
El nuevo terminal de LG nos ha traido mucho más que una lista de especificaciones de escándalo. Hoy, LG ha marcado un antes y un después en la historia de los smartphones presentando el primer teléfono con Magic Slot, la tecnología que convierte su nuevo dispositivo en el primer buque insignia semi-modular.
Y es que, si bien hace ya un tiempo que se habla de los teléfonos modulares, ha sido el fabricante coreano el primero que se ha atrevido a implementar esta característica en su terminal más preciado de este 2016.

LG ha presentado su LG G5 en el MWC, el primer móvil con tecnología modular de la historia de la marca que llega con dual camara.
¿Qué es relamente Magic Slot? En El Androide Libre vamos a tratar de explicaros en qué consiste esta nueva tecnología que nos brinda LG.
La filosofía del diseño modular

El diseño modular no es nada nuevo. Lo podemos encontrar en muebles, ropa, informática y hasta en los juguetes, donde Lego es una de las compañías más exitosas en el sector basándose en sus bloques y accesorios intercambiables.
Estos bloques nos permiten adaptar los productos a las necesidades que tengamos en ese momento, permitiendo una personalización que permita al usuario realizar las tareas de la forma más óptima.
El diseño modular es precisamente lo que permite seguir con vida a los ordenadores en la era post-PC. Estos ordenadores brindan unas posibilidades de expansión y personalización que hacen que un sector que en principio podría estar avocado a la desaparición se mantenga con vida.
El atractivo de los smartphones modulares

Viendo esto, era solo cuestión de tiempo que esta tecnología llegase a los smartphones. Y de hecho no es ningún secreto que grandes compañías como Google se han interesado por esta tecnología, con el famoso Project ARA, pero hasta la fecha este proyecto no ha dado un fruto que pueda estar al alcance de todos.
Los smartphones se han convertido en una pieza fundamental de nuestras vidas, siendo en muchos casos parte de nuestra identidad. Pero lo cierto es que la personalización en estos teléfonos está limitada a poco más que la estética o incluso, en muchos casos, ni siquiera eso.
Poder alterar los componentes de nuestros teléfonos nos permitirá equiparnos mejor para nuestro día a día, permitiendo adaptar el dispositivo a nuestras necesidades y a nuestro estilo de vida.
El diseño semi-modular, un primer paso hacia el futuro

Si bien es cierto que a día de hoy no podemos disfrutar de dispositivos completamente modulares, LG ha decidido dar un paso arriesgado hacia el futuro.
Innovar siempre supone un riesgo, puesto que cabe la posibilidad de que el mercado no esté preparado para adoptar una nueva tecnología. Pese a que somos muchos los que esperamos con ansia un futuro en el que para actualizar un componente de nuestro teléfono no tengamos que desembolsar el precio de un smartphone completo, lo cierto es que hay gente que no lo necesita.
Para desarrollar una innovación como la que supondría un teléfono modular hacen falta muchos millones de dólares en investigación y desarrollo de este, algo que puede suponer un fracaso si el mercado no está preparado.
Por ello, LG ha optado por un diseño semi modular que, pese a ser una apuesta más conservadora, supone un avance increíble en el mundo de los smartphones.
Poder conectar módulos directamente a la placa base de nuestro dispositivo puede darnos muchas posiblidades, desde aumentar la capacidad de batería hasta incorporar fundas con cámaras más potentes, pasando por módulos de conectividad, memoria y muchas más posibilidades que permitirán alargar la vida de nuestro smartphone o que darán lugar a funciones que hasta ahora eran impensables con nuestros dispositivos.
LG G5: la innovación vuelve a los smartphones

Si bien cuando los smartphones aparecieron fuimos muchos los que nos enamoramos de estos dispositivos y los que veíamos todas las conferencias relacionadas con estos nuevos dispositivos en busca de innovación, lo cierto es que con el paso de los años estos se han ido convirtiendo en una ampliación de lo que ya hay, aportando pocas novedades con respecto a generaciones anteriores: más batería, mejor procesador, más RAM… pero ninguna innovación real.
LG ha hecho un trabajo excelente con su nuevo terminal, dando un paso ilusionante hacia un futuro en el que todos contemos con dispositivos modulares que nos permitan adaptar nuestros dispositivos a las necesidades de nuestro día a día.
Esta tecnología nos abre un nuevo abanico de posibilidades, pudiendo suponer un aumento de la vida útil de nuestros smartphones, puesto que en caso de ver que un aspecto de nuestro teléfono se nos ha quedado corto siempre podremos añadir un módulo que aumente este, pudiendo crear el smartphone que necesitamos para nuestra vida diaria.
¿Qué os parece esta tecnología?¿Creéis que realmente supone un avance o por el contrario la veis innecesaria?
La entrada Todo sobre Magic Slot, el diseño modular del LG G5 aparece primero en El Androide Libre.

Continúar leyendo...