Noticia Tearscape es la prueba perfecta de cómo sería si los clásicos Zelda y Dark Souls hubieran tenido un hijo

Tearscape es la prueba perfecta de cómo sería si los clásicos Zelda y Dark Souls hubieran tenido un hijo



Días atrás arrancó en la tienda de Valve la nueva edición del Steam Next Fest que nos dejó con una innumerable cantidad de demos para probar. Entre todas ellas hubo una que captó mi atención prácticamente de inmediato, como fue el caso de Tearscape. No es que haya contado con una gran campaña de marketing o un nombre que haya aparecido en mil lugares, pero sí que presenta una propuesta de las que te enganchan y conquistan desde el primer instante.

Básicamente, se podría resumir en que mezcla la exploración y la aventura de los The Legend of Zelda más clásicos con la crudeza y el castigo que aportan los Dark Souls. Es indiscutible que ambas sagas han sido las que han influido a gran escala en los creadores de esta obra que saldrá a la venta en PC, aunque perfectamente se podría creer que es un juego que se ha extraído directamente del catálogo de Game Boy Color por ese toque tan retro de con unos gráficos de 8 bits.



Lo cierto es que nunca me he considerado un gran apasionado de los soulslike, pero sí de la que es una de las franquicias más aclamadas de Nintendo, así que por eso me animé a darle una oportunidad a esta aventura de acción en 2D con vista cenital que transcurre en su totalidad en un mundo gótico. Sin tener muy claro de qué trata su argumento, lo único que te hace saber es que eres un cazador que se dedica a combatir contra criaturas tenebrosas.


La jugabilidad arranca con unos controles la mar de sencillos, ya que puedes atacar con una espada y rodar para desplazarte más rápido y esquivar golpes, nada más. Eso sí, ambas acciones consumen energía, por lo que no puedes dedicarte a atacar a lo loco y tampoco ponerte a rodar sin parar para no quedarte vendido ante un impacto imposible de esquivar o un enemigo dispuesto a hacerte morder el polvo.


Y es que algo que me ha dejado claro esta demo es que el juego está diseñado para que te concentres al máximo en todo lo que está sucediendo en pantalla. Su aspecto tan retro es un engaño, porque podría dar la impresión de que no es tan desafiante como los trabajos de FromSoftware, pero nada más lejos de la realidad, porque bajo esa capa tan clásica se esconde una aventura en la que los errores se pagan extremadamente caros, porque los enemigos golpean bastante duro, y hasta algunos te pueden hacer unos combos que te dejan loquísimo.

Tearscape 01


Cuando te vas aprendiendo los patrones y debilidades de los monstruos de este mundo tan siniestro no se vuelven tan duros de pelar, pero eso no quita que haya momentos que te hagan sudar considerablemente. Además, como buena mezcla de soulslike, los enemigos reaparecen en su totalidad si accedes a una estatua para guardar la partida, recuperar las pociones que hayas consumido, así como para mejorar las estadísticas del personaje gracias a unas lágrimas (la moneda del juego) que permite aumentar la vida o el ataque, por ejemplo.


El problema con las lágrimas es que, al igual que los juegos de este tipo, si mueres las pierdes todas, teniendo que regresar al lugar que has sido derrotado para recuperarlas. Sin embargo, si vuelves a morir por el camino, cosa que me pasó, te puedes ir despidiendo de todas y cada una de ellas, así que es una manera que tiene el juego de provocarte que quieras acudir a la estatua de vez en cuando, aunque eso suponga el riesgo de que renazcan todas las criaturas que has machacado por el camino.

Nos encanta arrastrarnos por la basura, por eso estamos tan enamorados de este shooter de extracción que se lanza en unos días
En Vida Extra
Nos encanta arrastrarnos por la basura, por eso estamos tan enamorados de este shooter de extracción que se lanza en unos días

En cuanto al hecho de compararlo con los Zelda más antiguos, ya no solo es por el hecho de que los gráficos y la interfaz sean prácticamente un calco del mítico Link's Awakening. También puedes arrancar matorrales o destruir piedras y tumbas para descubrir pasadizos subterráneos que conducen a otros lugares y a cofres que pueden contener más lágrimas, mapas de la zona de este mundo interconectado o incluso llaves para abrir cerraduras y puertas. Sin duda, la exploración es uno de los aspectos más fundamentales de todos.


Al tratarse de una demo, solo pude visitar una de las mazmorras, con sus numerosas salas, su llave maestra que conduce a la sala del jefe final y hasta con un cofre que ocultaba un objeto para aumentar las capacidades del protagonista. En este caso fue un escudo para bloquear golpes, que siempre viene muy bien, pero también he visto que existen bombas y hasta una pistola que figurarán en la versión final.

Tearscape 02


Por otro lado, los enemigos no son las únicas amenazas contra las que hay que lidiar. El propio escenario es un enemigo en sí mismo con sus trampas mortales, puzles y otros tantos desafíos, mientras que la batalla contra el jefe final de la mazmorra no me pareció excesivamente complicada, pero sí me dio la sensación de que su cantidad de puntos de vida era excesivamente elevada, así que me acabó resultando un tanto tedioso este combate.


En general, todo lo que he visto de Tearscape me ha generado unas sensaciones realmente positivas. Es uno de esos juegos que no tenía en absoluto en el punto de mira y tras este adelanto ha pasado a estar a mi lista de deseados, porque tengo ganas de seguir descubriendo qué más misterios, secretos y sorpresas aguardan en este mundo de fantasía oscura. Será el 2 de febrero de 2026 cuando saldrá a la venta para PC a través de Steam.


En VidaExtra | El Steam Next Fest de junio de 2025 ya está aquí y te hemos seleccionado las 13 mejores demos que puedes jugar ¡ya mismo!

En VidaExtra | El Steam Next Fest de febrero de 2025 ya está aquí y te hemos seleccionado las 13 mejores demos que puedes jugar ¡ya mismo!

En VidaExtra | Las mejores demos el Steam Next Fest 2024: te seleccionamos 17 títulos que están por llegar... ¡para que los juegues ya!


-
La noticia Tearscape es la prueba perfecta de cómo sería si los clásicos Zelda y Dark Souls hubieran tenido un hijo fue publicada originalmente en Vida Extra por Sergio Cejas (Beld) .

Continúar leyendo...