Comparativa entre WhatsApp y Telegram, la gran revelación en el terreno de las apps de mensajería instantánea
El campo de las aplicaciones de mensajería instantánea tiene un claro rey actualmente: WhatsApp. Muchas son las aplicaciones que han intentado plantarle cara, algunas como LINE consiguiendo cierta relevancia y ganando una buena base de usuarios, pero lo cierto es que WhatsApp sigue estando presente en la gran mayoría de dispositivos.
Contrariamente a lo que muchos podrían pensar, WhatsApp no es una aplicación perfecta y peca de tener muchas carencias, pero como se suele decir: “quien llega primero es el que coge el trozo más grande del pastel“. Sin embargo, Telegram acaba de aparecer como un serio rival en el horizonte y parece que incorpora muchas características que podrían hacer temblar al rey de las aplicaciones de mensajería instantánea. Vamos a enfrentarlos cara a cara.
Privacidad y seguridad
Comenzamos por uno de los aspectos más importantes que han caracterizado al nuevo servicio. Bajo el lema de “recuperando nuestro derecho a la privacidad“, Telegram se presenta como una alternativa segura al resto de aplicaciones del género e, indirectamente, hace un guiño a los problemas tan sonados que ha tenido WhatsApp con este tema. El nuevo sistema de seguridad, en conjunto con un cifrado mucho más seguro, nos garantiza que nadie ajeno a nuestras conversaciones podrá tener acceso a ellas.
Recordemos que WhatsApp ya tuvo su propio “escándalo” con el tema de la seguridad, ya que fueron publicadas diversas capturas en las que se mostraban conversaciones ajenas, agujeros de seguridad, etc…
El coste del servicio
Telegram es completamente gratuita, pero gratuita de verdad. El uso del servicio no tiene ningún coste a largo plazo, ni es necesario renovar ninguna licencia. Por contra, WhatsApp se pasó hace poco al sistema de licencias (aunque ciertamente en iOS nunca ha sido gratuito), en el que tenemos que pagar una pequeña cantidad cada año de uso. El precio a pagar es ínfimo, por lo que tampoco supone un gran inconveniente.
Tipos de chats y capacidad de los grupos
Telegram incorpora novedades interesantes en cuanto a los chats y lo que podemos hacer con ellos. Por ejemplo, la aplicación nos permite crear chats temporales y secretos, un concepto que se ha puesto de moda gracias a la aplicación Snapchat. Gracias a ello, podremos seleccionar el tiempo en el que queremos que los mensajes que se envíen a través de ese chat sean destruidos: desde 2 segundos, un minuto, hasta un mes.
Además, Telegram permite crear conversaciones en grupo mucho más numerosas que las que permite WhatsApp. La capacidad máxima de estos grupos es de 200 personas, 150 personas más de las que permite WhatsApp. Pensándolo fríamente, debe ser una auténtica locura estar dentro de uno de esos chats.
Tipos de archivos a enviar
WhatsApp tan solo permite enviar archivos de tipo imagen, vídeo y audio. Esto supone una gran carencia cuando queremos enviar un documento, por ejemplo. Afortunadamente, Telegram permite enviar todo tipo de archivos que tengamos en nuestro dispositivo, el único límite es que el archivo (cada uno) no puede superar 1GB.
Multiplataforma
¿Cuántas veces hemos querido poder hablar por WhatsApp desde nuestro ordenador o tablet? Tarea imposible a día de hoy, ya que WhatsApp tan solo ofrece su aplicación para smartphones.
Telegram, en cambio, va más allá y ofrece su aplicación para smartphone, tablet y ordenador. Mediante nuestro número de teléfono, Telegram se sincroniza con todos los dispositivos en los que tengamos instalados la aplicación.
Libre
Telegram se incluye dentro de lo que denominamos como “software libre“, es decir, todo aquel que tenga los conocimientos suficientes puede acceder a su código y mejorarlo para beneficio de toda la comunidad. Por este motivo, la aplicación estará constantemente actualizándose y no dependerá de un único desarrollador
Conclusiones
Como hemos podido ver, Telegram ofrece muchas ventajas frente a WhatsApp que justifican su descarga. No cabe duda de que también tiene algunas carencias como la falta de videollamadas o poder realizar notas de voz, pero lo cierto es que las características que incorpora bien pueden hacer enrojecer a WhatsApp, aunque Telegram todavía tiene que demostrar si es capaz de convencer al público, algo que hoy en día tiene WhatsApp.
¿Todavía no la habéis probado? Desde aquí podéis hacerlo.

Telegram Messenger
Social Networking
+GRATISINSTALAR
¿Ya utilizáis Telegram? Comentadnos que os parece.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
El campo de las aplicaciones de mensajería instantánea tiene un claro rey actualmente: WhatsApp. Muchas son las aplicaciones que han intentado plantarle cara, algunas como LINE consiguiendo cierta relevancia y ganando una buena base de usuarios, pero lo cierto es que WhatsApp sigue estando presente en la gran mayoría de dispositivos.
Contrariamente a lo que muchos podrían pensar, WhatsApp no es una aplicación perfecta y peca de tener muchas carencias, pero como se suele decir: “quien llega primero es el que coge el trozo más grande del pastel“. Sin embargo, Telegram acaba de aparecer como un serio rival en el horizonte y parece que incorpora muchas características que podrían hacer temblar al rey de las aplicaciones de mensajería instantánea. Vamos a enfrentarlos cara a cara.
Privacidad y seguridad
Comenzamos por uno de los aspectos más importantes que han caracterizado al nuevo servicio. Bajo el lema de “recuperando nuestro derecho a la privacidad“, Telegram se presenta como una alternativa segura al resto de aplicaciones del género e, indirectamente, hace un guiño a los problemas tan sonados que ha tenido WhatsApp con este tema. El nuevo sistema de seguridad, en conjunto con un cifrado mucho más seguro, nos garantiza que nadie ajeno a nuestras conversaciones podrá tener acceso a ellas.

Recordemos que WhatsApp ya tuvo su propio “escándalo” con el tema de la seguridad, ya que fueron publicadas diversas capturas en las que se mostraban conversaciones ajenas, agujeros de seguridad, etc…
El coste del servicio
Telegram es completamente gratuita, pero gratuita de verdad. El uso del servicio no tiene ningún coste a largo plazo, ni es necesario renovar ninguna licencia. Por contra, WhatsApp se pasó hace poco al sistema de licencias (aunque ciertamente en iOS nunca ha sido gratuito), en el que tenemos que pagar una pequeña cantidad cada año de uso. El precio a pagar es ínfimo, por lo que tampoco supone un gran inconveniente.

Tipos de chats y capacidad de los grupos
Telegram incorpora novedades interesantes en cuanto a los chats y lo que podemos hacer con ellos. Por ejemplo, la aplicación nos permite crear chats temporales y secretos, un concepto que se ha puesto de moda gracias a la aplicación Snapchat. Gracias a ello, podremos seleccionar el tiempo en el que queremos que los mensajes que se envíen a través de ese chat sean destruidos: desde 2 segundos, un minuto, hasta un mes.
Además, Telegram permite crear conversaciones en grupo mucho más numerosas que las que permite WhatsApp. La capacidad máxima de estos grupos es de 200 personas, 150 personas más de las que permite WhatsApp. Pensándolo fríamente, debe ser una auténtica locura estar dentro de uno de esos chats.

Tipos de archivos a enviar
WhatsApp tan solo permite enviar archivos de tipo imagen, vídeo y audio. Esto supone una gran carencia cuando queremos enviar un documento, por ejemplo. Afortunadamente, Telegram permite enviar todo tipo de archivos que tengamos en nuestro dispositivo, el único límite es que el archivo (cada uno) no puede superar 1GB.
Multiplataforma
¿Cuántas veces hemos querido poder hablar por WhatsApp desde nuestro ordenador o tablet? Tarea imposible a día de hoy, ya que WhatsApp tan solo ofrece su aplicación para smartphones.
Telegram, en cambio, va más allá y ofrece su aplicación para smartphone, tablet y ordenador. Mediante nuestro número de teléfono, Telegram se sincroniza con todos los dispositivos en los que tengamos instalados la aplicación.

Libre
Telegram se incluye dentro de lo que denominamos como “software libre“, es decir, todo aquel que tenga los conocimientos suficientes puede acceder a su código y mejorarlo para beneficio de toda la comunidad. Por este motivo, la aplicación estará constantemente actualizándose y no dependerá de un único desarrollador
Conclusiones
Como hemos podido ver, Telegram ofrece muchas ventajas frente a WhatsApp que justifican su descarga. No cabe duda de que también tiene algunas carencias como la falta de videollamadas o poder realizar notas de voz, pero lo cierto es que las características que incorpora bien pueden hacer enrojecer a WhatsApp, aunque Telegram todavía tiene que demostrar si es capaz de convencer al público, algo que hoy en día tiene WhatsApp.
¿Todavía no la habéis probado? Desde aquí podéis hacerlo.

Telegram Messenger
Social Networking
+GRATISINSTALAR

¿Ya utilizáis Telegram? Comentadnos que os parece.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...