel mundial. Por eso mismo, cuando vi el anuncio en aquel Nintendo Direct de hace un par de semanas me quedé un tanto frío, porque no era lo que me esperaba en absoluto, que es la misma sensación que tuvieron muchos aficionados.
Naturalmente, los dos Super Mario Galaxy pueden presumir de que el paso del tiempo no ha jugado en su contra ni una pizca. Estos últimos días me lo he pasado en grande volviendo a recorrer los planetas y galaxias de estas aventuras, recolectando estrellas y reviviendo los momentos tan especiales que me hicieron pasar hace casi 20 años. Son de esas propuestas que te pones a los mandos y no sabes cuándo parar, porque constantemente estás con las ganas de "a por una estrella más".
Aun así, en esta ocasión no hay que valorar acerca de la calidad de ambos juegos, porque es indiscutible que está por las nubes. Lo que más me preocupa es que siento que ha sido un poco la ley del mínimo esfuerzo y que se ha tratado de jugar con la nostalgia de los aficionados. Sobre todo porque no hay novedades que puedan justificar el gastarse 40 euros por cada uno de ellos, o 70 euros por los dos. Son exactamente los mismos títulos que ya vimos en Wii con una resolución aumentada, pero nada más.

No son remasterizaciones y tampoco esperéis encontraros con nuevos modos de juego o algo similar. Como mucho, lo que sí se ha incluido es la opción de escuchar sus respectivas bandas sonoras cuando quieras, que en ese caso son magistrales, pero ya puestos a traerlos de vuelta se habría agradecido algo más especial, porque no hay que olvidar que el primer Super Mario Galaxy ya formó parte del recopilatorio Super Mario 3D All-Stars que salió a la venta hace cinco años, por lo que se entiende menos todavía la jugada que se ha realizado ahora.
A nivel jugable, dado que los Joy-Con disponen de sensor de movimiento, se pueden emplear exactamente igual que el Wii Remote y el Nunchuk, pero adaptándolos a las características de Nintendo Switch. En este sentido, no hace falta agitarlos para ejecutar determinados movimientos de Mario, ya que basta con pulsar un solo botón, lo que también es indispensable si se juega en modo portátil. Eso sí, para recolectar los fragmentos de estrella o para apuntar a determinados lugares sí que es necesario mover los mandos o pulsar en la pantalla táctil.

En Vida Extra
Sólo si eres un verdadero fan de Pokémon habrás oído hablar de estos juegos desaparecidos
Sin embargo, un grave problema es que el puntero no se para de desconfigurar todo el rato. Si bien solo hace falta pulsar un botón para calibrarlo y que regrese al centro, se vuelve demasiado habitual el tener que estar dándole una y otra vez. Por lo tanto, se habría agradecido que, ya que las novedades brillan por su ausencia, se hubiese pulido un poco más determinados aspectos, y más todavía teniendo en cuenta que prácticamente no se ha tenido que retocar nada más por dar la impresión de que estamos jugando a algo de Wii y no de Nintendo Switch 1 o 2.
También he de decir que es el único "pero" que les puedo poner, porque por lo demás el rendimiento continúa siendo excelente y ambas aventuras espaciales siguen luciendo de maravilla, lo que me ha hecho sentir de paso cuánto echo en falta que se desarrolle un nuevo Mario en 3D. Hasta el momento, todos los títulos que se han decantado por este punto de vista han acabado siendo soberbios y el último de ellos, Super Mario Odyssey, llegó hace ocho años, por lo que ya va siendo hora de ver a Mario emprender un nuevo viaje.

Hasta que eso suceda, no cabe duda de que Super Mario Galaxy 1 y 2 son juegos espléndidos con los que la espera se hará más corta y por los que no lamentaréis su compra si no los llegasteis a jugar en su momento a los originales o no tuvisteis la oportunidad de haceros con el recopilatorio del 35 aniversario. En cambio, si ya los tenéis en Wii, no hay ningún motivo de peso que pueda justificar su compra más allá de querer jugarlos en cualquier parte gracias al modo portátil, porque a grandes rasgos es la única novedad importante.
Sin duda, no puedo parar de pensar que es una oportunidad perdida que el 40 aniversario de Mario se haya celebrado de esta manera, porque estas dos aventuras de Mario son sobresalientes y han quedado un poco ensuciadas por una serie de decisiones que no hay por dónde cogerlas para entenderlas. Porque está claro que en parte se ha hecho como homenaje a la próxima película de Super Mario Bros. que se estrenará en 2026, pero tal vez por un precio menor, o incluso ofreciendo un aliciente mayor incluyendo alguna novedad más, se habrían vuelto más imprescindibles.
En VidaExtra | ¿Existe el Mundo 9-1 de Super Mario Bros.?
En VidaExtra | Cómo un simple cuadrado normal y corriente se acabó convirtiendo en Mario y nos dejó con el clásico Super Mario Bros. de NES
-
La noticia Super Mario Galaxy 1 y 2 en Switch me han recordado cuánto echo en falta una nueva aventura en 3D, pero… ¿realmente eran necesarios? fue publicada originalmente en Vida Extra por Sergio Cejas (Beld) .
Continúar leyendo...