Tenet es lo más esperado. Para el mundo del entretenimiento, el mes de julio de 2020 es de crucial importancia: con la mayor parte de los grandes estrenos aplazados y algunos incluso sin fecha concreta para su llegada, la industria del cine está apostando por la posibilidad de una reactivación progresiva de sus actividades en cine el mes entrante.
El panorama parece ser alentador. En algunos países, la cuarentena comienza a flexibilizarse y la posibilidad de reabrir los cines podría brindar la oportunidad de analizar el comportamiento del público al regresar a las salas tras meses de confinamiento.
Tenet, de Christopher Nolan, será la primera gran película en estrenarse durante este período tentativo de apertura. Aunque el calendario de Warner insiste que el que se considera el mayor éxito del cine del año 2020 se estrenará el 17 de julio hay razones para suponer que la fecha podría variar. O incluso que la esperadísima nueva obra de Nolan podría llegar de manera directa a las pantallas de streaming.
¿El motivo? Hay buenas razones para suponer que hay obstáculos insalvables que provocarán que el único gran estreno del verano, deba esperar esperar algunos meses para proyectarse en pantalla grande.
Dinero, siempre dinero

Uno de los motivos por los cuales Warner podría decidir aplazar el estreno de Tenet es lo costoso que resulta su estreno.
El coste de la producción podría alcanzar entre los 300 y 350 millones de dólares, lo que la sitúa como uno de los films más caros de los últimos años.
Para recuperar costos en bruto, la película tendría que producir alrededor de 700 millones de dólares alrededor del mundo, lo que además supondría que Tenet debe convertirse en un fenómeno de taquilla tanto en el mercado doméstico como en el internacional.
¿Puede suceder? No es probable: la apertura de cines en EE.UU. depende de cada estado, cuyas decisiones sanitarias se toman por separado y además dependiendo de la curva de contagio en cada lugar y región.
El estreno de Tenet ocurrirá solo en los sitios en la que la cuarentena haya sido flexibilizada, siguiendo las indicaciones precisas de cada gobernador. Eso supone que es probable que haya salas en la que se retiren butacas para asegurar el distanciamiento social, además de horarios concebidos para evitar aglomeraciones. Las ganancias netas podrían reducirse por el número de funciones y además, por la cantidad de público que podría pasar por cada cine a diario.
¿Es suficiente para convertir la película en un éxito de taquilla? Quizás podría serlo para asegurar el primer fin de semana, pero no para sostener el resto de las exhibiciones que deberían enfrentarse a nuevas condiciones sanitarias, y al hecho probable de que la reapertura de cines provoque una segunda ola de contagios en algunos países.
¿Podría el IMAX salvar a Tenet?
Nolan concibió su más reciente película como una maravilla técnica, visual y argumental que podría disfrutarse mejor en los cines IMAX, cuyo precio es mucho más costoso que el tradicional y que de alguna forma podría compensar el costo de una posible pérdida de público.
El problema radica en que las salas IMAX son muy escasas aun como para que pueda aportar lo suficiente al cálculo final de ganancias.
¿Y qué hay del público?

El hecho que los cines estén abiertos no significa que el público regrese y esa una posibilidad que preocupa a la gran mayoría de los estudios y distribuidoras.
Basado en fechas tentativas y aún no comprobadas del todo, Warner espera que la cuarentena se haya flexibilizado en buena parte del mundo para la fecha del estreno de la película. Pero eso no indica que el público, que ha pasado meses en confinamiento, acuda al cine.
¿Cuál podría ser el comportamiento de los asistentes a las nuevas y muy rígidas medidas sanitarias que se implementarán en la mayoría de las salas? ¿Sería más sencillo para cualquier espectador el sistema VOD o suscribirse a una plataforma online? ¿Qué tan poderoso es el nombre de Nolan en medio del mercado actual?
¿Nueva York y Los Ángeles pueden salvar el mercado?
Tradicionalmente, ambas ciudades se han distinguido por permitir que algunos estrenos, cuyo éxito parecía dudoso, alcanzar ciertas ganancias. Incluso en condiciones tan complicadas como inviernos especialmente crudos o críticas desfavorables.
Según cálculos de IndieWire, ambas ciudades podrían producir unos 10 millones de dólares en ganancias, debido a sus entradas más costosas y cines más sofisticados. Pero la posibilidad es ambigua: aunque Tenet funcione bien en ambas ciudades, también es cierto que solo se trata del 6% de la población del país. En otras palabras, podría tener un estreno modesto pero no exitoso, lo cual le pondría al borde de una pérdida considerable.
La inevitable consecuencia

También hay que tener en cuenta que la posibilidad que los contagios aumenten durante la esperada reapertura es alta. Tanto, como para provocar un eventual segundo cierre debido a una curva de contagios creciente y el temor a un eventual repunte de la emergencia.
Entre ambas cosas, Warner debe enfrentar al hecho de que Tenet tendrá que atravesar las durísimas primeras semanas de flexibilización de la cuarentena, con todo el peso eso significa para sus posibles ganancias. ¿Querrá correr el riesgo?
A pocas semanas de distancia, nada parece ser muy claro ¿Podría ser Tenet la demostración definitiva que el regreso a los cines no será tan pronto como la Industria lo espera? Por ahora, el reloj parece correr en contra de la última película de Nolan y quizás para todo el mundo del cine.
La entrada ‘Tenet’, de Christopher Nolan: todo a lo que se debe enfrentar en su estreno se publicó primero en Hipertextual.
Continúar leyendo...
El panorama parece ser alentador. En algunos países, la cuarentena comienza a flexibilizarse y la posibilidad de reabrir los cines podría brindar la oportunidad de analizar el comportamiento del público al regresar a las salas tras meses de confinamiento.
Tenet, de Christopher Nolan, será la primera gran película en estrenarse durante este período tentativo de apertura. Aunque el calendario de Warner insiste que el que se considera el mayor éxito del cine del año 2020 se estrenará el 17 de julio hay razones para suponer que la fecha podría variar. O incluso que la esperadísima nueva obra de Nolan podría llegar de manera directa a las pantallas de streaming.
¿El motivo? Hay buenas razones para suponer que hay obstáculos insalvables que provocarán que el único gran estreno del verano, deba esperar esperar algunos meses para proyectarse en pantalla grande.
Dinero, siempre dinero

Uno de los motivos por los cuales Warner podría decidir aplazar el estreno de Tenet es lo costoso que resulta su estreno.
El coste de la producción podría alcanzar entre los 300 y 350 millones de dólares, lo que la sitúa como uno de los films más caros de los últimos años.
Para recuperar costos en bruto, la película tendría que producir alrededor de 700 millones de dólares alrededor del mundo, lo que además supondría que Tenet debe convertirse en un fenómeno de taquilla tanto en el mercado doméstico como en el internacional.
¿Puede suceder? No es probable: la apertura de cines en EE.UU. depende de cada estado, cuyas decisiones sanitarias se toman por separado y además dependiendo de la curva de contagio en cada lugar y región.
El estreno de Tenet ocurrirá solo en los sitios en la que la cuarentena haya sido flexibilizada, siguiendo las indicaciones precisas de cada gobernador. Eso supone que es probable que haya salas en la que se retiren butacas para asegurar el distanciamiento social, además de horarios concebidos para evitar aglomeraciones. Las ganancias netas podrían reducirse por el número de funciones y además, por la cantidad de público que podría pasar por cada cine a diario.
¿Es suficiente para convertir la película en un éxito de taquilla? Quizás podría serlo para asegurar el primer fin de semana, pero no para sostener el resto de las exhibiciones que deberían enfrentarse a nuevas condiciones sanitarias, y al hecho probable de que la reapertura de cines provoque una segunda ola de contagios en algunos países.
¿Podría el IMAX salvar a Tenet?
Nolan concibió su más reciente película como una maravilla técnica, visual y argumental que podría disfrutarse mejor en los cines IMAX, cuyo precio es mucho más costoso que el tradicional y que de alguna forma podría compensar el costo de una posible pérdida de público.
El problema radica en que las salas IMAX son muy escasas aun como para que pueda aportar lo suficiente al cálculo final de ganancias.
¿Y qué hay del público?

El hecho que los cines estén abiertos no significa que el público regrese y esa una posibilidad que preocupa a la gran mayoría de los estudios y distribuidoras.
Basado en fechas tentativas y aún no comprobadas del todo, Warner espera que la cuarentena se haya flexibilizado en buena parte del mundo para la fecha del estreno de la película. Pero eso no indica que el público, que ha pasado meses en confinamiento, acuda al cine.
¿Cuál podría ser el comportamiento de los asistentes a las nuevas y muy rígidas medidas sanitarias que se implementarán en la mayoría de las salas? ¿Sería más sencillo para cualquier espectador el sistema VOD o suscribirse a una plataforma online? ¿Qué tan poderoso es el nombre de Nolan en medio del mercado actual?
¿Nueva York y Los Ángeles pueden salvar el mercado?
Tradicionalmente, ambas ciudades se han distinguido por permitir que algunos estrenos, cuyo éxito parecía dudoso, alcanzar ciertas ganancias. Incluso en condiciones tan complicadas como inviernos especialmente crudos o críticas desfavorables.
Según cálculos de IndieWire, ambas ciudades podrían producir unos 10 millones de dólares en ganancias, debido a sus entradas más costosas y cines más sofisticados. Pero la posibilidad es ambigua: aunque Tenet funcione bien en ambas ciudades, también es cierto que solo se trata del 6% de la población del país. En otras palabras, podría tener un estreno modesto pero no exitoso, lo cual le pondría al borde de una pérdida considerable.
La inevitable consecuencia

También hay que tener en cuenta que la posibilidad que los contagios aumenten durante la esperada reapertura es alta. Tanto, como para provocar un eventual segundo cierre debido a una curva de contagios creciente y el temor a un eventual repunte de la emergencia.
Entre ambas cosas, Warner debe enfrentar al hecho de que Tenet tendrá que atravesar las durísimas primeras semanas de flexibilización de la cuarentena, con todo el peso eso significa para sus posibles ganancias. ¿Querrá correr el riesgo?
A pocas semanas de distancia, nada parece ser muy claro ¿Podría ser Tenet la demostración definitiva que el regreso a los cines no será tan pronto como la Industria lo espera? Por ahora, el reloj parece correr en contra de la última película de Nolan y quizás para todo el mundo del cine.
La entrada ‘Tenet’, de Christopher Nolan: todo a lo que se debe enfrentar en su estreno se publicó primero en Hipertextual.
Continúar leyendo...