Noticia Todo lo que tienes que saber sobre la primera reinfección por COVID-19

Este lunes una nota de prensa hacía saltar todas las alarmas. La Universidad de Hong Kong notificaba la primera reinfección de SARS-CoV-2 de la que se tiene constancia registrada. Pero hay que mantener la calma, ya que los expertos apuntan a que se trata de una situación muy rara. Esto es todo lo que tienes que saber sobre la reinfección de COVID-19.

Here is the press release: pic.twitter.com/oLruPSMdPV


— Lilian Cheng (@cwylilian) August 24, 2020


Aunque el estudio todavía no ha sido publicado, ya se ha aceptado para su revisión por pares en la revista Clinical Infectious Disease, según la Universidad de Hong Kong. En la nota de prensa se explica que un paciente de 33 años de Hong Kong tuvo PCR positiva el 26 de marzo de 2020 y tres días después fue hospitalizado. Recibió el alta tras dos PCR negativas el pasado 14 de abril.

Sin embargo, tras pasar sus vacaciones en España y volver a través de Reino Unido, el paciente volvió a dar positivo en la PCR. Aunque en este caso no ha presentado síntomas, todavía no se puede afirma que no vaya a presentarlos ya que se encuentra en fase de incubación del virus. En las próximas semanas probablemente sabremos más sobre este joven y su reinfección.

Reinfección de COVID-19 por cepas diferentes


Los investigadores decidieron secuenciar el genoma de los dos coronavirus del paciente y ahí es cuando vino la sorpresa: se trata de dos cepas totalmente diferentes. "El coronavirus que secuenciaron en la segunda ocasión coincidía con la cepa circulante en Europa durante julio y agosto, por lo que se trataría de una nueva infección y no de restos de la primera, según los investigadores", indican desde Agencia SINC.

Todavía no sabemos cuánto dura la inmunidad a la COVID-19, es algo que iremos descubriendo en los próximos meses gracias a investigaciones como esta. No obstante, parece que la situación de este paciente "no es frecuente", señaló este lunes en rueda de prensa Fernando Simón, director del Centro de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad.

Simón no es el único experto que pide calma ante este primer caso. La profesora Akiko Iwasaki, de la Escuela de Medicina de Yale, en Estados Unidos, ha explicado en su Twitter que este solo es un ejemplo de "la complejidad del sistema inmunitario". Hay que destacar que Iwasaki no ha participado en el estudio que se publicará próximamente.

A first case of #COVID19 reinfection from HKU, with distinct virus genome sequences in 1st and 2nd infection (142 days apart). Kudos to the scientists for this study.

This is no cause for alarm - this is a textbook example of how immunity should work.

(1/n) https://t.co/oekESn0Uhq


— Prof. Akiko Iwasaki (@VirusesImmunity) August 24, 2020


En definitiva, habrá que esperar un poco más para saber qué significa esta reinfección. Pero, por el momento, todo apunta a que se trata de un caso puntual y que se producirán pocas reinfecciones de COVID-19.

El artículo Todo lo que tienes que saber sobre la primera reinfección por COVID-19 se publicó en Hipertextual.

Continúar leyendo...