
Estoy hablando desde Silicon Valley, lugar en el que algunas de las empresas más importantes y exitosas han construido sus negocios gracias a la falta de preocupación que los usuarios tienen por su información personal. Estas engullen todo lo que pueden de tus datos y tratan de obtener beneficios económicos gracias a ellos. Nosotros creemos que eso está mal y no queremos que Apple sea una de esas empresas.
Esta declaración reafirma la postura de la compañía a la vez que lanza algunos dardos a compañías como Google. Claro que aún hay quién no le presta la suficiente atención o piensa que hay motivos que justifican la perdida de, principalmente, la privacidad. Para Apple ni tan si quiera el miedo al terrorismo es justificación para perderla.
Tim Cook también opinó que no merece la pena usar servicios que consideramos gratuitos si luego los datos del correo electrónico, historial del búsquedas y ahora las fotos personales -clara alusión a Google Fotos- se usan para extraer información con quién sabe qué propósito publicitario.
Nuestro negocio se basa en vender productos, no en tener información sobre ti. Tú no eres nuestro producto.
Es la clásica afirmación de que si algo es gratuito entonces tú eres el producto. Aunque hay excepciones como algunos servicios gratuitos de Apple que se ofrecen como un valor añadido tras la adquisición de su hardware, su verdadero negocio tal y como le dejó claro Tim Cook a Charlie Rose en la entrevista que realizó a finales de 2014.
Para finalizar Tim Cook también habló sobre las herramientas de cifrado que han ido ofreciendo en sus productos desde hace años. Para Cook y la compañía el tener estas características es crítico para mantener seguros los datos de sus clientes. Mejoras en el cifrado que han ofrecido en iMessage, FaceTime y también las últimas novedades como la verificación en dos pasos ayudan a todo esto. Motivos para poder negar que Apple tenga una puerta trasera para la NSA en sus servidores. Tenéis más información sobre la privacidad y seguridad de Apple en la página que habilitaron para sus usuarios.
Privacidad, seguridad y el «no tengo nada que ocultar»

De todos modos, eso no implica que debamos dejar de usar Gmail, Google Fotos o cualquier otro servicio por el que no debemos pagar. Pero sólo si somos conscientes de cuáles son sus términos y condiciones de uso. Si sabemos que o no se podrá compartir, cómo y otros detalles no veo problema para usarlos.
Así que ahora ya es cuestión de cada uno decidir. Pero antes, si tenéis tiempo, os recomiendo una lectura que publicamos en Xataka hace tiempo pero si siendo muy válida. En dicho artículo se habla de Bayes y la probabilidad de un falso positivo así como del por qué la privacidad es necesaria.
Vía | 9to5Mac En Applesfera | Tim Cook vuelve a incidir en la importancia de la privacidad, mostrándose agradecido con Edward Snowden
También te recomendamos
Ellos fueron los visionarios. Los 7 discursos universitarios de personas que cambiaron la sociedad
Encrypto: la solución de MacPaw para cifrar y asegurar tus archivos rápido y fácilmente
Apple publica sus normas para cuando la ley pida acceso a los datos de sus usuarios
-
La noticia Tim Cook: «Hay compañías que engullen tus datos para quién sabe qué fines publicitarios. Nosotros no» fue publicada originalmente en Applesfera por Pedro Santamaría .

Continúar leyendo...