Noticia Sustituir un portátil por un tablet Android con teclado: qué debes hacer para no echar de menos el portátil

Tablet para trabajar


Trabajar, estudiar o crear sobre la marcha ya no exige cargar siempre con un ordenador. Hoy, una buena tablet puede convertirse en tu herramienta principal si priorizas portabilidad, autonomía y versatilidad. Con teclado, lápiz y las apps adecuadas, muchas tareas de oficina o estudio fluyen con total naturalidad.

Ahora bien, no todo el mundo necesita lo mismo. Mientras algunos perfiles pueden cambiar el portátil por una tablet sin echar nada en falta, otros seguirán requiriendo la potencia y compatibilidad de un PC clásico. Aquí vas a encontrar una guía completa con recomendaciones de compra, comparativas y modelos destacados para que tengas claro si, en tu caso, una tablet puede sustituir al portátil.

¿De verdad una tablet puede reemplazar a un portátil para trabajar?​


La respuesta corta es: en muchos escenarios, sí. Si tu día a día se centra en editar documentos, gestionar correos, participar en videollamadas, tomar apuntes y navegar, una tablet moderna puede rendir como un tiro, sobre todo si añades un teclado externo y un stylus. La experiencia mejora aún más si te mueves en ecosistemas muy optimizados, como iPadOS o el modo escritorio de Samsung (DeX) en Android.

La respuesta larga matiza: si tu trabajo depende de software pesado o muy específico (edición de vídeo profesional avanzada, programación con entornos complejos, suites creativas completas de escritorio), seguirás valorando la flexibilidad y potencia sostenida de un portátil. La brecha se estrecha cada año, pero aún existe en casos profesionales concretos.

Casos reales: del instituto a la oficina itinerante​


Imagina el caso de un estudiante que ya vive en el ecosistema Samsung (móvil, reloj y auriculares) y se plantea sustituir su viejo portátil por una Galaxy Tab S6 Lite o S7 FE. Sus usos principales son Word, PowerPoint, Teams, navegación web y algún juego ocasional. Aquí la respuesta es favorable: con teclado, buen estuche y el apoyo de un PC de sobremesa en casa, la tablet puede cubrir el día a día académico con solvencia. Si el presupuesto lo permite, modelos como la Galaxy Tab S9 FE suben el listón en rendimiento, autonomía y resistencia.

También encaja en perfiles de trabajo en movilidad: comerciales, auditores o profesionales que usan apps web y ofimática a diario. En reuniones o visitas, un equipo ligero con stylus para notas rápidas es oro. Eso sí, si vas a mover archivos enormes o necesitas aplicaciones de escritorio muy concretas, sigue teniendo sentido combinar la tablet con un ordenador “grande” en tu base de operaciones.

Guía de compra: cómo elegir una tablet para trabajar​


Antes de lanzarte, conviene tener una lista clara de prioridades. Una elección bien pensada marcará la diferencia entre una experiencia fluida y otra llena de fricciones. Estas son las claves que no debes pasar por alto si de verdad quieres seguridad de uso:

  • Tamaño y peso: si te mueves a diario, busca menos de 600 gramos y pantallas entre 10 y 12,7 pulgadas para equilibrar comodidad de uso y portabilidad.
  • Pantalla: al menos resolución Full HD/2K, buenos ángulos y brillo adecuado; si lees mucho o trabajas con diseño y edición, agradecerás alta densidad y calibración sólida.
  • Sistema operativo: iPadOS ofrece un ecosistema optimizado; Windows en tablet garantiza compatibilidad total con programas de escritorio; Android brilla por flexibilidad y opciones como DeX.
  • Conectividad: Wi-Fi rápido, Bluetooth y, si trabajas fuera, LTE/5G. Un puerto USB-C moderno simplifica la conexión de accesorios.
  • Batería: apunta a 8-10 horas reales y, si puedes, carga rápida para salir del paso en minutos.
  • Procesador: para multitarea seria, chips como Apple M2 o Snapdragon 7s Gen 2 (o superiores) marcan la diferencia; para ofimática ligera, basta con gamas medias solventes.
  • Almacenamiento: mínimo 128 GB. Si trabajas con muchos archivos, valora modelos con microSD o versiones de mayor capacidad.

Modelos que funcionan muy bien para trabajar​


Apple iPad


El mercado es amplísimo, pero hay propuestas especialmente equilibradas por precio, potencia y autonomía. Aquí tienes una selección variada que cubre desde gama media eficiente hasta opciones profesionales de primer nivel.

Apple iPad de 10,9 pulgadas (10.ª generación) / iPad 2022​


Para quien no quiere complicarse, este iPad es una apuesta segura: muy ágil gracias al chip A14 Bionic, perfecto para tomar notas con Apple Pencil, editar documentos y moverse entre apps con suavidad. Su pantalla de 10,9 pulgadas tipo Liquid Retina ofrece buena nitidez y brillo aproximado de 500 nits, y su peso contenido (menos de 500 g) invita a usarlo en cualquier parte.

La autonomía ronda las 10 horas, suficiente para clases, reuniones y trabajo de oficina. Con funda-teclado se transforma en un “mini ordenador”. Hay versiones de 64 GB y superiores; si manejas muchos archivos, prioriza más capacidad o apoyarte en la nube. En valoraciones, acumula una media alrededor de 4,7/5 con más del 85% de puntuaciones máximas, y los usuarios destacan su respuesta, sonido y batería muy solventes.

Rebajas Apple iPad de 11...
Apple iPad de 11...
Sin valoraciones
359,00 €
Ver oferta Ver características

Samsung Galaxy Tab S9 FE​


Un acierto para quien busca resistencia, pantalla de calidad y S Pen incluido. Con certificación IP68 contra polvo y salpicaduras, es un equipo pensado para el trote diario. La batería aguanta la jornada y el lápiz es una gozada para bocetos, anotaciones o correcciones. Con teclado y DeX, se acerca mucho a una experiencia de sobremesa en Android sin perder ligereza. Consulta la guía de compra de tablets Samsung si buscas modelos y accesorios compatibles.

Samsung Galaxy Tab S9 FE...
Samsung Galaxy Tab S9 FE...
Sin valoraciones
399,89 €
Ver oferta Ver características

Lenovo Tab P12​


Ideal si siempre llevas varias cosas abiertas: correo, hojas de cálculo, navegador y más. Su panel 3K de 12,7 pulgadas descansa la vista y da margen para documentos largos y presentaciones. Incluye lápiz digital, útil para ideas rápidas y esquemas. Es una de esas tablets que, con accesorios, pueden relevar al portátil en muchas tareas cotidianas.

Xiaomi Redmi Pad Pro​


Potencia a buen precio y pantalla de 12,1 pulgadas para videollamadas cómodas, revisión de documentos y multitarea básica. La batería de 10.000 mAh te cubre una jornada sin despeinarse, y su peso está bien contenido para moverte con ella. Es una opción muy interesante si quieres un equipo capaz para edición ligera y diseño sin cargar un portátil pesado.

CHUWI HiPad XPro​


Si el presupuesto es ajustado, esta tablet sorprende por lo que ofrece: correo, documentos, videollamadas y navegación fluyen bien, y la conectividad 4G LTE la hace perfecta para trabajar fuera de casa. Con buena autonomía y precio agresivo, es una alternativa muy válida para tareas básicas de oficina.

Samsung Galaxy Tab S10 Ultra​


Una bestia en Android. Monta un potente chip MediaTek Dimensity 9300+, 12 GB de RAM y 512 GB ampliables por microSD. La pantalla Dynamic AMOLED 2X de 14,2 pulgadas a 120 Hz es puro espectáculo y el S Pen viene incluido. La batería de 11.200 mAh con carga rápida a 45 W refuerza su orientación profesional. Es compatible con apps exigentes de edición como LumaFusion o Clip Studio Paint, y su fluidez y adaptabilidad le acercan peligrosamente a muchos portátiles.

Las valoraciones suelen ser muy positivas: destacan su rendimiento casi “asombroso” para ser una tablet, con comentarios que subrayan que se siente “como un ordenador” en muchos usos.

iPad Pro (6.ª generación)​


El iPad más potente. Con chip Apple M2, pantalla de 12,9 pulgadas Liquid Retina XDR y soporte para Apple Pencil y teclados de alta calidad, es una herramienta que rinde como un sobremesa en muchas cargas de trabajo. Parte de 128 GB y adopta USB-C compatible con USB 4 para periféricos y monitores. Es ideal si buscas nivel MacBook en un formato muy móvil.

En reseñas, ronda 4,6/5 y un altísimo porcentaje de cinco estrellas. Quien lo usa lo define como “más eficiente que cualquier otra tablet” y válido incluso para tareas pesadas.

Lenovo Idea Tab Pro​


Una 12,7 pulgadas con resolución 3K (2944×1840) a 144 Hz, 400 nits y cuatro altavoces JBL con Dolby Atmos. Incluye lápiz y teclado, lo que eleva mucho la productividad desde el primer día. Dentro, un Dimensity 8300 con 8 GB de RAM y 256 GB UFS 4.0 (ampliables por microSD hasta 1 TB). Batería de 10.200 mAh, WiFi 6E y Bluetooth 5.3. Un kit completísimo para estudiar o trabajar en serio.

Xiaomi Pad 7 Pro​


Una tablet pensada para productividad seria. Pantalla 3,2K a 144 Hz con 800 nits y HDR, procesador Snapdragon 8s Gen 3 y cuatro altavoces Dolby Atmos. Su batería de 8.850 mAh con carga rápida de 67 W llega al 100% en unos 79 minutos. Con funda-teclado Focus y Xiaomi Focus Pen, se convierte en una estación de trabajo creativa con capacidad de sobra. En la tienda oficial, promedia 4,9/5.

Un ejemplo de gama media muy capaz​


También hay equipos con hardware más modesto que cumplen de sobra para ofimática y navegación: un procesador MediaTek Helio G80 con 4 GB de RAM y 128 GB (ampliables hasta 1 TB por microSD), cuatro altavoces con Dolby Atmos y batería de 7.100 mAh capaz de rondar 12 horas de navegación. Algunas fichas de producto muestran notas medias tan curiosas como 4,5 sobre 6 con el 70% en cinco estrellas, y usuarios que remarcan su sorpresa por la rapidez general del sistema.

Portátil vs tablet: ventajas e inconvenientes​


Los portátiles siguen siendo más potentes y compatibles con cualquier programa de escritorio. Teclado físico, más conectividad y pantallas grandes facilitan tareas intensivas. A cambio, pesan y ocupan más, y suelen ser más caros que una tablet comparable si tu uso es ligero.

Las tablets ganan en movilidad, autonomía y experiencia táctil. Son más baratas de media, arrancan al instante y sus pantallas se disfrutan para leer, ver vídeo y anotar. Aun así, tienen menos almacenamiento en las gamas bajas, y escribir largo rato en teclado táctil cansa. Con teclado externo y stylus, eso sí, multiplican su comodidad y eficiencia.

¿Android, iPadOS o Windows en tablet?​


Si ya usas productos Apple, iPadOS te da un ecosistema integrado y optimizado, especialmente en el iPad Pro, un referente por potencia y por la calidad del software disponible para edición de vídeo y foto. Windows en tablet asegura compatibilidad con programas de PC y una experiencia muy familiar si vienes del portátil clásico. Android apuesta por flexibilidad, multitud de apps y ventajas como DeX en Samsung, que ofrece una capa tipo escritorio muy útil para multitarea con teclado y ratón.

Un apunte útil: hay productos pensados para usos específicos. La TCL NXTPAPER 12 Pro, por ejemplo, prioriza la lectura y escritura con una pantalla muy agradable, la NXTPAD 10 es una 10,1” pensada para uso diario con batería grande, la TKEE MAX está orientada a niños con control parental y funda resistente, y el TCL BOOK 14 Go entra en el terreno portátil fino y ligero para colaboración y tareas ofimáticas.

Conectividad LTE/5G: ¿merece la pena pagarla?​


Xiaomi Redmi Pad Pro


Depende del perfil. Si trabajas a menudo fuera de casa o en lugares sin Wi-Fi, una tablet con LTE/5G es una inversión con retorno: tendrás conexión estable para videollamadas, correo y nube en cualquier sitio. Si sueles estar en casa o en oficina con buen Wi‑Fi, puedes ahorrar el extra y tirar de compartir datos desde el móvil cuando toque.

El software manda: cuándo sí y cuándo no​


Más allá del hardware, el límite real lo pone el software que necesitas. Si trabajas con ofimática, apps web y servicios en la nube, una tablet moderna te cubre casi todo, con ventajas claras en movilidad. En cambio, si dependes de suites profesionales de escritorio concretas, conviene mantener un PC como base aunque uses la tablet como complemento.

Para perfiles como bloggers o creadores que viajan, una tablet con teclado permite directos, publicaciones in situ y retoques rápidos, evitando cargar un portátil. La contra principal es el tamaño de pantalla: aunque tengas multiventana, la cantidad de información que ves de un vistazo es menor que en un monitor grande, y eso se nota en trabajo intensivo.

Apps y trucos para exprimir tu tablet Android en productividad​


El catálogo de Google Play es inmenso: ofimática, gestión de proyectos, comunicación, almacenamiento… No hay excusa para no ser productivo. Algunos nombres que suelen aparecer en la lista de imprescindibles: Trello para organizar, Microsoft Outlook para correo y calendario, Adobe Photoshop Express para retoques rápidos y Dropbox para sincronizar archivos entre dispositivos, entre muchos otros.

Si te preocupa la multitarea, hay buenas noticias: fabricantes como Lenovo ofrecen interfaces con ventanas movibles al estilo PC, y desde Android 7 Nougat la multiventana es nativa. Samsung lleva la idea más lejos con DeX. Todo apunta a que Google seguirá ahondando en funciones de escritorio para tablet, algo que ya se nota versión tras versión.

Convierte tu tablet en un puesto de trabajo​


Con los accesorios adecuados, una tablet se transforma. Conecta un teclado y un ratón por Bluetooth o mediante USB OTG (si tu equipo lo soporta) y ganarás velocidad de escritura y control preciso. Para ampliar el espacio de trabajo, recurre a un cable micro‑HDMI/USB‑C con salida de vídeo o a protocolos inalámbricos como Miracast, Wi‑Fi Direct o DLNA. Incluso un Chromecast puede apañar una proyección rápida en salas de reunión.

Si necesitas ejecutar puntualmente una app de tu PC o usar tu tablet como segunda pantalla, el control remoto con herramientas como TeamViewer te puede salvar la papeleta. Y recuerda: hay combos de teclado + funda + stylus que superan los 400 euros; valora bien cuánto vas a usar cada accesorio antes de invertir para no disparar el presupuesto sin obtener beneficio real.

Relación calidad-precio: dónde está el equilibrio​


Para la mayoría, el mejor equilibrio lo vas a encontrar en Android de gama media/alta: Samsung Galaxy Tab S9 FE y Xiaomi Redmi Pad Pro dan un rendimiento sobresaliente en tareas de oficina por menos de lo que cuestan algunas opciones de Apple. Si el dinero manda y tus usos son básicos, la CHUWI HiPad XPro cumple con navegación, correo y documentos sin dramas. Recuerda: no te dejes llevar solo por las fichas técnicas; a veces una tablet más barata que encaja mejor en tu rutina es mejor compra que un modelo hiperpotente infrautilizado.

Notas sobre contenidos y afiliación​


Algunos recopilatorios y comparativas online pueden incluir enlaces de afiliados: si compras a través de ellos, la web puede recibir una pequeña comisión sin afectar al precio que pagas ni a la imparcialidad de las recomendaciones. Es una práctica habitual en medios y no altera tu coste final. En varios portales especializados se destaca además que el iPad Pro es referencia en potencia y software de edición, y que todas las tablets listadas cuentan con opciones de lápiz y, en muchos casos, con fundas‑teclado compatibles.

Queda claro que una tablet moderna puede cubrir gran parte del trabajo cotidiano si eliges bien el sistema, te acompañas de teclado y lápiz, y usas las apps adecuadas; en perfiles con software muy exigente, un ordenador tradicional sigue siendo el núcleo. Si priorizas movilidad, autonomía y un uso centrado en ofimática y nube, el salto a la tablet es más viable que nunca.

Continúar leyendo...