Si te preguntas qué se puede hacer con la app DeepSeek en Android, estás en el sitio adecuado: aquí encontrarás una guía práctica, extensa y clara para sacarle partido desde el primer minuto. La aplicación es gratuita, de código abierto y sorprendentemente potente, con modos avanzados de razonamiento y utilidades que compiten con los gigantes del sector.
A lo largo del artículo veremos funciones, trucos y límites reales de la app en el móvil, además de otras formas de uso (navegador, instalación local y API). Integramos todo lo que ya se sabe de DeepSeek en una sola guía: cómo cambiar el idioma al vuelo, usar el modo de pensamiento profundo R1, buscar en Internet con fuentes citadas, trabajar con PDFs e imágenes, generar código o crear contenidos con distintos estilos.
¿Qué es DeepSeek y por qué su app en Android merece la pena?
DeepSeek es un asistente de IA de nueva hornada que combina un enfoque abierto con una tecnología madura: el modelo DeepSeek-V3 (arquitectura Mixture-of-Experts) y el modo de razonamiento DeepSeek R1. Hablamos de una IA muy veloz, precisa y sin coste de suscripción, con acceso directo desde Google Play y una interfaz sencilla en el móvil.
En la práctica, el “pack” de la app incluye lo que esperarías de un gran chatbot, y algunas sorpresas: cambio de idioma automático, selector de modelos, modo de búsqueda en la web con citas, y un interruptor para DeepThink (R1) cuando quieres respuestas más meditadas. Como contrapartida, hay puntos a considerar: la app no genera imágenes, hay momentos de saturación en los servidores y parte de la infraestructura reside en China.
¿Cómo descargar y empezar a usar DeepSeek en Android?
Instalar la app es directo: la encontrarás como “DeepSeek – Asistente de IA” en Google Play. Si la usas para investigación, compara con las mejores apps de IA para investigación en Android. Descargas, inicias sesión y listo; si ya tienes cuenta puedes entrar con correo o vincular Google para acelerar el proceso. La aplicación pesa poco (no llega a unos 30 MB en la mayoría de dispositivos) y no exige requisitos raros.
Una vez dentro, verás el área de chat y, en la parte superior o el menú, el selector de modelo. Puedes alternar entre V3 y R1 a voluntad: usa R1 cuando necesites razonamiento más profundo en matemáticas, lógica o programación. El idioma de las respuestas se adapta automáticamente al de tu mensaje; si prefieres forzarlo, escribe «Responde en español» o ajusta el idioma desde la configuración.
Interfaz y funciones esenciales de la app
Cambiar el idioma de las respuestas
DeepSeek en Android detecta el idioma de lo que escribes y responde en el mismo. Si te contesta en inglés, basta con indicarle «háblame en español» o iniciar el chat en español para que se adapte al instante. Aunque no soporta absolutamente todos los idiomas, cubre la inmensa mayoría con solvencia.
Historial por conversaciones
En la columna lateral encontrarás tus chats guardados, cada uno con su hilo y consultas. Puedes renombrarlos, revisarlos y borrarlos para mantenerlo todo ordenado. Es útil separar temas: un chat para estudio, otro para trabajo y otro para recetas, por ejemplo.
Crear un nuevo chat
Cuando cambies de asunto, crea un chat nuevo para que el contexto no se mezcle. Este pequeño hábito mejora la calidad de las respuestas, ya que el sistema no arrastra antecedentes que no vienen a cuento.
Modo DeepThink (R1) y selector de modelos
En el área de escritura, verás el interruptor de DeepThink (R1). Este modo prioriza el razonamiento y la coherencia paso a paso; te servirá para demostraciones matemáticas, puzzles lógicos o depuración de código. Si lo que necesitas es velocidad generalista, elige V3.
Buscar en Internet desde la app
Activa el botón “Search” antes de enviar tu pregunta para que DeepSeek consulte la web y traiga información fresca. La respuesta se genera a partir de artículos encontrados en línea, y justo encima suele aparecer un aviso del tipo «Found XX results» para abrir la lista de fuentes.
Al abrir el panel de fuentes, verás los enlaces usados y, en el propio texto de la respuesta, aparecen números que remiten a los artículos concretos. Si pasas el cursor (en escritorio) o tocas los indicadores, puedes previsualizar o abrir el enlace para verificar la información.
Controles bajo cada respuesta
Debajo de cada salida de la IA hay iconos útiles. El primero te permite copiar el texto respetando negritas, ideal para pegarlo en un documento. También verás el botón de regenerar (dos flechas en círculo), que vuelve a contestar a tu mismo prompt desde cero.
Si te has explicado regular, usa el icono del lápiz junto a tu prompt para editar lo que pediste. DeepSeek recalculará la respuesta basándose en el nuevo texto. Finalmente, puedes valorar la calidad con pulgar arriba/abajo: ese feedback ayuda a afinar el sistema.
¿Qué puedes hacer con DeepSeek en Android (y cómo sacarle jugo)?
Preguntar sobre cualquier tema (con cabeza)
El uso más habitual es el de siempre: preguntas y respuestas. Pide definiciones, explicaciones o comparativas de conceptos y deja que el modelo te guíe. Recuerda, eso sí, que cualquier IA puede «alucinar»: revisa datos sensibles y, si dudas, activa la búsqueda web.
Explicaciones sencillas “como si tuviera cinco años”
Si te devuelve una explicación demasiado técnica, añádele la coletilla «explícamelo como si tuviera cinco años». El sistema reformulará con lenguaje simple y ejemplos cotidianos, perfecto para aterrizar ideas complicadas.
Corrección y traducción de textos
DeepSeek en Android corrige ortografía y gramática con bastante tino: anúnciale que vas a pegar un texto y qué tipo de correcciones deseas. También traduce entre varios idiomas con buen contexto (formal, informal, técnico), y puedes pedirle que mantenga terminología concreta.
Listas de pros y contras, y comparativas
Para decisiones rápidas, pídele ventajas y desventajas de un producto, hábito o alternativa. Si necesitas un cara a cara, solicita una comparativa entre dos dispositivos o servicios, y concreta criterios: batería, cámara, precio o soporte, por ejemplo.
Tutoriales paso a paso
La IA puede darte mini-tutoriales por pasos sobre tareas comunes. Si el tema es delicado o técnico, verifica con fuentes externas, y considera usar la búsqueda web para que cite artículos recientes.
Resumir PDFs y consultar sobre su contenido
Adjunta un PDF y pide un resumen de ideas clave. Si trabajas mucho con PDFs, consulta las mejores apps para PDFs con IA. También puedes formular preguntas concretas «según el documento» para que el modelo cite o se limite al texto proporcionado. Si prefieres bullets, pídelo tal cual para que te devuelva puntos.
Trabajar con imágenes (reconociendo texto)
Con fotos, la app actualmente se centra en OCR: extraer texto y resumirlo. No esperes un análisis semántico del contenido visual, porque por ahora la función está limitada a reconocer textos en la imagen.
Redactar correos, plantillas y estructuras
Describe el contexto, el tono y lo esencial del mensaje y deja que la IA redacte un email con huecos editables. También puede proponerte la estructura de un artículo o informe, y luego ayudarte a desarrollar cada apartado con el estilo que pidas.
Borradores, exámenes y textos cortos
Úsalo como punto de partida para reseñas, presentaciones o pequeños ensayos. Para docentes, genera plantillas de examen (tipo test, por ejemplo), pero revísalas: a veces varias respuestas podrían ser válidas o conviene ajustar el enunciado.
Creatividad: poemas, letras, chistes y cuentos
La parte lúdica también suma: poemas con rima concreta, letras con temática, chistes por estilo o cuentos por edad y personajes. Cuanto más contexto en el prompt, más a tu gusto saldrá el resultado en tono y vocabulario.
Juegos conversacionales
Pídele que actúe como director de juego en una aventura de rol: escenario, reglas básicas y tu personaje. La IA irá planteando situaciones y tú decides qué hacer, una forma entretenida de practicar imaginación y tomar decisiones.
Guías de compra y análisis de dispositivos
Para orientarte en compras, solicita una lista de recomendaciones por perfil y presupuesto. La app no siempre aporta enlaces directos salvo si activas la búsqueda, pero sí resume modelos y rasgos clave que deberías valorar.
Productividad y trabajo: Excel, HTML y código
DeepSeek genera fórmulas de Excel si explicas con claridad qué necesitas (condiciones, rangos, salida esperada). También construye plantillas HTML sencillas y fragmentos de código en lenguajes como Python o JavaScript, útiles como base para iterar.
En programación, puedes pedir ayuda para entender un error, reescribir una función más eficiente o probar un enfoque alternativo. Tómalo como un copiloto: revisa, prueba y valida, porque ningún modelo es infalible en todos los contextos.
Salud, ejercicio y alimentación (con cautela)
La IA sugiere rutinas de ejercicios por grupo muscular y nivel, y menús o recetas según restricciones o ingredientes disponibles. No es una herramienta de diagnóstico ni sustituye a un profesional; úsala como apoyo general y contrasta siempre la información médica.
Recomendaciones de ocio
Si te quedas sin ideas, pídele series, películas, libros o videojuegos por género o títulos similares a los que te gustan. Para estrenos o catálogos actuales, activa la búsqueda web y revisa las fuentes enlazadas.
Buscar con Internet y verificar fuentes
Cuando activas “Search”, la app consulta páginas relevantes y monta una respuesta con citas. Arriba verás «Found XX results»: toca para abrir la columna de fuentes, y dentro de la respuesta, los números junto a los párrafos llevan a la web usada. Es una gran ayuda para no tragarte una alucinación como si fuese palabra sagrada.
Este modo es ideal para eventos recientes, cambios de precio o especificaciones actualizadas. Si necesitas una respuesta libre de sesgos, abre varios enlaces y contrasta: es la manera más fiable de quedarte con lo cierto.
Usar DeepSeek más allá del móvil
Versión web en el navegador
Desde el navegador del propio Android o en el ordenador, tendrás la misma lógica que en la app: chat, modelos y búsqueda. Ahorra espacio en el teléfono y mantiene sincronizado el historial si usas tu cuenta. También existe integración de DeepSeek en WeChat. Algunas secciones de la interfaz pueden mostrarse en inglés o chino, pero el chatbot contesta en español sin problemas.
Instalación local en PC (Ollama, LM Studio)
Si priorizas privacidad absoluta, puedes descargar el modelo y ejecutarlo en tu ordenador con Ollama o LM Studio. Así tus datos no salen de tu máquina; a cambio, necesitarás un equipo potente (mejor con GPU Nvidia y CUDA) y aceptar limitaciones: sin búsqueda web y con más errores en datos muy concretos.
Otro detalle: el conocimiento «de fábrica» llega hasta fechas recientes, pero no cubre lo último como lo haría una consulta a la web. En local conviene ajustar parámetros (temperatura, longitud de respuesta) y, si te hace falta, optar por variantes recortadas para que la inferencia sea fluida.
API para desarrolladores
Si quieres integrar DeepSeek en tus aplicaciones, tienes API con precios por tokens muy competitivos. Requiere cierta complejidad técnica y sí implica coste, pero te abre la puerta a copilotos de código, atención al cliente o automatizaciones a medida.
Trucos de uso y buenas prácticas
Formula tus peticiones con contexto: qué quieres, para quién y con qué restricciones. Divide tareas grandes en pasos y ve iterando: primero un esquema, luego desarrolla cada punto, y remata con una revisión de estilo o nivel.
Pide el «formato de salida» que buscas (bullets, tabla, plantilla, tono). Cuando quieras precisión y lógica, activa R1; si prefieres actualidad, enciende “Search” y revisa las fuentes. De esta manera explotas lo mejor de cada modo.
Recuerda que puedes editar el prompt ya enviado con el icono del lápiz para evitar reescribirlo desde cero. Si la respuesta no te convence, pulsa regenerar y compara; a veces la segunda salida encaja mucho mejor con lo que necesitas.
Limitaciones y aspectos a tener en cuenta al usar DeepSeek en Android
Como toda IA, DeepSeek puede equivocarse y «alucinar» datos. Para decisiones críticas, contrasta siempre y cita fuentes. Además, en horas punta los servidores pueden saturarse y la app tardará o dará error temporal.
El sistema no crea imágenes desde texto, y en fotos se centra en OCR (texto embebido). En temas políticos sensibles, sobre todo vinculados a China, puede haber restricciones en la instancia en la nube; en local, esos límites son ajustables. También se han reportado incidentes como el fallo de seguridad de DeepSeek que conviene conocer al evaluar riesgos.
Ten presente la privacidad: al usar la nube, tus consultas se procesan en servidores externos. Evita introducir información altamente sensible, o usa la versión local si necesitas control total sobre los datos.
Usada con cabeza, la app en Android te cubre desde lo cotidiano hasta lo técnico: responde en español, razona con R1, busca en la web con fuentes, trabaja con documentos y programa contigo. Si además alternas con la versión web o una instalación local cuando lo requiera el proyecto, tendrás un asistente versátil que encaja tanto en el día a día como en tareas exigentes. Comparte la guía y más personas sabrán todo sobre DeepSeek en Android.
Continúar leyendo...