Noticia SUSE Linux Enterprise Server 16: seguridad reforzada, actualizaciones atómicas y soporte de 16 años

SUSE Linux Enterprise Server 16


SUSE ha anunciado oficialmente el lanzamiento de SUSE Linux Enterprise Server 16 (SLES 16), una versión que llega justo siete años después del debut de SUSE 15. Este lanzamiento representa una renovación de la base tecnológica de la distribución empresarial, introduciendo mejoras significativas en seguridad, gestión, virtualización y soporte a largo plazo.

Los paquetes de SUSE 16 sirven además como base para la nueva openSUSE Leap 16, una versión comunitaria que comparte la misma tecnología subyacente.

Un modelo de soporte predecible y duradero​


SUSE 16 adopta un nuevo esquema de versiones intermedias (16.1, 16.2, etc.) que reemplaza el modelo tradicional de Service Packs. Cada lanzamiento intermedio tendrá soporte durante cinco años (dos de soporte general y tres de soporte extendido o LTS), con un total de 16 años de mantenimiento garantizado para toda la rama. Además, SUSE planea publicar una versión cada noviembre.

Una de las novedades más notables es el nuevo instalador Agama, que separa la interfaz de usuario de los componentes internos de YaST y permite gestionar la instalación mediante una interfaz web.

La tradicional pila de administración YaST ha sido modernizada: ahora se integra con Cockpit como panel principal de control, y su interfaz gráfica de software se sustituye por Myrlyn, un nuevo módulo visual más ligero. El soporte para scripts SysV desaparece completamente, dando paso a un entorno gestionado exclusivamente por systemd.

Wayland por defecto y GNOME 48 como entorno principal​


SUSE 16 da un paso firme hacia eliminando X.Org y migrando todos los entornos de escritorio sobre Wayland. Las aplicaciones X11 continúan siendo compatibles gracias a XWayland, asegurando una transición sin rupturas. El entorno de escritorio predeterminado es GNOME 48, y varias tecnologías antiguas como GTK2, Qt5, wxWidgets y el servidor VNC han sido retiradas.

El sistema de archivos Btrfs, junto con la herramienta Snapper, amplía sus capacidades de creación automática de instantáneas. Ahora, incluso las imágenes en la nube pueden aprovechar estas funciones, y los administradores pueden revertir cualquier cambio, desde una actualización del sistema hasta una modificación de configuración.

SUSE 16 introduce además parches en vivo para el kernel y bibliotecas críticas (glibc, openssl), eliminando la necesidad de reinicios tras aplicar actualizaciones de seguridad o estabilidad.

Seguridad reforzada y modernización completa​


La nueva versión adopta SELinux como sistema de control de acceso obligatorio por defecto, marcando el final del soporte para AppArmor. También elimina la compatibilidad con procesadores x86_64-v1, exigiendo al menos la arquitectura x86_64-v2, estándar desde Intel Nehalem (2009).

Por defecto, el sistema desactiva la ejecución de aplicaciones de 32 bits, aunque puede habilitarse manualmente con el parámetro del kernel ia32_emulation=1.

SUSE 16 se alinea con las tendencias actuales de automatización al incluir Ansible como herramienta principal de gestión, orquestación y despliegue. Se añaden roles de sistema predefinidos para componentes clave como firewall, SELinux, Podman y alta disponibilidad (ha_cluster).

En el campo de la seguridad, introduce algoritmos criptográficos resistentes a la computación cuántica, como ML-KEM y ML-DSA, ya integrados en OpenSSL 3.5, Libgcrypt 1.11.1, NSS 3.112 y Go 1.24.

Compilaciones reproducibles y pila de software actualizada​


SUSE 16 soporta compilaciones reproducibles, una medida clave para garantizar la transparencia del código fuente y evitar alteraciones ocultas. También se ha resuelto el problema del año 2038, gracias a la migración completa al tipo time_t de 64 bits.

El nuevo NetworkManager sustituye al antiguo configurador de redes, y NFTables reemplaza a iptables como filtro de paquetes predeterminado. El servidor DHCP de ISC ha sido reemplazado por KEA, y el hipervisor Xen cede su lugar a KVM como tecnología de virtualización principal.

En cuanto al almacenamiento, SUSE 16 mantiene Btrfs como sistema predeterminado, y deja obsoletos reiserfs, hfsplus, UFS y ocfs2. Además, introduce soporte experimental para lklfuse, que permite montar imágenes del sistema de archivos sin privilegios.

Innovación con IA integrada​


Una de las incorporaciones más intrigantes es la vista previa técnica del Protocolo de Contexto de Modelo (MCP), que permite a asistentes de inteligencia artificial interactuar con componentes del sistema operativo. Desde la consola web de Cockpit, un asistente de IA puede ejecutar tareas de administración en lenguaje natural o integrarse con modelos externos para gestionar infraestructuras y servicios.

Finalmente, cabe mencionar que SUSE 16 está disponible para arquitecturas x86_64, aarch64, ppc64le y s390x, y se puede probar durante 60 días de forma gratuita. El enlace de descarga es el siguiente.

Continúar leyendo...